Page 74 -
P. 74
innovaciónAACCCCEESSIIBBIILLIIDDAADD
Servicios NUEVOS
para
mayores PROYECTOS
proporcionará acceso a servicios SaBes, mejorando la comunicación
de emergencia y monitorización de las personas sordociegas
coordinada por un asistente social
o de teleasistencia. SaBes es un proyecto liderado por el Club de Innovación de la
Universidad Pontificia de Salamanca, destinado a facilitar la
SI-Screen se puso en marcha comunicación con las personas sordociegas. Se trata de una
en octubre de 2010 con una dura- solución basada en un electroencefalógrafo y un ordenador que a
ción de 30 meses y está dotado
con un presupuesto de 2,7 millo- partir de un software específi-
nes de euros, en el marco del
programa de la Comisión Europea camente desarrollado al efecto
Ambient Assisted Living (AAL). Se
trata de un consorcio formado capta las señales eléctricas del
por diez entidades europeas, cua-
tro de ellas españolas: el Institu- cerebro, permitiendo la comu-
to Biomecánico de Valencia (IBV),
la consultora Tioman & Partners, nicación entre el logopeda y el
la empresa Fonolar-Servicios de
Teleasistencia y la Federación de alumno sordociego. Los elec-
Asociaciones de Personas Mayo-
res de Cataluña (FATEC). trodos identifican las señales,
www.si-screen.eu/es/proyecto.html
las amplifican y las envían al
Kinect: puerta de acceso de los
software que las digitaliza y
mayores a la sociedad digital
manda los algoritmos resultan-
Kinect es un dispositivo desa-
rrollado por Microsoft que permite tes al PC, que los interpreta y SaBes permite a los logopedas
a los mayores utilizar la Xbox 360, busca patrones fisio-fisiológi- ejercer estímulos sobre las personas
eliminando el uso del tradicional
mando, que era el gran obstáculo cos que se repitan a lo largo sordociegas y captar sus respuestas
para este colectivo. Ahora es el
propio jugador el que interactúa del tiempo.
en la pantalla con los persona-
jes y elementos del videojuego. Como resultado, el logopeda puede ejercer determinados estí-
Además, responde a la voz, de
forma que la interacción también mulos sobre las personas con discapacidad y captar la respuesta.
puede ser verbal.
De esta forma, puede identificar cuándo el alumno, por ejemplo,
Entre otras prestaciones, Kinect
facilita el acceso a las redes socia- tiene aprendidos determinados hábitos o cuándo ha interioriza-
les, la realización de videoconferen-
cias a través de Skype, la descarga do una nueva actividad o concepto.
de películas y música, el acceso a
videojuegos y la telemonitorización http://www.upsa.es/clubinnovacion/
y teleasistencia. Solo el 6,75% de
las personas mayores de 65 años Zapatos háptica
utiliza Internet de forma habitual, para personas con
es decir, en torno a 540.000 mayo- discapacidad visual
res, unos ratios muy alejados de la
media poblacional en España, que Un grupo de estudiantes de
ronda el 77%, por lo que iniciativas la Facultad de Ingeniería de
de este tipo favorecen su plena Pune (India) han comenzado
incorporación en la sociedad digi- a trabajar en unas zapatillas equipa-
tal. www.microsoft.com/spain El sistema se basa en la das con GPS que pueden guiar a las
combinación de Google personas con discapacidad visual a
A74 utonpeorsmoníaal Maps con el sistema de sus destinos con gran facilidad.
posicionamiento GPS
Se trata de una aplicación basada en
Google Maps y en el sistema de posicionamiento GPS. Basta con
que el usuario introduzca en su smartphone el punto de destino.
