Page 69 -
P. 69
en cambio, entre los hombres son maño es menos de la mitad, el La secretaria general de Política
menos de la mitad los mayores de 12,74%. Es cierto que el índice Social y Consumo preside la
80 años (40,78%). de envejecimiento es superior en el presentación de la web y la
medio rural, pero hay que subrayar colección de vídeos “Mi hijo sordo”
Por edades, casi el 80% de los be- que el SAAD ha facilitado el acceso
neficiarios (77,92%) tienen 65 años a las prestaciones a las personas que La secretaria general de
o más. Más de la mitad del total (el residen en el medio rural. Política Social y Consumo,
56,23%) tienen 80 ó más años. Isabel Martínez presidió el
Por lugar de procedencia, sólo 17 de marzo la presentación del
Entre las personas mayores de el 0’36% de las personas beneficia- portal y de la colección de DVDs
80 años en situación de depen- rias son extranjeros y extranjeras “Mi hijo sordo”, en un acto en
dencia que tienen derecho a una (2.415 personas). Además, en este el que estuvo acompañada por
prestación, el 76,28% -más de 3 de grupo se aprecian algunas diferen- Concha Díaz, presidenta de la
cada 4- ya la reciben. cias respecto a la población benefi- Fundación CNSE (Confederación
ciaria en general: son más jóvenes Estatal de Personas Sordas)
Respecto a los menores de 3 (el 28,74% de las personas bene- para la Supresión de Barreras
años, actualmente hay en el Siste- ficiarias extranjeras tienen más 80 de Comunicación, y Fernando
ma 2.492 niños y niñas. De ellos, años, frente al 56,23% general) y Garrido, director del Instituto de
el 55% son niños. aunque hay más mujeres, la dife- Acción Social de la Fundación
rencia es menor que en el caso de Mapfre.
En cuanto al instrumento de va- la población en general. Este proyecto, impulsado por la
loración, a la mayoría de personas Fundación CNSE para la Supresión
en situación de dependencia (el Cuatro de cada cinco personas de Barreras de Comunicación y
56,65%) se les ha aplicado el Bare- reconocidas como grandes depen- la Fundación Mapfre a través de
mo de Valoración de discapacidad dientes (Grado III) reciben ya las FAMISOR, la Unidad de Apoyo a
física, frente al 43,35% al que se ha prestaciones del SAAD a las que las Familias, tiene como finalidad
aplicado el Baremo de Valoración tienen derecho, al igual que el informar y orientar a las familias
de enfermedad mental o discapaci- 70% de las personas con depen- en las que nace un hijo sordo.
dad intelectual. dencia severa (Grado II). En total, Todo el material está disponible en
386.093 personas con Grado III y la web www.mihijosordo.org.
“Por grados de valoración -seña- 282.311 personas con Grado II. Durante la presentación de la ini-
ló la secretaria general de política ciativa, la secretaria general de
Social y Consumo- la enfermedad “Hay que subrayar –afirma Mar- Política Social felicitó a los promo-
mental o discapacidad intelectual es tínez Lozano- que se ha priorizado tores de la misma, destacando el
más frecuente en los grandes depen- la atención en los casos más graves, apoyo que este proyecto supone
dientes. Tanto entre los hombres de acuerdo con el calendario de para las familias con un hijo sordo,
como entre las mujeres, cuanto más aplicación previsto en la Ley”. porque les ayuda a resolver las
alto es el grado de dependencia más Empleo dudas y necesidades que se les
personas Baremo de Valoración por plantean.
enfermedad mental o discapacidad Además, Isabel Martínez subra-
intelectual hay”. yó el énfasis del Ministerio de
Sanidad, Política Social e Igualdad
Entorno geográfico y Por último, la secretaria gene- en la plena integración
nacionalidad ral de Política Social y Consumo de las personas con discapacidad.
apuntó un dato de gran trascen-
La mayor parte de las personas dencia: “desde enero de 2007 hasta
beneficiarias (más de 260.000, el el 31 de diciembre de 2010, en el
39,05% del total) viven en localida- sector de servicios sociales asocia-
des de más de 50.000 habitantes. No do a la dependencia se han pro-
obstante, cerca de 200.000 personas ducido 260.406 nuevas altas en la
beneficiarias residen en entornos ru- Seguridad Social; de ellas, 110.841
rales, lo que supone que el 28,50% corresponden a nuevas afiliaciones
del total habitan en municipios de en el Régimen General, mientras
menos de 5.000 habitantes; entre la que 149.565 personas se han dado
población general, el porcentaje de de alta en el convenio especial de
personas en municipios de este ta- cuidadores no profesionales”.
