Page 17 - min167
P. 17
010-017okMINUSVAL 29/2/08 00:44 Página 17
BALANCE 2004-2007
LA LEGISLATURA SE DESPIDE CON MÁS EMPLEO ESTABLE,
DE MAYOR CALIDAD Y CON DOS MILLONES SETECIENTOS
MIL AFILIADOS MÁS A LA SEGURIDAD SOCIAL
euro, concretamente 615.000 nuevos (6,2% frente al 6,5%). La femenina se Para este año 2008, se contempla
puestos de trabajo. encuentra en el 10,5%, tras bajar desde una subida de las pensiones mínimas
el inicio de la legislatura 5,2 puntos, ya superior a la inflación, lo que supone
Las medidas impulsadas por el que estaba en el 15,7% en abril de que la contributivas crecerán entre un
gobierno para reformar el mercado 2004. 5% y un 6,5%. El mayor esfuerzo se
laboral ha disparado el número de con- dirigirá al colectivo de viudas y viudos
tratos estables realizados. Desde la MÁS AFILIADOS A LA SEGU- con cargas familiares, que en 2008
entrada en vigor, en julio de 2006, del RIDAD SOCIAL verán sus pensiones incrementadas en
Acuerdo para la mejora del crecimiento un 24,82%. De esta forma, entre 2004
y del empleo se está creando no sólo A finales del pasado año, el número y 2008, las pensiones de viudedad con
más empleo, sino de mayor calidad pues de afiliados a la Seguridad Social alcan- cargas familiares habrán aumentado un
se han firmado más de tres millones de zaba casi los veinte millones, por tanto, 60,47%
contratos indefinidos (3.111.531). Ade- hay dos millones setecientos mil más
más, el empleo indefinido ha crecido que al inicio de la legislatura. Sólo en el Además, en 2007, para medio millón
desde entonces en casi un millón de último año, el número de afiliados se ha de pensionistas a la mejora de las pen-
personas (910.500) y se ha reducido en incrementado en más de medio millón, siones mínimas se ha unido la desapari-
más de 150.000 el número de trabaja- lo que representa un aumento del ción de las retenciones del Impuesto
dores que lo tienen temporal. Este cam- 2,7%. De ellos, 188.709 son hombres y sobre la Renta, como consecuencia de
bio de empleo temporal y precario por 321.479, mujeres. una reforma fiscal que beneficia a quie-
estable ha hecho posible reducir la tasa nes menos ingresan. Otro medio millón
de temporalidad en casi 2,5 puntos, has- El incremento más significativo del de pensionistas han visto reducidas
ta el 31,9%. número de afiliados se produjo a partir estas retenciones.
de 2005, como consecuencia del pro-
En esta legislatura se ha hecho reali- ceso de legalización de trabajadores Las pensiones no contributivas tam-
dad también el sueño de una genera- extranjeros consensuado con agentes bién han experimentado en esta legisla-
ción: España ha pasado de ser durante sociales, partidos políticos, comunida- tura subidas superiores a la inflación y
décadas el país de la Unión Europea des autónomas y organizaciones no se ha establecido un complemento
con más paro a situarse entre los que gubernamentales, que supuso la incor- especial para quienes viven en viviendas
menos tienen. poración a la Seguridad Social, como de alquiler. Estas medidas benefician a
nuevos cotizantes, de 550.000 inmi- medio millón de personas. Y, aún más:
• El desempleo se ha reducido un grantes, que, hasta ese momento, se 150.000 personas se han visto favoreci-
22%. Desde marzo de 2004, el número encontraban irregularmente en nues- das por la posibilidad de compatibilizar
de parados ha descendido en medio tro pais. la pensión del SOVI y la de viudedad.
millón de personas. Este último dato
contrasta con el que se produjo en el SUBIDA DE LAS PENSIONES Igualmente, cuarenta mil personas se
mismo periodo de la anterior legislatu- MÍNIMAS han beneficiado de las nuevas pensio-
ra, en el que creció en 227.500 el nes mínimas para mayores de 60 años
número de desempleados. Las pensiones mínimas, durante esta con incapacidad permanente total cua-
legislatura se han incrementado entre lificada.
• La tasa de paro se sitúa en el 8%, un 28 y un 36 por ciento. Estas subidas
la segunda menor desde el cuarto tri- han afectado a más de 3.800.000 pen- Al mismo tiempo, el Fondo de
mestre de 1978, hace más de 28 años sionistas. Reserva de la Seguridad Social se ha
(la EPA comenzó a publicarse en el ter- más que triplicado. En 2004 había en él
cer trimestre de 1976): Se encuentra En el conjunto de la legislatura, las 15.000 M€ y al final de la legislatura
sólo un punto por encima de la media pensiones mínimas de jubilación e habrá 51.000 M€.
de los países de la zona euro: e, inclu- incapacidad con cónyuge a cargo subi-
so, en nueve comunidades autónomas, rán, concretamente, un 35,86%. Las de El aumento de la afiliación y de los
la tasa de paro general está por debajo jubilación, incapacidad, viudedad, ingresos por cotizaciones sociales han
de la media de los países de la zona orfandad y a favor de familiares, sin hecho posible que se hayan aprobado,
euro (6,9%) cónyuge, se habrán incrementado un en el último año, incrementos del Fon-
28,36%. do de Reserva por valor de casi 10.000
• En la actualidad, España se sitúa millones de euros, destinando cerca del
por debajo de la media europea en lo 94% del superávit de la Seguridad Social
que a tasa de paro masculina se refiere a dicho fin.
