Page 2 - newslettercreer
P. 2
El “acompañamiento” conlleva:
 Contacto
 Cercanía
 Tiempo compartido
 Compromiso
 Cuidado
 Paciencia
 Empatía
 Escucha
 Respeto

Todo ello sin caer en el error de adoptar actitudes paternalistas o excesivamente
protectoras. Debemos de ser un “facilitador” que brinde seguridad y confianza, teniendo en
cuenta su opinión y decisión. Y evitando prestar apoyo siempre y en toda circunstancia,
puesto que en ocasiones no lo necesitan.

Acompañar en definitiva es potenciar sus capacidades para poder conseguir la
mayor autonomía posible, y que no sea una persona dependiente.

Queremos reseñar la importancia del acompañamiento a tod@s ellos, porque en
este trayecto y contacto cotidiano, también nosotras somos acompañadas a nivel personal
y profesional.

EL ROL DEL DOCENTE EN LA INCLUSIÓN DE LOS ALUMNOS CON
ENFERMEDADES POCO FRECUENTES EN EL AULA. Gemma Santa
Olalla Mariscal, Universidad de Burgos

Newsletter CREER Nº 56 Febrero 2016 Las aulas de nuestros centros educativos,
reflejo de la sociedad en la que vivimos,
acogen a una creciente diversidad de
alumnos. Estudiantes de distintas culturas y
lenguas, con diferentes capacidades,
necesidades e intereses y, entre ellos, se
encuentran los alumnos con enfermedades
poco frecuentes (EPF) con su pluralidad de

~2~
   1   2   3   4   5   6   7