Page 11 - min168
P. 11
010-012MINUSVAL 13/5/08 15:37 Página 11
OBSERVATORIODE
LADISCAPACIDAD
encontrando barreras para participar Valcarce, señaló los principales pun- El tratado pretende asegurar a to-
en igualdad de condiciones con las de- tos del tratado y afirmó que hay que das las personas con discapacidad su
más en la vida social y que se siguen darlo a conocer y garantizar su cum- plena inclusión en la sociedad, para lo
vulnerando sus derechos humanos en plimiento, lo que beneficiará a 650 mi- que se debe eliminar toda barrera o
todas las pertes del mundo. llones de personas en todo el mundo. restricción material y/o mental que
En este sentido, Valcarce informó de impiden su participación efectiva en la
Además hay que destacar que la que hay disponible ya una versión del misma.
Convención reconoce que la discapa- texto en lectura fácil para que las per-
cidad es un concepto que evoluciona y sonas con discapacidad intelectual España se encuentra en la vanguar-
que resulta de la interacción entre las puedan entenderlo mejor. dia internacional en cuanto a legisla-
personas con deficiencias y las barre- ción y derechos de las personas con
ras debidas a la actitud y al entorno Al acto de presentación de la Con- discapacidad. Las prioridades de nues-
que evitan su participación plena y vención de la ONU sobre los dere- tro país en relación a las personas con
efectiva en la sociedad, en igualdad de chos de las personas con discapacidad discapacidad se centran en la integra-
condiciones con las demás. y de su Protocolo Facultativo asistie- ción laboral (a través de la reserva de
ron también Natividad Enjuto, directo- empleo público), la atención a las per-
En el documento se recoge que las ra general del IMSERSO; el director sonas con discapacidad (a través de la
mujeres y las niñas con discapacidad general de Coordinación de Políticas Ley de Dependencia) y la eliminación
pueden estar expuestas a un riesgo ma- Sectoriales sobre Discapacidad, Juan de barreras arquitectónicas y virtuales
yor, dentro y fuera del hogar, de violen- Carlos Ramiro, y la directora técnica que dificultan la vida diaria de las per-
cia, lesiones o abuso, abandono o trato del Real Patronato sobre Discapaci- sonas con discapacidad (con el Plan
negligente, malos tratos o explotación. dad, Mercedes Sánchez-Mayoral. Nacional de Accesibilidad o la Ley de
Igualdad de Oportunidades, No Discri-
La Convención es el primer tratado OBJETIVOS minación y Accesibilidad Universal).
internacional que reconoce los dere-
chos de las personas con discapacidad, El propósito de la Convención es Con este tratado, las personas con
“y lo hace en el marco del derecho in- promover, proteger y asegurar el discapacidad disponen de una herra-
ternacional, con fuerza para reflejarse goce pleno y en condiciones de igual- mienta válida que inaugura un marco
en las diversas legislaciones naciona- dad de todos los derechos humanos y protector y garantista, inédito en el
les”, señaló Mercedes Cabrera. libertades fundamentales por todas sistema de la ONU y en el Derecho
las personas con discapacidad, y pro- Internacional. Se cumple con ello tam-
Asimismo, la ministra de Educación, mover el respeto de su dignidad inhe- bién la Declaración de Madrid, aproba-
Política Social y Deporte enfatizó que rente. da en mayo del 2002, que indicaba que
“el siete por ciento de los empleados la discapacidad era un asunto de dere-
que se incorporan a la Administración Las personas con discapacidad inclu- chos humanos.
General del Estado son personas con yen a aquellas que tengan deficiencias fí-
discapacidad plenamente competentes sicas, mentales, intelectuales o sensoria- La “comunicación” incluirá los len-
para desarrollar su trabajo y por tanto les a largo plazo que, al interactuar con guajes, la visualización de textos, el
para contribuir como cualquier otro al diversas barreras, puedan impedir su Braille, la comunicación táctil, los ma-
desarrollo y al bienestar de todos. Es- participación plena y efectiva en la socie- crotipos, los dispositivos multimedia
peramos que esto que ya sucede en la dad, en igualdad de condiciones con las de fácil acceso, así como el lenguaje es-
Administración, suceda pronto en la demás. crito, los sistemas auditivos, el lengua-
empresa privada”. je sencillo, los medios de voz digitaliza-
ACTO DE PRESENTACIÓN PRINCIPIOS GENERALES
El primer acto de presentación y Los principios de la Convención son los siguientes:
difusión de la entrada en vigor de la ● El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la liber-
Convención de la ONU sobre los de- tad de tomar las propias decisiones y la independencia de las personas;
rechos de las personas con discapaci-
dad, tuvo lugar en el Centro Estatal de ● La no discriminación; La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad;
Referencia del Daño Cerebral (CEA-
DAC) y fue presentado por la secreta- ● El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad
ria de Estado de Política Social, Ampa- como arte de la diversidad y la condición humana;
ro Valcarce; el director general de Na-
ciones Unidas, Derechos Humanos y ● La igualdad de oportunidades;
Organismos Multilaterales del Ministe-
rio de Exteriores y Cooperación, Ar- ● La accesibilidad;
turo Laclaustra; y la vicepresidenta del
CERMI, Teresa Lasala. ● La igualdad entre hombre y mujer;
● El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con disca-
pacidad y de sus derechos a preservar su identidad.
