Page 96 -
P. 96
turismo
Encuentro con participantes del CÓMO ACCEDER A UN VIAJE
Programa de Turismo para Personas Allí, en Benidorm, han disfrutado lo que para tantos
con Discapacidad celebrado este año (personas con discapacidad y familiares) eran sus pri-
en Benidorm meras vacaciones, en pie de igualdad con el resto de los
ciudadanos, por tanto tiempo soñadas. En esta ocasión
GASTAR EN o turno un centenar. Discapacidades de orden físico,
DISCAPACIDAD psíquico o sensorial, con familiares o no (estos últimos
ES UNA GRAN atendidos en todo caso por voluntarios y expertos)
INVERSIÓN podían verse entremezclados con turistas alemanes o
españoles con absoluta normalidad, mientras disfruta-
Texto: Rosa López Moraleda ban de las piscinas (rampas incluidas para su acceso en
Fotos: Mª Ángeles Tirado silla de ruedas) y el resto de instalaciones hoteleras sin
barreras arquitectónicas. Todo un lujo e igual para todos
“Invertir en discapacidad no es gastar”, ellos sin distinción.
como así expresó Francisco Moza, secretario De cómo acceder a uno de estos viajes subvencionados por
general de Política Social y Consumo, el Estado (Ministerio de Sanidad y Política Social median-
del Ministerio de Sanidad y Política Social, te), baste decir que no existe más requisito que contar
durante un encuentro con participantes con un grado de discapacidad oficialmente reconocido al
en el Programa de Turismo celebrado en menos del 33 por ciento y acudir a inscribirse (o presentar
Benidorm. “Hemos llenado trenes, aviones, solicitud) a alguna de las grandes asociaciones existentes
hoteles y, lo que es más importante, el (no es necesario ser socio), repartidas por la geografía espa-
corazón de muchos”, concluyó. ñola: CERMI, FEAPS, COCEMFE, ASPACE, PREDIF,
FEBHI, FEAFES, FARPE, DOWN ESPAÑA o CAE
Por cada euro invertido por el Estado en dis- (autismo) son las grandes y conocidas, al aglutinar al resto
capacidad, el ciudadano invierte u n euro y de asociaciones de ámbito más local. Y eso sí, siempre
medio”, recordó el mismo secretario general, tendrán preferencia aquellos que nunca anteriormente
Francisco Moza, flanqueado por Purificación fueron sus beneficiarios. Nada más.
Causapié, directora general del IMSERSO, la
consejera de Bienestar Social del Gobierno Valenciano, TODOS MÁS FELICES
Angélica Such, y el alcalde de Benidorm, Agustín La clausura de este turno de vacaciones, al que igualmente
Navarro, dentro del mismo acto de acudieron beneficiarios y familiares, resultó en síntesis
clausura celebrado en Gran Hotel un acto más que significativo altamente emocionante.
Bali de esta ciudad levantina, entre A las palabras del secretario general, Francisco Moza, se
los más demandados por beneficia- unieron las de Purificación Causapié, directora general del
rios del Programa de Vacaciones IMSERSO (“hacer posible entre todos una sociedad para
para Personas con Discapacidad todos en igualdad de oportunidades”), la consejera del
y personas mayores de todas las Gobierno Valenciano, Angélica Such (“una satisfacción
Comunidades. ver aquí reunidas a las tres Administraciones Públicas y
ponernos a funcionar”) o el primer edil del Ayuntamiento
A96 utonpeorsmoníaal de Benidorm, Agustín Navarro, felicitándose por ser
“Benidorm, con el 80% de sus plazas accesibles, el gran
destino turístico para todos sin exclusión”.
Un video grabado entre los mismos usuarios del Programa
y los voluntarios, de los diferentes turnos y en distintas
localizaciones, con el fondo musical de “A quién le impor-
ta” (Alaska) u otros temas de Mecano, sirvieron como
colofón del encuentro entre quienes hacen cada año
posible el Programa de Vacaciones desde hace 25 años
y los beneficiarios, “un auténtico referente tanto para
Europa como para el tan deseado envejecimiento acti-
vo”. Sólo en esta temporada, 2009/2010, disfrutarán del
Programa de Vacaciones 1.400.000 personas y 250.000
más del Programa de Termalismo”,
cuya inversión (“no gasto”) ha sido
de 150 millones de euros, pero ha
generado empleo o evitando el paro,
al romper la estacionalidad tan habi-
tual del sector turístico español”. “Y
esto –concluyó Moza– tiene sentido,
porque nos hace a todos más felices”.
