Page 39 - min169
P. 39
039-040MINUSVAL 5/7/08 02:49 Página 39

OBSERVATORIODE
LADISCAPACIDAD

L a imagen de la Trabajadores con discapacidad
discapacidad en los intelectual en Centros Especiales
últimos años ha
experimentado un cambio de Empleo (CEE)
significativo, pero sigue
existiendo un gran INTEGRACIÓN
desconocimiento social
sobre la capacidad SOCIOLABORAL
productiva de estas
personas, sus hábitos y
conductas, desconocimiento
que dificulta su aceptación
y valoración positiva.

PILAR IBÁÑEZ LÓPEZ / Mª JOSÉ MUDARRA
Facultad de Educación (UNED)

L a mejor forma de integrar- La mayoría de las personas con discapacidad intelectual están física y mentalmente capa-
se es ser y sentirse como citadas para realizar algún trabajo
un miembro más de la so-
ciedad, a pesar de las dife-
rencias existentes entre to-
dos los que la constituimos
y el trabajo es una pieza clave en la inte-
gración social de cualquier persona. Las
personas con discapacidades tienen el
mismo derecho al trabajo y la obligación
de participar, en la medida de sus posibi-
lidades, en el proceso productivo.

La integración sociolaboral constituye
a la vez un reto y una necesidad en la
mejora de la calidad de vida de las per-
sonas con discapacidad para el logro de
su autonomía sociopersonal, según el
modelo deVida Independiente, en el gra-
do máximo que, en función de sus posi-
bilidades, pueda alcanzar la persona.

Las personas con discapacidad ade-
más de afrontar las dificultades inheren-
tes a las dinámicas generales del merca-
do de trabajo, han de superar una serie
de factores específicos de riesgo de ex-
clusión social aún más acentuados en el
caso de la discapacidad intelectual (INE,
1999). La incorporación al mercado la-
boral, en el caso de las personas con dis-
capacidad intelectual es particularmente
compleja, más aún si se trata de mujeres
que pueden encontrarse en riesgo de
doble exclusión en su acceso al empleo,

Mayo/Junio 2008 MinusVal 39
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44