Page 28 -
P. 28
AFONDO
Turismo accesible turística debe orientarse a la accesi- Derechos y tendencias
para todos bilidad para no perder en términos Aunque la accesibilidad hace
económicos y competitividad. “La
• Dentro del avión los inconvenien- sensibilidad que se percibe no puede mucho que superó el paradigma
tes son mayores porque su regu- quedar solo en buenas palabras, sino de la eliminación de barreras, nos
lación, gestión y competencia es en actuaciones, aunque las políticas ofi- encontramos ante un derecho de
internacional. ciales están aceptando la importancia accesibilidad universal, que represen-
del turismo accesible”. ta a todos los ámbitos y para todas
• El Convenio de Montreal consi- las personas. Luis Cayo recuerda
dera los productos de apoyo para En este sentido el Cermi tam- algunos derechos y tendencias sobre
una persona con discapacidad bién tiene representación y acuer- accesibilidad:
(silla de ruedas, muletas…) como dos a nivel internacional a través del
un equipaje más. Foro Europeo de las Personas con • Consolidación para que todos los
Discapacidad y de la Alianza Mundial operadores (políticos, económicos
de la Discapacidad. En la actualidad y sociales) asuman la accesibilidad
el movimiento de la discapacidad en para todos.
España en materia de turismo accesi-
ble es más sensible y práctico que en • La ausencia de accesibilidad es
otros países. una discriminación y una viola-
ción de un derecho humano.
Convenios actuales
El Cermi lleva diez años de colabo-
ración institucional con la estructura
administrativa del Gobierno central que
promueve el turismo. En la actualidad,
el 10% de la población en España tiene
discapacidad, “a los que hay que añadir
las personas mayores que pueden no
tener discapacidad pero sí unas necesi-
dades similares a las que lo tienen”.
En Europa, recuerda Luis Cayo,
las personas con discapacidad y mayo-
res superan los cien millones, siendo
España el primer destino europeo. “Si
no atendemos esta necesidad de encon-
trar destinos turísticos accesibles, perde-
ríamos inversión, imagen y prestigio.
Actualmente las estructuras guber-
namentales y privadas de la industria
se han abierto a la posibilidad de
negocio de este sector, y no solo a una
exigencia moral y jurídica de dar accesi-
bilidad a los servicios turísticos”.
Desde la dirección de Cermi se
tiene la percepción de que la cultura
La ausencia de accesibilidad es una
discriminación y una violación
de un derecho humano
A28 utonpeorsmoníaal
Turismo accesible turística debe orientarse a la accesi- Derechos y tendencias
para todos bilidad para no perder en términos Aunque la accesibilidad hace
económicos y competitividad. “La
• Dentro del avión los inconvenien- sensibilidad que se percibe no puede mucho que superó el paradigma
tes son mayores porque su regu- quedar solo en buenas palabras, sino de la eliminación de barreras, nos
lación, gestión y competencia es en actuaciones, aunque las políticas ofi- encontramos ante un derecho de
internacional. ciales están aceptando la importancia accesibilidad universal, que represen-
del turismo accesible”. ta a todos los ámbitos y para todas
• El Convenio de Montreal consi- las personas. Luis Cayo recuerda
dera los productos de apoyo para En este sentido el Cermi tam- algunos derechos y tendencias sobre
una persona con discapacidad bién tiene representación y acuer- accesibilidad:
(silla de ruedas, muletas…) como dos a nivel internacional a través del
un equipaje más. Foro Europeo de las Personas con • Consolidación para que todos los
Discapacidad y de la Alianza Mundial operadores (políticos, económicos
de la Discapacidad. En la actualidad y sociales) asuman la accesibilidad
el movimiento de la discapacidad en para todos.
España en materia de turismo accesi-
ble es más sensible y práctico que en • La ausencia de accesibilidad es
otros países. una discriminación y una viola-
ción de un derecho humano.
Convenios actuales
El Cermi lleva diez años de colabo-
ración institucional con la estructura
administrativa del Gobierno central que
promueve el turismo. En la actualidad,
el 10% de la población en España tiene
discapacidad, “a los que hay que añadir
las personas mayores que pueden no
tener discapacidad pero sí unas necesi-
dades similares a las que lo tienen”.
En Europa, recuerda Luis Cayo,
las personas con discapacidad y mayo-
res superan los cien millones, siendo
España el primer destino europeo. “Si
no atendemos esta necesidad de encon-
trar destinos turísticos accesibles, perde-
ríamos inversión, imagen y prestigio.
Actualmente las estructuras guber-
namentales y privadas de la industria
se han abierto a la posibilidad de
negocio de este sector, y no solo a una
exigencia moral y jurídica de dar accesi-
bilidad a los servicios turísticos”.
Desde la dirección de Cermi se
tiene la percepción de que la cultura
La ausencia de accesibilidad es una
discriminación y una violación
de un derecho humano
A28 utonpeorsmoníaal