Page 74 -
P. 74
innovaciónAACCCCEESSIIBBIILLIIDDAADD
Servicios NUEVOS
para
mayores PROYECTOS
nuevas investigaciones
Protocolo de
La infancia y la discapacidad
teleasistencia móvil intelectual, los colectivos menos
favorecidos por las TIC
PaSOS
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
La primera versión oficial de han demostrado a lo largo de los últimos años su utilidad
PaSOS (Protocolo de Asistencia a la hora de mejorar la calidad de vida de las personas con
SOS) ya está disponible. Se discapacidad, favorecer su integración social y laboral, e inclu-
trata de un protocolo abierto y so, paliar sus dolencias. Sin embargo, aquellos que padecen
gratuito de teleasistencia móvil discapacidades intelectuales, como en la infancia, parecen ser
que facilita la interoperabilidad los grandes olvidados en la Sociedad de la Información.
entre los fabricantes de los ter-
minales y las centrales de alar- El Informe “Investigación sobre las Tecnologías de la Sociedad
ma, de forma que se reducen de la Información para todos”, elaborado por la Universidad
los costes de desarrollo y se Politécnica de Madrid a instancias del Centro Nacional de
contribuye a la universalización Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC), presentado hace unos
de los servicios de teleasisten- meses, pone en tela de juicio la aplicación equitativa de las nue-
cia móvil. El proyecto tiene el vas tecnologías en el ámbito de la discapacidad.
apoyo del Centro de Referencia
Estatal de Autonomía Personal Elaborado a partir de las encuestas realizadas a ochenta y
tres centros de investigación y sesenta organizaciones de disca-
y Ayudas Técnicas (CEAPAT) pacitados, pone de relieve que hasta el 85% de las personas con
del IMSERSO, Red. discapacidad opinan que las nuevas tecnologías pueden solu-
es (Ministerio de cionar sus problemas, sobre todo en las áreas de discapacidad
Industria, Turismo visual y auditiva, pero no tanto en la física o motora y menos en
y Comercio) y materia de discapacidad intelectual. Sin embargo, sólo un 58%
la Fundación de los encuestados es capaz de nombrar un producto o servicio
Andaluza accesible.
de Servicios
Sociales. Entre las principales conclusiones vertidas por el informe, se
El lenguaje ha constatado que la mayor parte de los productos accesibles
P a S O S permite que existentes en la actualidad están destinados a incrementar el
grado de autonomía en la vida diaria y en el ámbito educativo,
el teléfono del usuario se frente a los más minoritarios destinados a fomentar la participa-
comunique con la Central para ción en la vida política y pública. El acceso a Internet y la tele-
el envío de alarmas, la progra- fonía móvil son los ámbitos más desarrollados, mientras que se
mación del terminal, la verifica- ha hecho menos a la hora de utilizar tecnologías clásicas, como
ción de la localización y otras la telefonía fija, para facilitar el acceso a cajeros o en el entorno
muchas aplicaciones. Además, de la domótica.
repercutirá en la creación de
una mayor oferta de teléfo- La mayor parte de los productos están destinados a incrementar el grado de
nos y de servicios. PaSOS ha autonomía en la vida diaria
sido desarrollado por un Grupo
Técnico de Trabajo, creado por
Fundación TECSOS e integrado
por fabricantes, certificadores
y consultores. En la actuali-
dad, España lidera el desarrollo
de servicios de Teleasistencia
Móvil, que, entre otros colec-
tivos, presta ayuda a personas
mayores o con deterioros cog-
nitivos, en particular los enfer-
mos de Alzheimer.
www.pasosproject.org
A74 utonpeorsmoníaal
Servicios NUEVOS
para
mayores PROYECTOS
nuevas investigaciones
Protocolo de
La infancia y la discapacidad
teleasistencia móvil intelectual, los colectivos menos
favorecidos por las TIC
PaSOS
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
La primera versión oficial de han demostrado a lo largo de los últimos años su utilidad
PaSOS (Protocolo de Asistencia a la hora de mejorar la calidad de vida de las personas con
SOS) ya está disponible. Se discapacidad, favorecer su integración social y laboral, e inclu-
trata de un protocolo abierto y so, paliar sus dolencias. Sin embargo, aquellos que padecen
gratuito de teleasistencia móvil discapacidades intelectuales, como en la infancia, parecen ser
que facilita la interoperabilidad los grandes olvidados en la Sociedad de la Información.
entre los fabricantes de los ter-
minales y las centrales de alar- El Informe “Investigación sobre las Tecnologías de la Sociedad
ma, de forma que se reducen de la Información para todos”, elaborado por la Universidad
los costes de desarrollo y se Politécnica de Madrid a instancias del Centro Nacional de
contribuye a la universalización Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC), presentado hace unos
de los servicios de teleasisten- meses, pone en tela de juicio la aplicación equitativa de las nue-
cia móvil. El proyecto tiene el vas tecnologías en el ámbito de la discapacidad.
apoyo del Centro de Referencia
Estatal de Autonomía Personal Elaborado a partir de las encuestas realizadas a ochenta y
tres centros de investigación y sesenta organizaciones de disca-
y Ayudas Técnicas (CEAPAT) pacitados, pone de relieve que hasta el 85% de las personas con
del IMSERSO, Red. discapacidad opinan que las nuevas tecnologías pueden solu-
es (Ministerio de cionar sus problemas, sobre todo en las áreas de discapacidad
Industria, Turismo visual y auditiva, pero no tanto en la física o motora y menos en
y Comercio) y materia de discapacidad intelectual. Sin embargo, sólo un 58%
la Fundación de los encuestados es capaz de nombrar un producto o servicio
Andaluza accesible.
de Servicios
Sociales. Entre las principales conclusiones vertidas por el informe, se
El lenguaje ha constatado que la mayor parte de los productos accesibles
P a S O S permite que existentes en la actualidad están destinados a incrementar el
grado de autonomía en la vida diaria y en el ámbito educativo,
el teléfono del usuario se frente a los más minoritarios destinados a fomentar la participa-
comunique con la Central para ción en la vida política y pública. El acceso a Internet y la tele-
el envío de alarmas, la progra- fonía móvil son los ámbitos más desarrollados, mientras que se
mación del terminal, la verifica- ha hecho menos a la hora de utilizar tecnologías clásicas, como
ción de la localización y otras la telefonía fija, para facilitar el acceso a cajeros o en el entorno
muchas aplicaciones. Además, de la domótica.
repercutirá en la creación de
una mayor oferta de teléfo- La mayor parte de los productos están destinados a incrementar el grado de
nos y de servicios. PaSOS ha autonomía en la vida diaria
sido desarrollado por un Grupo
Técnico de Trabajo, creado por
Fundación TECSOS e integrado
por fabricantes, certificadores
y consultores. En la actuali-
dad, España lidera el desarrollo
de servicios de Teleasistencia
Móvil, que, entre otros colec-
tivos, presta ayuda a personas
mayores o con deterioros cog-
nitivos, en particular los enfer-
mos de Alzheimer.
www.pasosproject.org
A74 utonpeorsmoníaal