Page 3 - 89
P. 3

9.  Aplicar  mecanismos  específicos  que  capaciten  a  las  personas  que  viven  con  una

           enfermedad  rara  y  sus  cuidadores  en  la  creación  y  prestación  conjuntas  con  las
           organizaciones que representan a las personas que viven con una enfermedad rara.

           10. Garantizar el acceso a las oportunidades sociales, laborales, educacionales en igualdad

           de condiciones con los demás ciudadanos.
                  Es  importante  que  todas  las  entidades  y  organizaciones  que  representamos  y

           compartimos  estos  intereses  comunes,  apoyemos  esta  acción  de  divulgación  y  toma  de
                                                                          2
           conciencia  basada  en  las  recomendaciones  publicadas .  ¡Todas  las  partes  interesadas
           tenemos un papel que desempeñar y el momento de actuar es ahora! Gracias por vuestro

           apoyo.
           Fuentes:
               1   Proyecto INNOVCare https://innovcare.eu
               2   Recomendaciones presentadas https://www.eurordis.org/carepaper









            ASISTENCIA PERSONAL: UNA MIRADA HACIA EL APOYO EN CLAVE DE

            AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y VIDA ACTIVA. Eduardo Esteban Sancho,

            Trabajador Social, Fundación ASPAYM Castilla y León


                                            Tratar de definir el contenido que alberga el concepto de “Vida

                                            Independiente” se torna una tarea complicada, no sólo por lo

                                            extenso de su significado, sino por el grado de subjetividad al
                                            que se encuentra sujeto el término. Las maneras de vivir desde

                                            la libertad y la autonomía de cada individuo, se configuran y se
                                            dibujan  a  través  de  un  lienzo  en  blanco  como  es  el  propio

                                            proyecto de vida de cada persona. Y es que no puede haber
                                            algo más personal que el planteamiento de objetivos, metas y

                                            horizontes, que orientan y perfilan quién es la propia persona,

           y cuáles son sus necesidades, deseos y prioridades. Es por este motivo, que el abanico de
           proyectos  de  vida  constituye  un  infinito  escenario  de  diversidad,  en  el  que  ningún

           planteamiento  es  idéntico  en  la  medida  en  que  cada  persona  es  única.  No  obstante,  el
           desarrollo y la construcción de los mismos es también un proceso con identidad propia en el

           que el eje central es la persona y su contexto.


           Newsletter CREER Nº 89 Mayo 2019                                                                                                                                                           ~ 3 ~
   1   2   3   4   5   6   7   8