Page 3 - 99
P. 3

Newsletter CREER Nº 99 Enero / Marzo 2021



                     ENFERMEDADES                RARAS,         MENOS         RARAS          EN      LA

                     LITERATURA. Patricia Arroyo Vilumbrales, Documentalista del
              EDITORIAL
                     Creer

                                                     Cada vez es más frecuente ver en la literatura,
                                                     publicaciones  de  libros,  obras  de  ficción  o

                                                     historias  reales,  sobre  enfermedades  raras.

                                                     Personajes  o  biografías  narradas  en  primera
                                                     persona  que  cuentan  vivencias  y  experiencias

                                                     de convivir con una enfermedad rara. Todo ello
                                                     con el objetivo de dar a conocer, dar visibilidad y

                                                     concienciar a la sociedad de estas patologías de
                                                     nombres tan difíciles de pronunciar… además de

                                                     mostrar  grandes  lecciones  de  vida  y  de

                                                     superación.
                            Con la difusión de estas publicaciones, asociaciones de pacientes de

                     enfermedades raras luchan para que el mundo conozca su enfermedad rara,

                     esa enfermedad que les ha cambiado la vida. Su venta les puede ayudar con
                     los costes de la investigación, y también favorecer los diagnósticos precoces, y

                     así mejorar su calidad de vida.
                            Se  pueden  ver  ejemplos  con  el  libro  Raras  pero  interesantes,  de  la

                     Asociación Española de Linfangioleiomiomatosis (AELAM) donde las autoras
                     se enfrentan a sus miedos y dudas. La exposición y publicación de la historia

                     de estas mujeres afectadas por linfangioleiomiomatosis ayuda a conocer mejor

                     la enfermedad tanto a los profesionales que las tratan como a otras mujeres
                     afectadas y a sus familias.

                            El libro Risas al punto de sal, de la humorista Raquel Sastre, relata su
                     conmovedor testimonio sobre cómo afrontar la adversidad desde el momento

                     en que conoce que su hija padece una enfermedad que la volverá dependiente
                     para  siempre.  Ella  reivindica  cómo  el  humor  se  vuelve  una  herramienta

                     indispensable para sobrevivir a la nueva realidad. Una historia de esperanza

                     que rebosa vitalismo y un ejercicio de valentía.
   1   2   3   4   5   6   7   8