Page 16 - newsletter
P. 16

ASOCIACIÓN  ESPAÑOLA  DE  FAMILIARES  Y  AFECTADOS  POR  EL

           SÍNDROME KABUKI, AEFA-KBK



                                                        AEFA-KBK  es  la  Asociación  Española  de
                                                        Familiares  y  Afectados  por  Síndrome  Kabuki,  Un

                                                        lugar  de  encuentro  para  compartir  nuestras
                                                        experiencias  y  aclarar  nuestras    muchas  dudas

                                                        que nos surgen al convivir con el síndrome.


           El objetivo de AEFA-KBK:

                                Compartir - Informar - Apoyo Mutuo


                  Qué es el Síndrome de Kabuki?
                       El síndrome Kabuki es un trastorno genético extremadamente raro que provoca

                         anomalías congénitas múltiples y en diferente grado. Afecta a uno entre 10.000
                         nacimientos.

                       Está  causado  por  mutaciones  espontáneas  principalmente  en  dos  genes,

                         KMT2D y KDM6A, que controlan la producción de unas enzimas implicadas en
                         el desarrollo de diversos órganos. Las alteraciones en estas enzimas afectan

                         en diferentes grados al desarrollo de los órganos y a sus funcionalidades.

                       El  síndrome  Kabuki  presenta  un  espectro  clínico  amplio  y  variable  siendo  lo
                         más característico los rasgos faciales y la hipotonía.

                       Los  niños  tienen  características  faciales  similares.  Los  ojos  grandes,  las
                         pestañas largas y pobladas, las cejas arqueadas, la punta de la nariz plana y

                         las orejas prominentes son las características más notables.
                       Los pacientes pueden presentar además baja estatuta, cardiopatías, trastornos

                         madurativos,  intestinales,  renales,  inmunológicos,  malformaciones  en  el

                         paladar, hipotonía, laxitud en las artículaciones, dentadura anormal, propensión
                         a  las  otitis,  trastornos  del  neurodesarrollo  (déficit  intelectual  entre  leve  y

                         moderado) y dedos cortos.



           Newsletter CREER Nº 76 Febrero 2018                                                                                                                                                          ~ 16 ~
   11   12   13   14   15   16   17   18   19