Page 33 - 112
P. 33
El INVESTIGADOR responde
Equipo Neuro-e-Motion
El grupo de investigación colabora con diferentes centros nacionales e internacionales. Entre los primeros,
el Hospital San Joan de Deu, Hospital Vall d´Hebron, Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, Achucarro
Basque Center for Neuroscience, Instituto BIOFISIKA (UPV/EHU) y el Hospital de Cruces. Entre los segundos, el
Departamento de Neurociencias de la Universidad de Padova (Italia), el Conquer Chiari Research Center de la
Universidad de Akron (Ohio), la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires
(Argentina), la Universidad de Melbourne (Australia), la United Arab Emirates University, Al-Ain (Abu Dhabi) y
Hospital Pediátrico Universitario Temple Street (Dublin).
Una mención especial es la colaboración activa con asociaciones de pacientes, como la Federación
Española de Enfermedades Raras (Feder), Federación ASEM, Asociación de Miastenia Gravis de España (AMES),
BENE, Asociación CTNNB1 España, Asociación FOXP1 España, Duchenne Parent Project España, Asociación
Proyecto Alpha, Asociación Myhre España, Chyspa, Federación Mexicana de Enfermedades Raras, Liga Duchenne
Becker Latinoamérica y asociaciones de Miastenia Gravis de Latinoamérica. Con estas organizaciones se realizan
diversos estudios dirigidos a evaluar el impacto de la enfermedad en los pacientes y sus familiares.
Por último, el potencial competitivo del equipo se centra en tres indicadores. El primero es la atracción de
talento de nuevos investigadores a través de los diferentes Grados de la Universidad de Deusto y de la UPV/EHU,
así como en posgrados y programas de Doctorado. El segundo es la innovación, ya que la investigación de los
aspectos psicológicos de las enfermedades poco frecuentes supone el desafío de incluir a los pacientes de estas
patologías y sus familiares en el proceso de la definición y diseño de sistemas de evaluación o de intervención
adaptados. En tercer lugar, la traslación del conocimiento se produce en forma de publicaciones indexadas,
participación en el diseño y edición de guías de impacto social con asociaciones de pacientes y en comunicaciones
presentadas en eventos científicos y divulgativos.
El grupo Neuro-e-Motion ha recibido diversos premios y reconocimientos, sin embargo, su principal
satisfacción es la posibilidad de aportar conocimientos y experiencias desde una perspectiva integral, abordando la
complejidad del impacto de las enfermedades poco frecuentes y proporcionando recursos para la mejora de la
calidad de vida y afrontamiento de los pacientes y sus familiares.
Más información y contacto en su página web.
Newsletter Creer Nº 112 / 33