Page 68 -
P. 68
esfera
social
Presentadas las Estadísticas de los cuatro primeros años de su aplicación
Cuatro de cada cinco personas reconocidas
como grandes dependientes reciben ya
las prestaciones de la Ley de Dependencia
Isabel Martínez Lozano y Purificación Causapié en el acto de presentación de en la Ley”, subrayó Martínez
las Estadísticas de aplicación de la Ley de Dependencia Lozano.
Cuatro de cada cinco personas reconocidas como grandes Estas estadísticas sirven para
dependientes (valorados con Grado III) reciben ya las realizar un perfil de la persona
prestaciones del Sistema de Autonomía y Atención a la beneficiaria: mayor de 80 años,
Dependencia (SAAD) a las que tienen derecho. mujer, residente en una localidad
de más de 50.000 habitantes, valo-
MADRID/ Cristina Fariñas directora general del IMSERSO, rada en situación de gran depen-
Fotos: Mª Ángeles Tirado Purificación Causapié. dencia (con Grado III), perceptora
de una pensión de viudedad de
Esta es una de las principales Martínez Lozano afirmó que la Seguridad Social, con una ren-
conclusiones de las estadís- “la financiación de la Ley de De- ta media situada entre uno y dos
ticas de los cuatro primeros pendencia por parte del Estado IPREM, y titular de patrimonio
años de aplicación de la Ley de supera en más de un 60% la re- inmobiliario, fundamentalmente
Dependencia, desde su entrada cogida en la memoria económica vivienda habitual.
en vigor el 1 de enero de 2007 de la norma; en total, hasta finales
hasta el 1 de enero de 2011. Para de 2010, la Administración Gene- Los datos analizan la informa-
elaborar esta información se ha ral del Estado (AGE) ha aportado ción recogida a lo largo de estos
seleccionado a las personas que 5.390.510.668 euros”. cuatro años, ofreciendo informa-
aparecen en el SAAD con resolu- ción sobre las personas beneficia-
ción de PIA y, por tanto, son per- Todos los años, excepto en rias desglosadas por sexo, tramo
sonas beneficiarias del Sistema. 2007, la AGE ha aportado más de edad, tamaño de la localidad
dinero del previsto en la memo- de residencia… Un amplio apar-
Los datos fueron presentados ria económica. En 2009 la apor- tado se centra en los distintos
el 15 de abril por la secretaria ge- tación fue más del doble de la tipos de prestaciones del Sistema
neral de Política Social y Consu- recogida en la Ley. y el tipo de beneficiarios de cada
mo, Isabel Martínez Lozano, y la uno (servicios residenciales, cui-
“El Estado ha cumplido sufi- dadores familiares…). Además, se
cientemente con las responsabi- ofrecen datos de la financiación
lidades económicas reconocidas aportada por la Administración
General del Estado, así como del
empleo generado gracias a la Ley.
Beneficiarios
Las personas beneficiarias de
las prestaciones de dependencia
son mayoritariamente mujeres (el
67%). Esto se corresponde con
su mayor esperanza de vida. Pero
si se analiza por tramos de edad,
hay más hombres que mujeres en
todos los grupos de edad hasta los
80 años, cuando la presencia de
las mujeres es muy importante. De
hecho, el 63,83% de las mujeres
beneficiarias tiene más de 80 años;
A68 utonpeorsmoníaal
social
Presentadas las Estadísticas de los cuatro primeros años de su aplicación
Cuatro de cada cinco personas reconocidas
como grandes dependientes reciben ya
las prestaciones de la Ley de Dependencia
Isabel Martínez Lozano y Purificación Causapié en el acto de presentación de en la Ley”, subrayó Martínez
las Estadísticas de aplicación de la Ley de Dependencia Lozano.
Cuatro de cada cinco personas reconocidas como grandes Estas estadísticas sirven para
dependientes (valorados con Grado III) reciben ya las realizar un perfil de la persona
prestaciones del Sistema de Autonomía y Atención a la beneficiaria: mayor de 80 años,
Dependencia (SAAD) a las que tienen derecho. mujer, residente en una localidad
de más de 50.000 habitantes, valo-
MADRID/ Cristina Fariñas directora general del IMSERSO, rada en situación de gran depen-
Fotos: Mª Ángeles Tirado Purificación Causapié. dencia (con Grado III), perceptora
de una pensión de viudedad de
Esta es una de las principales Martínez Lozano afirmó que la Seguridad Social, con una ren-
conclusiones de las estadís- “la financiación de la Ley de De- ta media situada entre uno y dos
ticas de los cuatro primeros pendencia por parte del Estado IPREM, y titular de patrimonio
años de aplicación de la Ley de supera en más de un 60% la re- inmobiliario, fundamentalmente
Dependencia, desde su entrada cogida en la memoria económica vivienda habitual.
en vigor el 1 de enero de 2007 de la norma; en total, hasta finales
hasta el 1 de enero de 2011. Para de 2010, la Administración Gene- Los datos analizan la informa-
elaborar esta información se ha ral del Estado (AGE) ha aportado ción recogida a lo largo de estos
seleccionado a las personas que 5.390.510.668 euros”. cuatro años, ofreciendo informa-
aparecen en el SAAD con resolu- ción sobre las personas beneficia-
ción de PIA y, por tanto, son per- Todos los años, excepto en rias desglosadas por sexo, tramo
sonas beneficiarias del Sistema. 2007, la AGE ha aportado más de edad, tamaño de la localidad
dinero del previsto en la memo- de residencia… Un amplio apar-
Los datos fueron presentados ria económica. En 2009 la apor- tado se centra en los distintos
el 15 de abril por la secretaria ge- tación fue más del doble de la tipos de prestaciones del Sistema
neral de Política Social y Consu- recogida en la Ley. y el tipo de beneficiarios de cada
mo, Isabel Martínez Lozano, y la uno (servicios residenciales, cui-
“El Estado ha cumplido sufi- dadores familiares…). Además, se
cientemente con las responsabi- ofrecen datos de la financiación
lidades económicas reconocidas aportada por la Administración
General del Estado, así como del
empleo generado gracias a la Ley.
Beneficiarios
Las personas beneficiarias de
las prestaciones de dependencia
son mayoritariamente mujeres (el
67%). Esto se corresponde con
su mayor esperanza de vida. Pero
si se analiza por tramos de edad,
hay más hombres que mujeres en
todos los grupos de edad hasta los
80 años, cuando la presencia de
las mujeres es muy importante. De
hecho, el 63,83% de las mujeres
beneficiarias tiene más de 80 años;
A68 utonpeorsmoníaal