Page 5 - newsletter
P. 5
La Unidad de Rehabilitación Infantil
ofrece un servicio centrado en el niño y en
su familia. Padres y cuidadores son parte
activa en la rehabilitación de sus hijos y los
mejores coterapeutas para lograr la máxima
generalización de las pautas en el día a día.
Tras valorar al pequeño, se establecen las
indicaciones terapéuticas y se incorpora a
los profesionales del equipo que son
precisos.

El plan de rehabilitación puede ser unidisciplinar o multidisciplinar y contempla,
entre otros:
• Programas de estimulación temprana. Trabajamos las diferentes etapas evolutivas
de forma global, dando relevancia a la Estimulación Basal, centrándonos en aspectos
visuales, táctiles, auditivos, olfativos, gustativos, vestibulares y propioceptivos.
• Fisioterapia. Tratamos las dificultades motoras por medio de diferentes técnicas
Bobath, Vojta… y aparatajes como ministanding, dispositivo de movilidad UPSEE,
Headpod, cinta de marcha…
• Logopedia. Además de trabajar aspectos de lenguaje, voz y articulación, somos
expertos en trastornos de la alimentación y en sistemas alternativos de comunicación.
• Autonomía. Damos importancia a que nuestros niños logren la máxima
independencia en las diferentes actividades de la vida diaria: aseo, vestido-desvestido,
alimentación…
• Intervención sobre problemas de aprendizaje. Tras una valoración neuropsicológica
intervenimos a través de trabajo cognitivo en aquellas dificultades que presenta el niño.
• Abordaje de los problemas de conducta. Realizamos un análisis detallado de los
aspectos problemáticos de la conducta para poder realizar un abordaje práctico orientado
a dar soluciones a la familia y a los profesionales que trabajan con el niño.
• Integración sensorial. Ayudamos a mejorar las dificultades del procesamiento
sensorial exponiendo a los niños a actividades que ayudan a experimentar el tacto y otras
sensaciones de una manera estructurada y repetitiva.
• Apoyo a familias. La intervención contempla aspectos psicoeducativos y también
psicoterapéuticos cuando se requieren.

Newsletter CREER Nº 58 Abril 2016 ~5~
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10