Page 26 - 111
P. 26
Compromiso Imserso
CENTRO DE REFERENCIA ESTATAL DE
ATENCIÓN A PERSONAS CON ENFERMEDAD
DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS
Para dar respuesta al desafío significativo que las demencias
representan en nuestra sociedad, en el año 2007 el Imserso impulsó la
creación del Centro de Referencia Estatal de atención a personas con
enfermedad de Alzheimer y otras demencias (CREA), ubicado en
Salamanca. Este centro se estableció con el propósito de brindar servicios
especializados, promover la investigación, ofrecer formación y
asesoramiento, y colaborar en el desarrollo de políticas destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas con
demencia y sus familias.
Como Centro de Referencia tiene entre sus prioridades ofrecer una atención personalizada basada en las
buenas prácticas, teniendo como eje principal a la persona. La filosofía de nuestra actuación se basa en los principios de
la Bioética y la Calidad de Vida, referentes que guían nuestra cultura de organización, y que persiguen una atención
centrada en la persona. La dignidad de la persona y la mejora de su calidad de vida son nuestros objetivos, y para
conseguirlos es necesario un trabajo en equipo que permita el desarrollo de este modelo en personas con demencia, así
como la transferencia de esta fórmula al resto de la sociedad.
Así, en este año 2024, desde el CREA nos hemos propuesto unos objetivos estratégicos en línea con las
directrices marcadas por el propio Imserso, que abarcan desde la actualización de los procedimientos de incorporación y
seguimiento de las personas usuarias del CREA, hasta los cuidados personalizados en unidades de convivencia,
espacios adaptados que integren la tecnología para apoyar la autonomía e integración social de las personas con
demencia y sus familias. También tenemos el propósito de impulsar escuelas de familias sobre el alzhéimer.
Para el logro de sus fines, el CREA se organiza en dos áreas diferenciadas pero interrelacionadas entre sí: área
de intervención directa y área de referencia.
Desde el área de intervención directa se desarrollan los Programas de Intervención del CREA que persiguen
lograr que las personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias cuenten, en las distintas fases de la
enfermedad y de acuerdo con la situación sociofamiliar, con la mejor atención posible, de forma que mejore su
autonomía, calidad de vida y la de sus familias cuidadoras. Todo bajo el modelo de Atención Integral Centrado en la
Persona y Libre de Sujeciones (certificación norma Libera Care – Fundación Cuidados Dignos).
Estos programas pueden diferenciarse por la modalidad de estancia temporal en el Centro: ambulatoria o
residencial. Actualmente, contamos con los siguientes programas de intervención:
• Servicio Integral de Intervención Ambulatoria (SIIA).
• Programa Integral para la Promoción de la Autonomía Personal (PIPAP).
• Servicio de intervención ambulatorio para demencias leves y moderadas (SIADEM).
• Programa de Intervención en Demencias Moderadas (PIDEM).
• Programa de Demencias Avanzadas (PDA).
• Programa de Valoración y Tratamiento de los Síntomas Psicológicos y Conductuales asociados a las demencias
(PVT – SCPD).
Cabe destacar que el CREA busca la especialización en la atención a personas con demencia, centrándose en
la formación e investigación en terapias no farmacológicas que permitan una mejora de la calidad de vida y el bienestar
de las personas con demencia y sus familias. El objetivo final es la transferencia del conocimiento a través de acciones
de sensibilización, divulgación, formación e información a la sociedad y a todos los agentes que prestan atención a
personas con demencia. Estas acciones se llevan a cabo gracias al trabajo que se desempeña desde el área de
referencia del CREA.
Isabel Campo Blanco, directora gerente CRE Alzheimer
Newsletter Creer Nº 111 / 26