Page 2 - newsletter
P. 2
continuación, apoyo o refuerzo de las sesiones, en muchos casos necesitaremos la
supervisión de su cuidador por lo que es muy importante también su adiestramiento e
implicación.
Queremos fomentar el uso de las capacidades, optimizar la actividad física tanto en
el ocio, como en la realización de las actividades de la vida diaria o en cualquier otra
faceta de la vida. Es muy importante ayudarles a mantener el máximo grado de autonomía
personal, prevenir que aumente su dependencia y facilitar la permanencia en su entorno
natural, si este es su deseo, evitando su internamiento en centros de forma prematura o
innecesaria.
Las enfermedades raras suelen cursar de forma progresiva, por lo que son muchas
las personas que pasan por nuestro departamento que van a necesitar ser cuidados por
un familiar cercano al no poder valerse por sí mismos. Muy frecuentemente, esta
circunstancia no es breve ni temporal, puede prolongarse durante meses o años, pues la
mayoría de estas enfermedades son crónicas y degenerativas.
El proceso de cuidar en el propio domicilio es muy complejo y asiduamente se vive
como una experiencia estresante que afecta en mayor o menor medida a la estabilidad
física y psíquica tanto de la persona cuidada como del cuidador.
Desde el Departamento de Fisioterapia, intentamos ayudar a disminuir ese posible
grado de estrés y ansiedad en los cuidadores fomentando higiene postural y buenos
hábitos en el cuidado del familiar. Para prevenir posibles complicaciones, adiestramos al
familiar en la realización de movilizaciones, evitando malas posturas y sobrecargas que
puedan afectar a la salud u ocasionar futuras molestias o lesiones, incentivando la
participación de la persona afectada en sus propios cuidados colaborando de manera
activa para evitar que adquiera un rol de “no participación” que le dificultaría seguir
mantenimiento sus capacidades y aceleraría el proceso de dependencia de otra persona.
ATENCION GRUPAL
Además de la intervención individual, en sesiones ordinarias con el familiar y el
afectado también tenemos atención en talleres grupales dentro de los diferentes
programas del centro: Programa de Autocuidados, Programa de Encuentros y Programa
grupos de trabajo SAMER.
Estos talleres están dirigidos a los cuidadores principales y se plantean de forma
práctica y con apoyo de medios audiovisuales. Dependiendo de las características del
grupo se hacen diferentes planteamientos: Un planteamiento general si es un grupo
numeroso o muy variado en cuanto a las características de los afectados o los cuidadores.
Newsletter CREER Nº 58 Abril 2016 ~2~
supervisión de su cuidador por lo que es muy importante también su adiestramiento e
implicación.
Queremos fomentar el uso de las capacidades, optimizar la actividad física tanto en
el ocio, como en la realización de las actividades de la vida diaria o en cualquier otra
faceta de la vida. Es muy importante ayudarles a mantener el máximo grado de autonomía
personal, prevenir que aumente su dependencia y facilitar la permanencia en su entorno
natural, si este es su deseo, evitando su internamiento en centros de forma prematura o
innecesaria.
Las enfermedades raras suelen cursar de forma progresiva, por lo que son muchas
las personas que pasan por nuestro departamento que van a necesitar ser cuidados por
un familiar cercano al no poder valerse por sí mismos. Muy frecuentemente, esta
circunstancia no es breve ni temporal, puede prolongarse durante meses o años, pues la
mayoría de estas enfermedades son crónicas y degenerativas.
El proceso de cuidar en el propio domicilio es muy complejo y asiduamente se vive
como una experiencia estresante que afecta en mayor o menor medida a la estabilidad
física y psíquica tanto de la persona cuidada como del cuidador.
Desde el Departamento de Fisioterapia, intentamos ayudar a disminuir ese posible
grado de estrés y ansiedad en los cuidadores fomentando higiene postural y buenos
hábitos en el cuidado del familiar. Para prevenir posibles complicaciones, adiestramos al
familiar en la realización de movilizaciones, evitando malas posturas y sobrecargas que
puedan afectar a la salud u ocasionar futuras molestias o lesiones, incentivando la
participación de la persona afectada en sus propios cuidados colaborando de manera
activa para evitar que adquiera un rol de “no participación” que le dificultaría seguir
mantenimiento sus capacidades y aceleraría el proceso de dependencia de otra persona.
ATENCION GRUPAL
Además de la intervención individual, en sesiones ordinarias con el familiar y el
afectado también tenemos atención en talleres grupales dentro de los diferentes
programas del centro: Programa de Autocuidados, Programa de Encuentros y Programa
grupos de trabajo SAMER.
Estos talleres están dirigidos a los cuidadores principales y se plantean de forma
práctica y con apoyo de medios audiovisuales. Dependiendo de las características del
grupo se hacen diferentes planteamientos: Un planteamiento general si es un grupo
numeroso o muy variado en cuanto a las características de los afectados o los cuidadores.
Newsletter CREER Nº 58 Abril 2016 ~2~