Page 4 - 89
P. 4

Situaciones  y  momentos,  puntuales  o  permanentes,  de  dependencia,  discapacidad,

           relacionados  con  la  salud,  y  de  barreras  a  distintos  niveles,  constituyen  límites  en  esos
           proyectos de vida que hacen precisa una herramienta de apoyo. Precisamente la Asistencia

           Personal  se  constituye  como  un  modelo  de  apoyo  centrado  en  eliminar  dichas  barreras,  y

           proporcionar así una mayor autonomía, independencia e igualdad de oportunidades. De esta
           forma, y a través de un  apoyo personalizado, centrado y dirigido por la propia persona, se

           trata de alcanzar el objetivo fundamental para la persona, para ser quien quiere llegar a ser,

           desarrollar su vida del modo en que la desea llevar, tomando en todo momento las propias
           decisiones y dirigiendo las riendas desde una perspectiva activa y protagonista.

                  Históricamente,  se  trata  de un  servicio  basado  en  la  corriente  de  la filosofía  de  vida
           independiente, consolidado como Derecho Humano en la Convención de la ONU sobre los

           Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006, cuyo germen se ubica en torno a la
           década de los sesenta, y que aterriza en España en los albores de siglo XXI. Se sitúa como

           prestación  económica  dentro  del  Sistema  para  la  Autonomía  y  Atención  a  la  Dependencia

           desde el año 2006, pero aún a día de hoy, se enfrenta al reto del desconocimiento todavía
           existente  en  torno  a  la  figura.  Prueba  de  ello  es  que,  a  fecha  de  mayo  de  2019,  apenas

           supone el 1% de las prestaciones del SAAD a nivel nacional, y tan sólo las comunidades de
           País  Vasco  (5.411)  y  Castilla  y  León  (1.053)  superan  el  millar  de  prestaciones  en  sus

           territorios, dato que denota y deja entrever el avance y desarrollo dispar que tiene el servicio.
                  La  Asistencia  Personal  se  plantea

           como  una  alternativa  a  otros  servicios  y  se

           posiciona    como     un    actor    nuevo     y
           diferenciado en  el catálogo  de prestaciones

           y modelos de atención, muy concreto y con

           un  objetivo  muy  particular.  Supone  y
           representa  un  nuevo  diseño  de  servicios

           sociales en el que predomina, por encima de
           todo, la independencia y el papel activo de la

           persona en el ejercicio de sus derechos y de su proyecto de vida. Se define como un formato
           de ayuda entre personas regulado por un contrato profesional, en el que la persona usuaria

           recibe la asistencia y los apoyos en las tareas que ella misma define, en los espacios y en los

           momentos en que lo necesita. Rompe de esta forma con modelos pre-establecidos y plantea
           una vocación orientada hacia la dimensión comunitaria, fomentando y potenciando la vivencia

           del ocio, del desempeño familiar y el crecimiento personal y profesional en el medio externo.
           Desdibuja las dificultades y las barreras en el entorno por medio de un apoyo cuya innovación



           Newsletter CREER Nº 89 Mayo 2019                                                                                                                                                           ~ 4 ~
   1   2   3   4   5   6   7   8   9