Page 7 - marzo
P. 7

l  cerebro  de  mediana  edad  podría  proporcionar  una  ventana  a  la  salud
                                                       E  cognitiva futura, según afirma un grupo de investigadores coordinado por
                                                       la  University  College  Cork  (Irlanda).  El  estudio,  publicado  en  Trends  in
                                                       Neurosciences,  publicada  por  Cell  Press  confirma  que  la  mediana  edad  se
                                                       asocia con factores de riesgo específicos y modificables para el riesgo futuro
                                                       de demencia.


                                                       Para  llegar  a  esta  conclusión,  el  equipo  revisó  evidencia  de  estudios  en
                                                       humanos  y  animales  que  sugieren  que  la  mediana  edad  (comúnmente
                                                       considerada como el período entre los 40 y 60 o 65 años) marca un cambio
                                                       en el envejecimiento del cerebro. Sostienen que se deberían dedicar más...

                                     Revista de Neurología   (Seguir leyendo)










       El Servicio de Medicina Nuclear y PET-TAC del Hospital Quirónsalud Infanta
       Luisa destaca el PET-TAC como la "prueba por excelencia" en oncología, sobre
       todo,  en  el  diagnóstico  de  la  recidiva  (recaída)  del  cáncer  de  próstata,
       destacando,  además,  su  funcionalidad  en  el  campo  no  oncológico  con  la
       evaluación precoz del alzhéimer.

       "Los  estudios  del  PET  nos  van  a  permitir  el  diagnóstico  más  temprano  de
       numerosas enfermedades", recalca Blanca González-Gaggero, jefa del Servicio
       de Medicina Nuclear y PET-TAC, quien explica que el PET-TAC es una técnica
       diagnóstica donde se combina la imagen funcional del PET con la anatómica...


       (Seguir leyendo)                                                                               Diario de Sevilla





                                                                                                           Infosalus

                                                           as  personas  de  entornos  socioeconómicos  más  bajos  tienen  tres  veces
                                                        L  más  probabilidades  de  desarrollar  demencia  de  aparición  temprana,
                                                        además las  personas  con  bajos  ingresos  tienen  un 10%  más de  riesgo  de
                                                        muerte o discapacidad por ictus y la epilepsia es 2,3 veces más frecuente en
                                                        personas  más  desfavorecidas,  lo  que,  según  la  Sociedad  Española  de
                                                        Neurología (SEN), viene a confirmar que las circunstancias socioeconómicas

                                                        impactan en la salud cerebral y en la prevención, diagnóstico y manejo de las
                                                        enfermedades neurológicas.

                                                        “Es ya conocido que el nivel socioeconómico es un factor que condiciona el
                                                        comportamiento individual ante la salud y las condiciones de salud de la...

                                                        (Seguir leyendo)
                                                                                                                   6
                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10