Enero/Febrero 2008 MinusVal 17
BALANCE 2004-2007
LA LEGISLATURA SE DESPIDE CON MÁS EMPLEO ESTABLE,
DE MAYOR CALIDAD Y CON DOS MILLONES SETECIENTOS
MIL AFILIADOS MÁS A LA SEGURIDAD SOCIAL
euro, concretamente 615.000 nuevos (6,2% frente al 6,5%). La femenina se Para este año 2008, se contempla
puestos de trabajo. encuentra en el 10,5%, tras bajar desde una subida de las pensiones mínimas
el inicio de la legislatura 5,2 puntos, ya superior a la inflación, lo que supone
Las medidas impulsadas por el que estaba en el 15,7% en abril de que la contributivas crecerán entre un
gobierno para reformar el mercado 2004. 5% y un 6,5%. El mayor esfuerzo se
laboral ha disparado el número de con- dirigirá al colectivo de viudas y viudos
tratos estables realizados. Desde la MÁS AFILIADOS A LA SEGU- con cargas familiares, que en 2008
entrada en vigor, en julio de 2006, del RIDAD SOCIAL verán sus pensiones incrementadas en
Acuerdo para la mejora del crecimiento un 24,82%. De esta forma, entre 2004
y del empleo se está creando no sólo A finales del pasado año, el número y 2008, las pensiones de viudedad con
más empleo, sino de mayor calidad pues de afiliados a la Seguridad Social alcan- cargas familiares habrán aumentado un
se han firmado más de tres millones de zaba casi los veinte millones, por tanto, 60,47%
contratos indefinidos (3.111.531). Ade- hay dos millones setecientos mil más
más, el empleo indefinido ha crecido que al inicio de la legislatura. Sólo en el Además, en 2007, para medio millón
desde entonces en casi un millón de último año, el número de afiliados se ha de pensionistas a la mejora de las pen-
personas (910.500) y se ha reducido en incrementado en más de medio millón, siones mínimas se ha unido la desapari-
más de 150.000 el número de trabaja- lo que representa un aumento del ción de las retenciones del Impuesto
dores que lo tienen temporal. Este cam- 2,7%. De ellos, 188.709 son hombres y sobre la Renta, como consecuencia de
bio de empleo temporal y precario por 321.479, mujeres. una reforma fiscal que beneficia a quie-
estable ha hecho posible reducir la tasa nes menos ingresan. Otro medio millón
de temporalidad en casi 2,5 puntos, has- El incremento más significativo del de pensionistas han visto reducidas
ta el 31,9%. número de afiliados se produjo a partir estas retenciones.
de 2005, como consecuencia del pro-
En esta legislatura se ha hecho reali- ceso de legalización de trabajadores Las pensiones no contributivas tam-
dad también el sueño de una genera- extranjeros consensuado con agentes bién han experimentado en esta legisla-
ción: España ha pasado de ser durante sociales, partidos políticos, comunida- tura subidas superiores a la inflación y
décadas el país de la Unión Europea des autónomas y organizaciones no se ha establecido un complemento
con más paro a situarse entre los que gubernamentales, que supuso la incor- especial para quienes viven en viviendas
menos tienen. poración a la Seguridad Social, como de alquiler. Estas medidas benefician a
nuevos cotizantes, de 550.000 inmi- medio millón de personas. Y, aún más:
• El desempleo se ha reducido un grantes, que, hasta ese momento, se 150.000 personas se han visto favoreci-
22%. Desde marzo de 2004, el número encontraban irregularmente en nues- das por la posibilidad de compatibilizar
de parados ha descendido en medio tro pais. la pensión del SOVI y la de viudedad.
millón de personas. Este último dato
contrasta con el que se produjo en el SUBIDA DE LAS PENSIONES Igualmente, cuarenta mil personas se
mismo periodo de la anterior legislatu- MÍNIMAS han beneficiado de las nuevas pensio-
ra, en el que creció en 227.500 el nes mínimas para mayores de 60 años
número de desempleados. Las pensiones mínimas, durante esta con incapacidad permanente total cua-
legislatura se han incrementado entre lificada.
• La tasa de paro se sitúa en el 8%, un 28 y un 36 por ciento. Estas subidas
la segunda menor desde el cuarto tri- han afectado a más de 3.800.000 pen- Al mismo tiempo, el Fondo de
mestre de 1978, hace más de 28 años sionistas. Reserva de la Seguridad Social se ha
(la EPA comenzó a publicarse en el ter- más que triplicado. En 2004 había en él
cer trimestre de 1976): Se encuentra En el conjunto de la legislatura, las 15.000 M€ y al final de la legislatura
sólo un punto por encima de la media pensiones mínimas de jubilación e habrá 51.000 M€.
de los países de la zona euro: e, inclu- incapacidad con cónyuge a cargo subi-
so, en nueve comunidades autónomas, rán, concretamente, un 35,86%. Las de El aumento de la afiliación y de los
la tasa de paro general está por debajo jubilación, incapacidad, viudedad, ingresos por cotizaciones sociales han
de la media de los países de la zona orfandad y a favor de familiares, sin hecho posible que se hayan aprobado,
euro (6,9%) cónyuge, se habrán incrementado un en el último año, incrementos del Fon-
28,36%. do de Reserva por valor de casi 10.000
• En la actualidad, España se sitúa millones de euros, destinando cerca del
por debajo de la media europea en lo 94% del superávit de la Seguridad Social
que a tasa de paro masculina se refiere a dicho fin.
Enero/Febrero 2008 MinusVal 17