Page 9 - julio
P. 9

a  memoria  es  uno  de  los  procesos  más  importantes
       L  del  cerebro  humano,  ya  que  es  lo  que  permite  retener  y
       recordar  información  de  distintas  índoles,  así  como  formar
       asociaciones alrededor de estos datos. La memoria en ocasiones
       incluso graba cosas que no necesitaban ser recordadas, como la
       canción  de  un  comercial  o  algún  dato  curioso  que  no  es
       prescindible para nuestro saber; por el contrario, hay veces en las
       que necesitamos recordar algo y simplemente nuestro cerebro no
       lo memoriza.

       Aun cuando es algo que tenemos de forma innata, es necesario   Y es que cuidar la memoria facilita gran parte de la vida, ya que es uno
       fortalecer la memoria como si fuera un músculo más del cuerpo al   de  los  factores  imprescindibles  para  aprender,  adquirir  algún
       que  hay  que darle  mantenimiento  y  cuidado.  Según  el  Instituto   conocimiento  o  ganar  una  nueva  habilidad.  De  hecho,  es  gracias  a
       Nacional del Envejecimiento de Estados Unidos, existen diversos   la  capacidad  de  memorizar  que  las  personas  aprenden  a  manejar,

       factores que pueden contribuir al deterioro de la misma, como la   andar en bicicleta, leer o hacer operaciones de cálculo mental.
       edad,  el  nivel  de  estrés  y  ansiedad,  la  depresión,  una  mala   (Seguir leyendo)
       alimentación o el consumo de drogas y alcohol.
                                                                                                            Infobae











                                                                            n estudio liderado por el Instituto Global de Salud
                                                                        U  de  Barcelona  (ISGlobal),  centro  impulsado  por  la
                                                                        Fundación La Caixa, ha identificado diferencias de sexo y
                                                                        de  género  en  la  resiliencia  ante  la  enfermedad  del
                                                                        Alzheimer, ha informado este viernes en un comunicado.

                                                                        El  trabajo,  publicado  en  ‘Alzheimer´s  &  Dementia:  The
                                                                        Journal  of  the  Alzheimer´s  Association’,  incluye  una
                                                                        declaración  de  consenso  de  varios  expertos

                                                                        internacionales  que  pide  que  se  incorporen  las
                                                                        disparidades de sexo y género en el alzhéimer en futuras
                                                                        investigaciones.

                                                                        La  investigadora  de  ISGlobal  Eider  Arenaza-Urquijo  ha
                                                                        explicado  que  evaluar  cómo  interactúan  el  sexo  y  el
                                                                        genero es crucial para comprender los mecanismos que
                                                                        mantienen la función cognitiva y reducen la acumulación
                                                                        de patologías en el envejecimiento y la enfermedad de...

                                                                        (Seguir leyendo)
                                                                                                           Infosalus

                                                                                            CRE DE ALZHEIMER IMSERSO—NEWSLETTER      9
   4   5   6   7   8   9   10