Marzo/Abril 2008 MinusVal 11
OBSERVATORIODE
LADISCAPACIDAD
encontrando barreras para participar Valcarce, señaló los principales pun- El tratado pretende asegurar a to-
en igualdad de condiciones con las de- tos del tratado y afirmó que hay que das las personas con discapacidad su
más en la vida social y que se siguen darlo a conocer y garantizar su cum- plena inclusión en la sociedad, para lo
vulnerando sus derechos humanos en plimiento, lo que beneficiará a 650 mi- que se debe eliminar toda barrera o
todas las pertes del mundo. llones de personas en todo el mundo. restricción material y/o mental que
En este sentido, Valcarce informó de impiden su participación efectiva en la
Además hay que destacar que la que hay disponible ya una versión del misma.
Convención reconoce que la discapa- texto en lectura fácil para que las per-
cidad es un concepto que evoluciona y sonas con discapacidad intelectual España se encuentra en la vanguar-
que resulta de la interacción entre las puedan entenderlo mejor. dia internacional en cuanto a legisla-
personas con deficiencias y las barre- ción y derechos de las personas con
ras debidas a la actitud y al entorno Al acto de presentación de la Con- discapacidad. Las prioridades de nues-
que evitan su participación plena y vención de la ONU sobre los dere- tro país en relación a las personas con
efectiva en la sociedad, en igualdad de chos de las personas con discapacidad discapacidad se centran en la integra-
condiciones con las demás. y de su Protocolo Facultativo asistie- ción laboral (a través de la reserva de
ron también Natividad Enjuto, directo- empleo público), la atención a las per-
En el documento se recoge que las ra general del IMSERSO; el director sonas con discapacidad (a través de la
mujeres y las niñas con discapacidad general de Coordinación de Políticas Ley de Dependencia) y la eliminación
pueden estar expuestas a un riesgo ma- Sectoriales sobre Discapacidad, Juan de barreras arquitectónicas y virtuales
yor, dentro y fuera del hogar, de violen- Carlos Ramiro, y la directora técnica que dificultan la vida diaria de las per-
cia, lesiones o abuso, abandono o trato del Real Patronato sobre Discapaci- sonas con discapacidad (con el Plan
negligente, malos tratos o explotación. dad, Mercedes Sánchez-Mayoral. Nacional de Accesibilidad o la Ley de
Igualdad de Oportunidades, No Discri-
La Convención es el primer tratado OBJETIVOS minación y Accesibilidad Universal).
internacional que reconoce los dere-
chos de las personas con discapacidad, El propósito de la Convención es Con este tratado, las personas con
“y lo hace en el marco del derecho in- promover, proteger y asegurar el discapacidad disponen de una herra-
ternacional, con fuerza para reflejarse goce pleno y en condiciones de igual- mienta válida que inaugura un marco
en las diversas legislaciones naciona- dad de todos los derechos humanos y protector y garantista, inédito en el
les”, señaló Mercedes Cabrera. libertades fundamentales por todas sistema de la ONU y en el Derecho
las personas con discapacidad, y pro- Internacional. Se cumple con ello tam-
Asimismo, la ministra de Educación, mover el respeto de su dignidad inhe- bién la Declaración de Madrid, aproba-
Política Social y Deporte enfatizó que rente. da en mayo del 2002, que indicaba que
“el siete por ciento de los empleados la discapacidad era un asunto de dere-
que se incorporan a la Administración Las personas con discapacidad inclu- chos humanos.
General del Estado son personas con yen a aquellas que tengan deficiencias fí-
discapacidad plenamente competentes sicas, mentales, intelectuales o sensoria- La “comunicación” incluirá los len-
para desarrollar su trabajo y por tanto les a largo plazo que, al interactuar con guajes, la visualización de textos, el
para contribuir como cualquier otro al diversas barreras, puedan impedir su Braille, la comunicación táctil, los ma-
desarrollo y al bienestar de todos. Es- participación plena y efectiva en la socie- crotipos, los dispositivos multimedia
peramos que esto que ya sucede en la dad, en igualdad de condiciones con las de fácil acceso, así como el lenguaje es-
Administración, suceda pronto en la demás. crito, los sistemas auditivos, el lengua-
empresa privada”. je sencillo, los medios de voz digitaliza-
ACTO DE PRESENTACIÓN PRINCIPIOS GENERALES
El primer acto de presentación y Los principios de la Convención son los siguientes:
difusión de la entrada en vigor de la ● El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la liber-
Convención de la ONU sobre los de- tad de tomar las propias decisiones y la independencia de las personas;
rechos de las personas con discapaci-
dad, tuvo lugar en el Centro Estatal de ● La no discriminación; La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad;
Referencia del Daño Cerebral (CEA-
DAC) y fue presentado por la secreta- ● El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad
ria de Estado de Política Social, Ampa- como arte de la diversidad y la condición humana;
ro Valcarce; el director general de Na-
ciones Unidas, Derechos Humanos y ● La igualdad de oportunidades;
Organismos Multilaterales del Ministe-
rio de Exteriores y Cooperación, Ar- ● La accesibilidad;
turo Laclaustra; y la vicepresidenta del
CERMI, Teresa Lasala. ● La igualdad entre hombre y mujer;
● El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con disca-
pacidad y de sus derechos a preservar su identidad.
Marzo/Abril 2008 MinusVal 11