Page 10 - min167
P. 10
ESPECIAL010-017okMINUSVAL 28/2/08 18:51 Página 10
BALANCE 2004-2007
UNA LEGISLATURA
MARCADA POR LO SOCIAL
Durante la legisla- importancia para el
tura que ahora colectivo de las per-
finaliza España ha sonas discapacitadas:
continuado su la protección integral
avance económico de las familias, el
y social. Los ciuda- impulso a la accesibi-
danos despedimos lidad, las medidas de
este periodo de acceso al empleo
cuatro años con el entre las que destaca
reconocimiento de la reserva del 5% de
un nuevo derecho: el de la ayuda estatal en plazas en la Administración para personas con
situaciones de dependencia. Junto a él, ha habi- discapacidad y la Ley de reconocimiento de la
do otros grandes avances sociales de especial Lengua de Signos.
MADRID / MINUSVAL butivas y justas de cara a los ciu- Estado del bienestar y la atención a los
dadanos menos favorecidos. grupos más desfavorecidos. Se trata
C uando una legislatu- LEY DE DEPENDEN- del mayor esfuerzo de solidaridad,
ra llega a su fin es el CIA: UN NUEVO humanidad y compromiso social que
momento de hacer DERECHO PARA ha hecho la sociedad española en la
balance, tanto por TODOS LOS última década.
parte del Gobier- ESPAÑOLES
no como por par- Más de un millón de personas mayo-
te de los ciudadanos. En el La aprobación de res y con discapacidad que no pueden
periodo que termina, nuestro la Ley de Dependen- valerse por sí mismas y sus familias van
país ha continuado avanzando a tener derecho a una atención que
en la consolidación de su cia ha marcado un hasta ahora les era negada. Este mismo
estatus de sociedad de bienes- antes y un des- año, cerca de doscientos mil ciudada-
tar y son las políticas sociales pués en los nos, los que padecen una dependencia
dirigidas a los grupos de derechos de más grave, recibirán, una vez que sean
población más desfavorecidos los ciudada- evaluados, los servicios y prestaciones
las que, precisamente, forman nos, en la que fija la Ley de Dependencia. Casi
los parámetros para evaluar el defini- 900 millones de euros destinará el
estancamiento o avance de ción Gobierno en 2008 a la aplicación de la
aquélla. del Ley, un 118% más de lo que contempla-
ba el pasado año la Ley de Presupues-
En España el avance ha sido tos, lo que supone que en esta legisla-
conjunto: el aumento del gasto tura el Gobierno habrá destinado más
en programas sociales se ha de 1520 millones de euros a la atención
sustentado en el crecimiento a la dependencia.
económico y se ha unido la efi-
ciencia en la gestión del presu- En nuestro país hay más de un millón
puesto del Estado a la voluntad doscientas mil personas dependientes
política de llevar a cabo una a las que el Estado les garantiza, a par-
políticas sociales más redistri- tir de ahora, ser atendidas en sus nece-
sidades básicas a través de su acceso a
10 MinusVal
Enero/Febrero 2008
BALANCE 2004-2007
UNA LEGISLATURA
MARCADA POR LO SOCIAL
Durante la legisla- importancia para el
tura que ahora colectivo de las per-
finaliza España ha sonas discapacitadas:
continuado su la protección integral
avance económico de las familias, el
y social. Los ciuda- impulso a la accesibi-
danos despedimos lidad, las medidas de
este periodo de acceso al empleo
cuatro años con el entre las que destaca
reconocimiento de la reserva del 5% de
un nuevo derecho: el de la ayuda estatal en plazas en la Administración para personas con
situaciones de dependencia. Junto a él, ha habi- discapacidad y la Ley de reconocimiento de la
do otros grandes avances sociales de especial Lengua de Signos.
MADRID / MINUSVAL butivas y justas de cara a los ciu- Estado del bienestar y la atención a los
dadanos menos favorecidos. grupos más desfavorecidos. Se trata
C uando una legislatu- LEY DE DEPENDEN- del mayor esfuerzo de solidaridad,
ra llega a su fin es el CIA: UN NUEVO humanidad y compromiso social que
momento de hacer DERECHO PARA ha hecho la sociedad española en la
balance, tanto por TODOS LOS última década.
parte del Gobier- ESPAÑOLES
no como por par- Más de un millón de personas mayo-
te de los ciudadanos. En el La aprobación de res y con discapacidad que no pueden
periodo que termina, nuestro la Ley de Dependen- valerse por sí mismas y sus familias van
país ha continuado avanzando a tener derecho a una atención que
en la consolidación de su cia ha marcado un hasta ahora les era negada. Este mismo
estatus de sociedad de bienes- antes y un des- año, cerca de doscientos mil ciudada-
tar y son las políticas sociales pués en los nos, los que padecen una dependencia
dirigidas a los grupos de derechos de más grave, recibirán, una vez que sean
población más desfavorecidos los ciudada- evaluados, los servicios y prestaciones
las que, precisamente, forman nos, en la que fija la Ley de Dependencia. Casi
los parámetros para evaluar el defini- 900 millones de euros destinará el
estancamiento o avance de ción Gobierno en 2008 a la aplicación de la
aquélla. del Ley, un 118% más de lo que contempla-
ba el pasado año la Ley de Presupues-
En España el avance ha sido tos, lo que supone que en esta legisla-
conjunto: el aumento del gasto tura el Gobierno habrá destinado más
en programas sociales se ha de 1520 millones de euros a la atención
sustentado en el crecimiento a la dependencia.
económico y se ha unido la efi-
ciencia en la gestión del presu- En nuestro país hay más de un millón
puesto del Estado a la voluntad doscientas mil personas dependientes
política de llevar a cabo una a las que el Estado les garantiza, a par-
políticas sociales más redistri- tir de ahora, ser atendidas en sus nece-
sidades básicas a través de su acceso a
10 MinusVal
Enero/Febrero 2008