Page 5 - newslettercreer
P. 5
El uso exclusivo del método Votja puede librar a muchos niños de la oportunidad de
beneficiarse del uso de otras estrategias terapéuticas basadas en premisas teóricas más
actuales y con consecuencias funcionales para el niño (Ketelaar 2001) Terapias Intensivas
tipo terapia del Therasuit, Peto… Terapia con delfines, hipoterapia, actividad acuática…

- Terapias Intensivas tipo terapia del Therasuit
El CIGNA, política de cobertura médica en USA, no cubre el traje Therasuit ni la

terapia de éste método para el tratamiento en ninguna condición de patología, ya sea
parálisis cerebral u otros trastornos neuromusculares, ya que se considera un método
experimental en fase investigación aún no probado. (CIGNA. Política de cobertura médica
en USA. Mayo 2010).

- Terapia Intensiva del método Peto (Educación Conductiva)
Aunque el método Peto tenga aspectos positivos que influyen en el aprendizaje de

las AVD del niño, tiene aspectos deficientes en cuanto a la prevención y tratamiento de
alteraciones ortopédicas comúnmente vistos en niños con parálisis cerebral.

Evidencia científica en fisioterapia pediátrica
Hay evidencia científica sobre determinadas técnicas de fisioterapia para niños con
parálisis cerebral que son eficaces, pero hay otras técnicas donde las evidencias no son
consistentes.
Hay consenso en que las siguientes intervenciones NO se recomiendan:
- Programas de ejercicios compuestos principalmente de estiramientos pasivos.
- Técnicas pasivo-reflexivas.
- La estimulación eléctrica como objetivo para aumentar la función.
- La terapia Bobath Clásico / neuro-terapia de desarrollo (NDT).

La evidencia científica sugiere que las siguientes intervenciones son
recomendables en la práctica clínica:
- Actividades que incluyan la participación activa del niño para alcanzar los objetivos
funcionales.
- Entrenamiento de la fuerza muscular.
- El uso de la tecnología para promover la movilidad, tales como ortesis, sillas de
ruedas, andadores o muletas.
- El uso de adaptaciones posturales para la prevención de deformidades.

Newsletter CREER Nº 55 Noviembre, Diciembre 2015-Enero 2016
~5~
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10