096TURISMO.indd 96 03/07/10 02:37
Encuentro con participantes del CÓMO ACCEDER A UN VIAJE
Programa de Turismo para Personas Allí, en Benidorm, han disfrutado lo que para tantos
con Discapacidad celebrado este año (personas con discapacidad y familiares) eran sus pri-
en Benidorm meras vacaciones, en pie de igualdad con el resto de los
ciudadanos, por tanto tiempo soñadas. En esta ocasión
GASTAR EN o turno un centenar. Discapacidades de orden físico,
DISCAPACIDAD psíquico o sensorial, con familiares o no (estos últimos
ES UNA GRAN atendidos en todo caso por voluntarios y expertos)
INVERSIÓN podían verse entremezclados con turistas alemanes o
españoles con absoluta normalidad, mientras disfruta-
Texto: Rosa López Moraleda ban de las piscinas (rampas incluidas para su acceso en
Fotos: Mª Ángeles Tirado silla de ruedas) y el resto de instalaciones hoteleras sin
barreras arquitectónicas. Todo un lujo e igual para todos
“Invertir en discapacidad no es gastar”, ellos sin distinción.
como así expresó Francisco Moza, secretario De cómo acceder a uno de estos viajes subvencionados por
general de Política Social y Consumo, el Estado (Ministerio de Sanidad y Política Social median-
del Ministerio de Sanidad y Política Social, te), baste decir que no existe más requisito que contar
durante un encuentro con participantes con un grado de discapacidad oficialmente reconocido al
en el Programa de Turismo celebrado en menos del 33 por ciento y acudir a inscribirse (o presentar
Benidorm. “Hemos llenado trenes, aviones, solicitud) a alguna de las grandes asociaciones existentes
hoteles y, lo que es más importante, el (no es necesario ser socio), repartidas por la geografía espa-
corazón de muchos”, concluyó. ñola: CERMI, FEAPS, COCEMFE, ASPACE, PREDIF,
FEBHI, FEAFES, FARPE, DOWN ESPAÑA o CAE
Por cada euro invertido por el Estado en dis- (autismo) son las grandes y conocidas, al aglutinar al resto
capacidad, el ciudadano invierte u n euro y de asociaciones de ámbito más local. Y eso sí, siempre
medio”, recordó el mismo secretario general, tendrán preferencia aquellos que nunca anteriormente
Francisco Moza, flanqueado por Purificación fueron sus beneficiarios. Nada más.
Causapié, directora general del IMSERSO, la
consejera de Bienestar Social del Gobierno Valenciano, TODOS MÁS FELICES
Angélica Such, y el alcalde de Benidorm, Agustín La clausura de este turno de vacaciones, al que igualmente
Navarro, dentro del mismo acto de acudieron beneficiarios y familiares, resultó en síntesis
clausura celebrado en Gran Hotel un acto más que significativo altamente emocionante.
Bali de esta ciudad levantina, entre A las palabras del secretario general, Francisco Moza, se
los más demandados por beneficia- unieron las de Purificación Causapié, directora general del
rios del Programa de Vacaciones IMSERSO (“hacer posible entre todos una sociedad para
para Personas con Discapacidad todos en igualdad de oportunidades”), la consejera del
y personas mayores de todas las Gobierno Valenciano, Angélica Such (“una satisfacción
Comunidades. ver aquí reunidas a las tres Administraciones Públicas y
ponernos a funcionar”) o el primer edil del Ayuntamiento
A96 utonpeorsmoníaal de Benidorm, Agustín Navarro, felicitándose por ser
“Benidorm, con el 80% de sus plazas accesibles, el gran
destino turístico para todos sin exclusión”.
Un video grabado entre los mismos usuarios del Programa
y los voluntarios, de los diferentes turnos y en distintas
localizaciones, con el fondo musical de “A quién le impor-
ta” (Alaska) u otros temas de Mecano, sirvieron como
colofón del encuentro entre quienes hacen cada año
posible el Programa de Vacaciones desde hace 25 años
y los beneficiarios, “un auténtico referente tanto para
Europa como para el tan deseado envejecimiento acti-
vo”. Sólo en esta temporada, 2009/2010, disfrutarán del
Programa de Vacaciones 1.400.000 personas y 250.000
más del Programa de Termalismo”,
cuya inversión (“no gasto”) ha sido
de 150 millones de euros, pero ha
generado empleo o evitando el paro,
al romper la estacionalidad tan habi-
tual del sector turístico español”. “Y
esto –concluyó Moza– tiene sentido,
porque nos hace a todos más felices”.
096TURISMO.indd 96 03/07/10 02:37