Page 15 - min167
P. 15
010-017okMINUSVAL 28/2/08 18:39 Página 15

BALANCE 2004-2007

LA APROBACIÓN DE LA LEY DE DEPENDENCIA HA

MARCADO YA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LOS
DERECHOS DE LOS CIUDADANOS

dedicará a la investigación, al fomento, la promoción de la corresponsabilidad ra (un 52% más). Nuestro país ha alcan-
a la difusión de la LSE, y a velar por su entre hombre y mujer en las tareas del zado también, en este periodo, los 20,5
buen uso. Para ello, contará con profe- hogar. Además, el Gobierno ha aproba- millones de trabajadores ocupados.
sionales expertos en dicha lengua y en do el Plan Concilia, que ha mejorado la
sociolingüística para desarrollar accio- conciliación de la vida familiar y laboral En julio de 2004, el Gobierno y los
nes mediante consultas y estableci- de más de medio millón de funciona- agentes sociales firmaron el Acuerdo
miento de convenios con las entidades rios. sobre competitividad, empleo estable
representativas de las personas sordas, y cohesión social, que fue el punto de
con discapacidad auditiva y sordociegas La mejora de las prestaciones fami- partida de un cambio consensuado del
y de sus familias, usuarias de la LSE. liares ha sido también una constante: modelo económico y de bienestar.
se han incrementado las pensiones Desde entonces han surgido más de
PROTECCIÓN A LAS mínimas, las reducciones por familiares veinte acuerdos de ese proceso conti-
FAMILIAS a cargo en el IRPF o las prestaciones nuo de diálogo, entre los que cabe
familiares de la Seguridad Social, al destacar, además del mencionado, el
La atención a las familias ha sido una tiempo que se ha aprobado el Regla- Acuerdo de Medidas de Reforma en
prioridad de la acción de Gobierno en mento de la Ley de Familias Numero- materia de Seguridad Social, y el
esta legislatura. La protección se ha sas, que conlleva importantes ayudas Acuerdo para la mejora del crecimien-
centrado en cinco objetivos: para este colectivo. to y del empleo de 2006. Además, la
revalorización de las pensiones míni-
• La atención a las familias que cui- La atención a las familias en situacio- mas y del salario mínimo interprofe-
dan a personas dependientes nes especiales se ha concretado princi- sional, la extensión de los convenios
palmente en la Ley contra la Violencia colectivos, la solución extrajudicial de
• El fomento de la conciliación de la de Género o en la flexibilización de los conflictos, la mejora de la protección
vida familiar y laboral procesos de divorcio. Además, se han del desempleo agrario, la formación
reconocido por primera vez todos los continua, el acuerdo marco para la
• La búsqueda de la plena igualdad derechos a las familias formadas por constitución de seis observatorios
de las mujeres personas del mismo sexo. industriales y la política de prevención
de riesgos laborales, han ido cohesio-
• La mejora de la protección social Por último, la adopción internacional nando una reforma del mercado labo-
de todas las familias españolas ha experimentado un espectacular ral de acuerdo a las necesidades de
incremento en estos tres años. Por progreso económico de nuestra socie-
• La atención y reconocimiento de ello, y para garantizar los derechos de dad que fundamente con firmeza la
derechos a familias en situaciones los padres adoptantes y la protección protección social.
especiales. de los menores, el Gobierno ha creado
el Consejo Consultivo de Adopción El fuerte crecimiento de la econo-
Una de las medidas de protección a Internacional y ha presentado ya la Ley mía y del empleo en España durante
las familias con mayor impacto es la de Adopción Internacional. los tres últimos años han situado a
nueva prestación universal de 2.500 nuestro país a la cabeza de Europa. El
euros por nacimiento o adopción de CRECE EL EMPLEO ESTABLE Producto Interior Bruto ha crecido en
hijo, igual para todos y compatible con estos años a un ritmo medio cercano
cualquier otra ayuda familiar. La cuantía El Gobierno, por medio del diálogo al 4% anual, en tanto que el crecimien-
se incrementa en 1.000 euros más en social con empresarios y sindicatos, ha to del empleo se ha situado por enci-
determinadas condiciones, cuando se conseguido en esta legislatura aumen- ma del 3%, un ritmo muy elevado y
trate de hijos o madres con discapaci- tar la estabilidad en el empleo y ha cre- superior en 1,2 puntos al crecimiento
dad, familias monoparentales y familias ado más empleo y de mayor calidad al del empleo en el conjunto de la Unión
numerosas. Más de 500.000 familias se tiempo que, paralelamente, ha logrado Europea; un punto por encima del de
podrán beneficiar anualmente de esta disminuir la precariedad laboral. La cre- Francia y Alemania, y a gran distancia
medida. ación de casi tres millones de empleos del 0,5% de Italia o del 0,2% del Reino
así lo avala. En poco más de tres años y Unido. Esto ha supuesto que nuestro
Por lo que se refiere a la concilia- medio, España ha creado un millón más país haya creado en el último año casi
ción de la vida familiar y laboral, la Ley de empleos que los generados en el el 20% del empleo generado en la zona
de Igualdad Efectiva entre Mujeres y mismo periodo de la anterior legislatu-
Hombres ha puesto en marcha nuevas
medidas como la creación del permiso
de paternidad de quince días, la amplia-
ción de los permisos de maternidad o

Enero/Febrero 2008 MinusVal 15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20