En estos cuatro años se han producido más
de 260.000 altas en la Seguridad Social en
relación con la Ley de Dependencia
A utonpeorsmoníaal 69
menos de la mitad los mayores de 12,74%. Es cierto que el índice Social y Consumo preside la
80 años (40,78%). de envejecimiento es superior en el presentación de la web y la
medio rural, pero hay que subrayar colección de vídeos “Mi hijo sordo”
Por edades, casi el 80% de los be- que el SAAD ha facilitado el acceso
neficiarios (77,92%) tienen 65 años a las prestaciones a las personas que La secretaria general de
o más. Más de la mitad del total (el residen en el medio rural. Política Social y Consumo,
56,23%) tienen 80 ó más años. Isabel Martínez presidió el
Por lugar de procedencia, sólo 17 de marzo la presentación del
Entre las personas mayores de el 0’36% de las personas beneficia- portal y de la colección de DVDs
80 años en situación de depen- rias son extranjeros y extranjeras “Mi hijo sordo”, en un acto en
dencia que tienen derecho a una (2.415 personas). Además, en este el que estuvo acompañada por
prestación, el 76,28% -más de 3 de grupo se aprecian algunas diferen- Concha Díaz, presidenta de la
cada 4- ya la reciben. cias respecto a la población benefi- Fundación CNSE (Confederación
ciaria en general: son más jóvenes Estatal de Personas Sordas)
Respecto a los menores de 3 (el 28,74% de las personas bene- para la Supresión de Barreras
años, actualmente hay en el Siste- ficiarias extranjeras tienen más 80 de Comunicación, y Fernando
ma 2.492 niños y niñas. De ellos, años, frente al 56,23% general) y Garrido, director del Instituto de
el 55% son niños. aunque hay más mujeres, la dife- Acción Social de la Fundación
rencia es menor que en el caso de Mapfre.
En cuanto al instrumento de va- la población en general. Este proyecto, impulsado por la
loración, a la mayoría de personas Fundación CNSE para la Supresión
en situación de dependencia (el Cuatro de cada cinco personas de Barreras de Comunicación y
56,65%) se les ha aplicado el Bare- reconocidas como grandes depen- la Fundación Mapfre a través de
mo de Valoración de discapacidad dientes (Grado III) reciben ya las FAMISOR, la Unidad de Apoyo a
física, frente al 43,35% al que se ha prestaciones del SAAD a las que las Familias, tiene como finalidad
aplicado el Baremo de Valoración tienen derecho, al igual que el informar y orientar a las familias
de enfermedad mental o discapaci- 70% de las personas con depen- en las que nace un hijo sordo.
dad intelectual. dencia severa (Grado II). En total, Todo el material está disponible en
386.093 personas con Grado III y la web www.mihijosordo.org.
“Por grados de valoración -seña- 282.311 personas con Grado II. Durante la presentación de la ini-
ló la secretaria general de política ciativa, la secretaria general de
Social y Consumo- la enfermedad “Hay que subrayar –afirma Mar- Política Social felicitó a los promo-
mental o discapacidad intelectual es tínez Lozano- que se ha priorizado tores de la misma, destacando el
más frecuente en los grandes depen- la atención en los casos más graves, apoyo que este proyecto supone
dientes. Tanto entre los hombres de acuerdo con el calendario de para las familias con un hijo sordo,
como entre las mujeres, cuanto más aplicación previsto en la Ley”. porque les ayuda a resolver las
alto es el grado de dependencia más Empleo dudas y necesidades que se les
personas Baremo de Valoración por plantean.
enfermedad mental o discapacidad Además, Isabel Martínez subra-
intelectual hay”. yó el énfasis del Ministerio de
Sanidad, Política Social e Igualdad
Entorno geográfico y Por último, la secretaria gene- en la plena integración
nacionalidad ral de Política Social y Consumo de las personas con discapacidad.
apuntó un dato de gran trascen-
La mayor parte de las personas dencia: “desde enero de 2007 hasta
beneficiarias (más de 260.000, el el 31 de diciembre de 2010, en el
39,05% del total) viven en localida- sector de servicios sociales asocia-
des de más de 50.000 habitantes. No do a la dependencia se han pro-
obstante, cerca de 200.000 personas ducido 260.406 nuevas altas en la
beneficiarias residen en entornos ru- Seguridad Social; de ellas, 110.841
rales, lo que supone que el 28,50% corresponden a nuevas afiliaciones
del total habitan en municipios de en el Régimen General, mientras
menos de 5.000 habitantes; entre la que 149.565 personas se han dado
población general, el porcentaje de de alta en el convenio especial de
personas en municipios de este ta- cuidadores no profesionales”.
En estos cuatro años se han producido más
de 260.000 altas en la Seguridad Social en
relación con la Ley de Dependencia
A utonpeorsmoníaal 69