Page 2 - newslettercreer
P. 2
humano fundamental. La salud sexual y la salud reproductiva deben ser considerados
igualmente derechos humanos básicos universales, pues son esenciales para el
bienestar individual, interpersonal y social1.

Desde 2011 el CREER, consciente de esta realidad, ha procurado facilitar espacios
y tiempos que han permitido hablar y abordar el tema y proporcionar apoyos y recursos
ajustados a las verdaderas demandas, motivaciones y necesidades de estas personas. En
este camino la Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad ha trabajado desde el inicio
en coordinación con el Centro ofreciendo soluciones, planteando la educación sexual de
una manera diferente a la que tradicionalmente ha venido siendo y focalizando la atención
en tres aspectos fundamentales: ATENDER, EDUCAR y PRESTAR APOYOS.

ATENDER la Sexualidad, teniendo en cuenta sus necesidades, demandas, dudas e
intereses.
EDUCAR la Sexualidad, trabajando desde un enfoque en positivo, contribuyendo a
que las personas aprendan a conocerse, aceptarse y vivir su sexualidad de forma
satisfactoria, así como conocer cómo son y cómo funcionan otras personas.
PRESTAR APOYOS a la Sexualidad, adaptándose a cada persona, sus
necesidades, situación personal y las posibles situaciones de vulnerabilidad.
Haciendo realidad que “cada persona es única, diferente e irrepetible”
Personalizando la atención y viendo la diferencia como un valor.
Diferentes entidades vinculadas al ámbito de las enfermedades raras (ASEXVE,
ASEM, AEE, FSW, Asociación GIELMAR, Plataforma de afectados por la ELA, Asociación
D´Genes...) vienen participando en acciones formativas realizadas en CREER dentro de
los Encuentros Nacionales Anuales y ya han incorporado la atención, la educación y el
prestar apoyos a la sexualidad como una de las tareas.
A partir de 2015, se formalizan estas intervenciones a través de un Plan de Acción,
en colaboración con la Asociación Sexualidad y discapacidad, desarrollando actuaciones
concretas y planificadas dentro del Programa "Personas y proyectos de Vida". Ejemplo
de algunas de ellas son: sesiones de formación para familiares de personas con
enfermedades raras, talleres de educación afectivo sexual para personas con
enfermedades raras, acciones de difusión a través de medios de comunicación y redes
sociales, formación dirigida a profesionales de entidades vinculadas a las enfermedades
raras.

1 http://www.fess.org.es/derechos-sexuales.php ~2~
Newsletter CREER Nº 53 Julio-Agosto 2015
   1   2   3   4   5   6   7