Page 5 - Número 96
P. 5

Newsletter CREER Nº 96 Febrero / Marzo 2020




                         −     La buena hidratación de las cuerdas vocales se hace a través de la
                      nariz, no de la boca, es bueno hacer lavados de nariz con agua fisiológica o

                      respirar de vez en cuando a través de un paño o una gasa húmeda.
                         −     Debemos cuidar que nuestra respiración no sea superior, clavicular y

                      moviendo los hombros, sino honda, abdominal, profunda que traguemos el

                      aire hasta el estómago como si sorbiéramos con una pajita para que el aire
                      impulse al diafragma y las cuerdas vocales sufran menos en la fonación.

                         −     No es aconsejable  el carraspeo persistente, pues es irritante,  es         EDITORIAL

                      mucho mejor toser, aprender a toser sin miedo nos ahorrara problemas de
                      garganta.

                         −     Tampoco es bueno abusar de la voz cuándo se está con catarro o tos.
                      Nunca en estos casos tomar caramelos de menta, eucalipto y similar, solo

                      irritan y secan más las mucosas. Cualquier otro caramelo hace mejor efecto.

                         −     Es imprescindible hablar relajadamente sin que nos cueste esfuerzo.
                      Para ello partiremos de un estado relajado que nuestra musculatura del cuello,

                      se encuentre sin tensiones porque estas tensan nuestras cuerdas vocales y
                      pueden producirnos pequeñas ronqueras o disfonías que de seguir pueden

                      traer trastornos mayores.

                         −     Así en situaciones de impactos  afectivos-emocionales, excesivo
                      estrés o tensión  por extremada  angustia, será necesario equilibrar

                      adecuadamente estos estados de la manera que cada uno mejor precise (mas

                      descanso y sueño, relajación, gimnasia y si es necesario ayuda psicológica)
                         −     El hábito de fumar produce molestias en los órganos vocales qué con

                      el tiempo pueden llegar hacerse crónicos.

                         −     El tabaco es  nocivo en general.  Afecta especialmente a las vías
                      respiratorias. Es obvio que si la función vocal se basa en la respiración el

                      cigarrillo es un hábito a eliminar.

                              RECUERDEN QUE LA VOZ ES MEJOR CUIDARLA QUE CURARLA,

                            EVÍTENSE LA EXPERIENCIA DE ESTAR UN MES MUDOS Y DESCUBRIR

                                           ESA SITUACIÓN TAN INCAPACITANTE
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10