Page 90 -
P. 90
ENTREVISTA Valladolid/Miguel Núñez Bello
Fotos: MNB
u trabajo y sacrificio siempre han
ido acompañados de una inte-
ligencia a la que le ha sacado
partido con las titulaciones en
SIntegración Social, Comercio, y la
diplomatura en Trabajo Social por
la UNED. Admirada y reconocida por los que
la conocen, esta vallisoletana sueña con tener
una vida independiente para demostrar a la
sociedad “que existimos”, reconoce.
El río Esgueva a su paso por Renedo, y
antes de desembocar en el Pisuerga, pasea
sus aguas y deja el nombre a este pueblo que
merece ser contemplado con detalle. Aquí
comienza la biografía de una joven normal
llamada Rocío. “Como he vivido siempre con
esta discapacidad, me he visto como una per-
sona normal, aunque en la adolescencia, entre
los 15 y los 19 años, piensas que todo gira
alrededor de la imagen, no puedes ponerte
unos tacones y sientes que no eres la persona
perfecta. Hay veces que sabes que la vida es
muy complicada porque la parálisis cerebral es
una discapacidad muy poco reconocida, pero
con mucho esfuerzo, tú misma eres la que
te tienes que ver como una persona normal.
No tengo problemas en asumir que la silla de
ruedas forma parte de mí y que no es un impe-
dimento”. Los valores como los años pasan y
ahora con 31 no descarta tener novio, “todo
Galardonada con el premio Trayectoria Vital de la Fundación ASPACE llegará”, confirma sonriente.
La discapacidad congénita que padece
Rocío no sufre alteraciones, aunque acude
Rocío Molpeceres tres días a la semana a sesiones de fisioterapia
“para mantener el movimiento que tengo,
relajar los músculos y que la
poca autonomía que poseo
“Hay que marcarse objetivos diarios siga siendo la misma”.
Desde Renedo de Esgueva,
muy cerca de Valladolid,
pero siempre realistas” Rocío se desplaza todos los
días hasta su puesto de trabajo
como auxiliar administrativa en la Consejería
La vida de Rocío Molpeceres es la his- de Administración Autonómica de la Junta.
“Es un plan experimental que ha firmado la
toria de una superación. Nació con una Federación ASPACE a través del CERMI. En
parálisis cerebral, una discapacidad principio eran seis meses prorrogables y lo
congénita del 77% que sobrelleva sen- hemos conseguido extender. Mi trabajo con-
tada en una silla de ruedas. Nada ha siste en pasar escritos, hacer hojas de excell y
todos los cometidos de un puesto de auxiliar
administrativa.”
El trabajo, las horas de fisioterapia, la lec-
sido fácil para ella, pero de los incon- tura de cualquier libro de Reyes Monforte y la
venientes no se acuerda salvo cuando compañía de su familia, completan la ajustada
reivindica el apoyo para los demás con agenda diaria de Rocío hasta que llega el fin
su experiencia. de semana. “Como una chica normal, me
encanta salir con mis amigas, ir de compras,
cenar o tomar una copa en Valladolid”.
A90 utonpeorsmoníaal
Fotos: MNB
u trabajo y sacrificio siempre han
ido acompañados de una inte-
ligencia a la que le ha sacado
partido con las titulaciones en
SIntegración Social, Comercio, y la
diplomatura en Trabajo Social por
la UNED. Admirada y reconocida por los que
la conocen, esta vallisoletana sueña con tener
una vida independiente para demostrar a la
sociedad “que existimos”, reconoce.
El río Esgueva a su paso por Renedo, y
antes de desembocar en el Pisuerga, pasea
sus aguas y deja el nombre a este pueblo que
merece ser contemplado con detalle. Aquí
comienza la biografía de una joven normal
llamada Rocío. “Como he vivido siempre con
esta discapacidad, me he visto como una per-
sona normal, aunque en la adolescencia, entre
los 15 y los 19 años, piensas que todo gira
alrededor de la imagen, no puedes ponerte
unos tacones y sientes que no eres la persona
perfecta. Hay veces que sabes que la vida es
muy complicada porque la parálisis cerebral es
una discapacidad muy poco reconocida, pero
con mucho esfuerzo, tú misma eres la que
te tienes que ver como una persona normal.
No tengo problemas en asumir que la silla de
ruedas forma parte de mí y que no es un impe-
dimento”. Los valores como los años pasan y
ahora con 31 no descarta tener novio, “todo
Galardonada con el premio Trayectoria Vital de la Fundación ASPACE llegará”, confirma sonriente.
La discapacidad congénita que padece
Rocío no sufre alteraciones, aunque acude
Rocío Molpeceres tres días a la semana a sesiones de fisioterapia
“para mantener el movimiento que tengo,
relajar los músculos y que la
poca autonomía que poseo
“Hay que marcarse objetivos diarios siga siendo la misma”.
Desde Renedo de Esgueva,
muy cerca de Valladolid,
pero siempre realistas” Rocío se desplaza todos los
días hasta su puesto de trabajo
como auxiliar administrativa en la Consejería
La vida de Rocío Molpeceres es la his- de Administración Autonómica de la Junta.
“Es un plan experimental que ha firmado la
toria de una superación. Nació con una Federación ASPACE a través del CERMI. En
parálisis cerebral, una discapacidad principio eran seis meses prorrogables y lo
congénita del 77% que sobrelleva sen- hemos conseguido extender. Mi trabajo con-
tada en una silla de ruedas. Nada ha siste en pasar escritos, hacer hojas de excell y
todos los cometidos de un puesto de auxiliar
administrativa.”
El trabajo, las horas de fisioterapia, la lec-
sido fácil para ella, pero de los incon- tura de cualquier libro de Reyes Monforte y la
venientes no se acuerda salvo cuando compañía de su familia, completan la ajustada
reivindica el apoyo para los demás con agenda diaria de Rocío hasta que llega el fin
su experiencia. de semana. “Como una chica normal, me
encanta salir con mis amigas, ir de compras,
cenar o tomar una copa en Valladolid”.
A90 utonpeorsmoníaal