A partir de ese momento, el teléfono se comunicará vía Bluetooth
con LiLyPad Arduino, un circuito insertado en el taco del zapato, e
indicará al usuario los pasos a dar a partir de la utilización de cuatro
vibraciones diferentes: vibración a la izquierda o a la derecha para
un giro en cada uno de estos sentidos, una vibración en la parte
delantera indicará que se debe continuar recto, etcétera. Por último,
un sensor de proximidad en la parte delantera de la zapatilla alerta-
rá al usuario de los obstáculos en un margen de tres metros.
www.unipune.ac.in
Servicios NUEVOS
para
mayores PROYECTOS
proporcionará acceso a servicios SaBes, mejorando la comunicación
de emergencia y monitorización de las personas sordociegas
coordinada por un asistente social
o de teleasistencia. SaBes es un proyecto liderado por el Club de Innovación de la
Universidad Pontificia de Salamanca, destinado a facilitar la
SI-Screen se puso en marcha comunicación con las personas sordociegas. Se trata de una
en octubre de 2010 con una dura- solución basada en un electroencefalógrafo y un ordenador que a
ción de 30 meses y está dotado
con un presupuesto de 2,7 millo- partir de un software específi-
nes de euros, en el marco del
programa de la Comisión Europea camente desarrollado al efecto
Ambient Assisted Living (AAL). Se
trata de un consorcio formado capta las señales eléctricas del
por diez entidades europeas, cua-
tro de ellas españolas: el Institu- cerebro, permitiendo la comu-
to Biomecánico de Valencia (IBV),
la consultora Tioman & Partners, nicación entre el logopeda y el
la empresa Fonolar-Servicios de
Teleasistencia y la Federación de alumno sordociego. Los elec-
Asociaciones de Personas Mayo-
res de Cataluña (FATEC). trodos identifican las señales,
www.si-screen.eu/es/proyecto.html
las amplifican y las envían al
Kinect: puerta de acceso de los
software que las digitaliza y
mayores a la sociedad digital
manda los algoritmos resultan-
Kinect es un dispositivo desa-
rrollado por Microsoft que permite tes al PC, que los interpreta y SaBes permite a los logopedas
a los mayores utilizar la Xbox 360, busca patrones fisio-fisiológi- ejercer estímulos sobre las personas
eliminando el uso del tradicional
mando, que era el gran obstáculo cos que se repitan a lo largo sordociegas y captar sus respuestas
para este colectivo. Ahora es el
propio jugador el que interactúa del tiempo.
en la pantalla con los persona-
jes y elementos del videojuego. Como resultado, el logopeda puede ejercer determinados estí-
Además, responde a la voz, de
forma que la interacción también mulos sobre las personas con discapacidad y captar la respuesta.
puede ser verbal.
De esta forma, puede identificar cuándo el alumno, por ejemplo,
Entre otras prestaciones, Kinect
facilita el acceso a las redes socia- tiene aprendidos determinados hábitos o cuándo ha interioriza-
les, la realización de videoconferen-
cias a través de Skype, la descarga do una nueva actividad o concepto.
de películas y música, el acceso a
videojuegos y la telemonitorización http://www.upsa.es/clubinnovacion/
y teleasistencia. Solo el 6,75% de
las personas mayores de 65 años Zapatos háptica
utiliza Internet de forma habitual, para personas con
es decir, en torno a 540.000 mayo- discapacidad visual
res, unos ratios muy alejados de la
media poblacional en España, que Un grupo de estudiantes de
ronda el 77%, por lo que iniciativas la Facultad de Ingeniería de
de este tipo favorecen su plena Pune (India) han comenzado
incorporación en la sociedad digi- a trabajar en unas zapatillas equipa-
tal. www.microsoft.com/spain El sistema se basa en la das con GPS que pueden guiar a las
combinación de Google personas con discapacidad visual a
A74 utonpeorsmoníaal Maps con el sistema de sus destinos con gran facilidad.
posicionamiento GPS
Se trata de una aplicación basada en
Google Maps y en el sistema de posicionamiento GPS. Basta con
que el usuario introduzca en su smartphone el punto de destino.
A partir de ese momento, el teléfono se comunicará vía Bluetooth
con LiLyPad Arduino, un circuito insertado en el taco del zapato, e
indicará al usuario los pasos a dar a partir de la utilización de cuatro
vibraciones diferentes: vibración a la izquierda o a la derecha para
un giro en cada uno de estos sentidos, una vibración en la parte
delantera indicará que se debe continuar recto, etcétera. Por último,
un sensor de proximidad en la parte delantera de la zapatilla alerta-
rá al usuario de los obstáculos en un margen de tres metros.
www.unipune.ac.in