Page 5 - julio
P. 5

as  personas  pueden  reducir  el  riesgo  de  padecer  demencia
        L  relacionada con la edad ejercitando adecuadamente su cerebro
        en  lugar  de  buscar  en  Google,  según  el  académico  canadiense
        Mohamed I. Elmasry, profesor emérito de Ingeniería Informática en la
        Universidad de Waterloo (Canadá).                     El  profesor  Elmasry,  un  experto  internacionalmente  reconocido  en
                                                              diseño  de  microchips  e  IA,  se  inspiro  para  poder  escribir  el  libro
        En su nuevo libro ‘iMind: artificial and real intelligence’ (con prologo   después  de  la  muerte  de  su  cuñado  por  alzhéimer  y  de  otras
        de la bióloga celular canadiense Aileen Burford-Mason, Mohamed I.   personas muy cercanas a él, incluida su madre, por otras formas de
        Elmasry, afirma que hábitos diarios simples como las siestas por la   demencia. Aunque  dice  que  los  dispositivos  inteligentes “son cada
        tarde, los ejercicios de memoria y no utilizar el teléfono inteligente   vez  más  inteligentes”,  sostiene  en  iMind  que  ninguno  se  acerca  a
        pueden fomentar las probabilidades de un envejecimiento saludable.   “duplicar  la  capacidad,  el  almacenamiento,  la  longevidad,  la
        En el libro también se afirma que el foco se ha desplazado demasiado   eficiencia energética o las capacidades de autocuración del cerebro-
        de la inteligencia artificial (máquina o artificial). En cambio, Elmasry   mente humano original”.
        nos llama a nutrir nuestra mente humana que. Como los teléfonos   La esperanza de vida útil de los teléfonos inteligentes actuales es...
        inteligentes, tiene “hardware”, “software” y “aplicaciones”, pero es
        mucho más poderosa y durará mucho más con el cuidado adecuado.   (Seguir leyendo)
                                                                                                           Infosalus









          as  personas  con  altos  niveles  de  grasa  corporal  almacenada  en  abdomen  o  brazos  pueden  tener  más  probabilidades  de  desarrollar
       L  enfermedades  como  alzhéimer  y  párkinson  que  las  personas  con  bajos  niveles  de  grasa  en  estas  áreas,  según  un  estudio  publicado
       en Neurology, por investigadores de la Universidad de Sichuan en Chengdu (China). El estudio también observó que las personas con alto nivel
       de fuerza muscular tenían menos probabilidades de desarrollar estas enfermedades que aquellas con baja fuerza muscular.

       Este estudio destaca el potencial de reducir el riesgo de que las personas desarrollen estas enfermedades mejorando su composición corporal.
       Las intervenciones dirigidas a reducir la grasa del tronco y los brazos y, al mismo tiempo, promover el desarrollo muscular saludable pueden
       ser más eficaces para la protección contra estas enfermedades que el control general del peso. En el estudio participaron 412.691 personas
       con una edad media de 56 años, a las que se les hizo un seguimiento medio de nueve años. Al principio del estudio se tomaron medidas de la
       composición corporal, como la cintura y la cadera, la fuerza de agarre, la densidad ósea y la masa grasa y magra. Durante el estudio, 8.224
       personas desarrollaron enfermedades neurodegenerativas, principalmente la enfermedad de Alzheimer, otras formas de demencia y Parkinson.

                                                                                                (Seguir leyendo)


                                                                                                   Revista de Neurología
















                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10