Page 3 - newsletter
P. 3

EUPATI es una iniciativa que, en su origen, se conformó por 30 organizaciones de

           12  países  de  Europa,  y  que  persigue  fomentar  y  aumentar  la  capacidad  del  paciente
           informado para participar e incidir en la investigación y el desarrollo de  medicamentos, y

           convertir a los pacientes en consejeros y asesores de las autoridades regulatorias en estos

           procesos.  De  hecho,  los  principales  objetivos  de  esta  iniciativa  son  elaborar  y  divulgar
           información  de  vanguardia  sobre  la  innovación  terapéutica  de  alta  calidad,  científica,

           objetiva y completa.

                  Por lo que se refiere EUPATI España, a día de hoy agrupa a representantes de los
           pacientes,  del  mundo  académico  y  de  la  industria  farmacéutica,  que  desean  trabajar  en

           colaboración para promover la educación de los pacientes y fomentar su participación en el
           proceso  nacional  de  investigación  y  desarrollo  (I+D)  de  medicamentos.  En  este  sentido,

           está dirigida por un comité ejecutivo (o equipo nacional) que difunde la información entre
           sus  miembros  y  estimula  el  debate  en  torno  a  los  problemas  y  las  oportunidades  de

           participación de los pacientes a nivel nacional.

                  Hasta la fecha, y en menos de seis meses de trayectoria, EUPATI España ha puesto
           ya en marcha un curso de formación dirigido a pacientes de diferentes patologías crónicas,

           en coordinación con la Agencia España del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS),
           cuyo contenido se ha centrado en los ensayos clínicos y la participación de los pacientes en

           estos  procesos  de  investigación.  Asimismo,  y  de  forma  paralela,  los  diferentes
           representantes de EUPATI España están participando como ponentes en jornadas y foros

           de  debate  sobre  el  papel  de  los  pacientes  y  de  las  organizaciones  de  pacientes  en  los

           procesos  de  I+D+i.  Y  a  partir  de  aquí,  el  objetivo  es  seguir  trabajando  por  y  para  la
           formación del colectivo, teniendo en cuenta sus necesidades, preocupaciones y demandas

           como agente activo y participativo dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS).




















           Newsletter CREER Nº 69 Mayo 2017                                                                                                                                    ~ 3 ~
   1   2   3   4   5   6   7   8