Page 65 - min163
P. 65
062 065MINUSVAL 18/7/07 13:48 Página 65
personas con necesidades especiales) y y se dio cuenta de que hacia falta ropa
modelos de colección de moda de Ama- adaptada para personas mayores.
ya Arzuaga, Ágata Ruiz de la Prada, Tete
Delgado, Mamah África y Mamatayoe y Pilar Cristóbal, diseñadora de moda y
complementos de David Delfín con profesora de patronaje de la UPM, seña-
ambientación musical desde Brasil de ló: “hay una demanda social de moda
Vanesa Borhagian y su grupo y la crea- especial”. “Lo único que hay que hacer,
ción artística de Juana Andueza, que pin- –continuó–, es formar a profesionales
tó un cuadro que fue subastado por 100 para que hagan un patronaje especial”.
euros durante la jornada.
Carlos Mahou, arquitecto del CEA-
Fernando Gómez, profesor del Insti- PAT, se refirió a los aspectos del espacio:
tuto Europeo di Design señaló que el pavimento, escaparates, aseos adapta-
tema de la moda para estos colectivos dos...
puede ser una oportunidad para un
mercado que emerge y añadió que FORMACIÓN A DISTANCIA,
“Diseñar ropa para este colectivo no es ACCESIBLE
algo nuevo, pero el enfoque tiene que ir
cambiando, incidiendo en que el diseña- Cristina Rodríguez Porrero, directora
dor tiene que tener en cuenta los gus- del CEAPAT, señaló que la teleforma-
tos de estas personas a la hora de ele- ción es una realidad, pero la parte de la
gir, que no es distinta que para las per- accesibilidad, muchas veces no se con-
sonas, en principio, denominadas “nor- templa.
males”. “Para este colectivo se hacen
muchos ponchos, –continuó el profe- “La educación a distancia es una cosa
sor–, para cubrir a estas personas, aho- más divertida y más creativa, nos encon-
ra para ellos se utilizan más la manga tramos ante un medio al que hay que
ranglan y el diseño de tipo trapezoidal”. aplicar un nuevo lenguaje”, afirmó Car-
los Rebate, de Soluziona. “Hay que
PROBLEMAS CON LA MODA incorporar experiencias inolvidables
para el alumno, para hacer accesible la
El principal problema que encuentra formación y que el alumno se interese”,
Enrique Palacios, usuario de silla de rue- continuó Carlos Rebate.
das a la hora de comprarse ropa es el
acceso al centro y al probador “por lo “Hoy en día, las web de la UNED,
que tienes que optar, –señaló– por lle- siguen teniendo problemas de accesibi-
varte la prenda a tu casa para probárte- lidad,” dijo, Jesús Boticario de esta uni-
la y si no te queda bien, devolverla”. versidad.“Uno de los retos del aprendi-
zaje, –continuó– es proporcionar apren-
José Luis Fernández Iglesias, artífice dizaje accesible a lo largo de la vida para
de la jornada de pase de modelos, y todos”. En este sentido, se refirió al pro-
usuario de muletas denunció la poca yecto EU4ALL con universidades euro-
estética que tiene el calzado ortopédi- peas, que da servicios a cualquier per-
co: “yo llevo toda la vida con el mismo sona con diversidad para el aprendizaje
modelo de botas”. a lo largo de toda la vida.
Sara Matute, persona de talla peque- Elena González Ingelmo, del CRMF de
ña señaló: “Como tenemos las extremi- Salamanca, se refirió a la realidad de la
dades más cortas hay que arreglar la formación a distancia: “En el CRMF de
ropa”. Salamanca hay cursos de teleformación
orientados a profesionales de la discapa-
Cristina Serrato, de talla grande, des- cidad y a personas con discapacidad”.Asi-
tacó que hay firmas que poco a poco se mismo, dijo:“la formación cambia en fun-
están especializando en talla grande. ción de la demanda de los empresarios”.
MODA ADAPTADA CEAPAT
Los Extremeños, 1
”Pretendo hacer ropa adaptada, pero (esquina Av. Pablo Neruda)
que una vez puesta sea lo más parecida 28018-Madrid
a la convencional”, señaló Elena Parrilla, Tel. 91 363 48 00
directora de Maxvida. Fax: 778 41 17
www.ceapat.org
Asimismo afirmó que empezó con una
colección para usuarios en silla de ruedas
Mayo/Junio 2007 MinusVal 65
personas con necesidades especiales) y y se dio cuenta de que hacia falta ropa
modelos de colección de moda de Ama- adaptada para personas mayores.
ya Arzuaga, Ágata Ruiz de la Prada, Tete
Delgado, Mamah África y Mamatayoe y Pilar Cristóbal, diseñadora de moda y
complementos de David Delfín con profesora de patronaje de la UPM, seña-
ambientación musical desde Brasil de ló: “hay una demanda social de moda
Vanesa Borhagian y su grupo y la crea- especial”. “Lo único que hay que hacer,
ción artística de Juana Andueza, que pin- –continuó–, es formar a profesionales
tó un cuadro que fue subastado por 100 para que hagan un patronaje especial”.
euros durante la jornada.
Carlos Mahou, arquitecto del CEA-
Fernando Gómez, profesor del Insti- PAT, se refirió a los aspectos del espacio:
tuto Europeo di Design señaló que el pavimento, escaparates, aseos adapta-
tema de la moda para estos colectivos dos...
puede ser una oportunidad para un
mercado que emerge y añadió que FORMACIÓN A DISTANCIA,
“Diseñar ropa para este colectivo no es ACCESIBLE
algo nuevo, pero el enfoque tiene que ir
cambiando, incidiendo en que el diseña- Cristina Rodríguez Porrero, directora
dor tiene que tener en cuenta los gus- del CEAPAT, señaló que la teleforma-
tos de estas personas a la hora de ele- ción es una realidad, pero la parte de la
gir, que no es distinta que para las per- accesibilidad, muchas veces no se con-
sonas, en principio, denominadas “nor- templa.
males”. “Para este colectivo se hacen
muchos ponchos, –continuó el profe- “La educación a distancia es una cosa
sor–, para cubrir a estas personas, aho- más divertida y más creativa, nos encon-
ra para ellos se utilizan más la manga tramos ante un medio al que hay que
ranglan y el diseño de tipo trapezoidal”. aplicar un nuevo lenguaje”, afirmó Car-
los Rebate, de Soluziona. “Hay que
PROBLEMAS CON LA MODA incorporar experiencias inolvidables
para el alumno, para hacer accesible la
El principal problema que encuentra formación y que el alumno se interese”,
Enrique Palacios, usuario de silla de rue- continuó Carlos Rebate.
das a la hora de comprarse ropa es el
acceso al centro y al probador “por lo “Hoy en día, las web de la UNED,
que tienes que optar, –señaló– por lle- siguen teniendo problemas de accesibi-
varte la prenda a tu casa para probárte- lidad,” dijo, Jesús Boticario de esta uni-
la y si no te queda bien, devolverla”. versidad.“Uno de los retos del aprendi-
zaje, –continuó– es proporcionar apren-
José Luis Fernández Iglesias, artífice dizaje accesible a lo largo de la vida para
de la jornada de pase de modelos, y todos”. En este sentido, se refirió al pro-
usuario de muletas denunció la poca yecto EU4ALL con universidades euro-
estética que tiene el calzado ortopédi- peas, que da servicios a cualquier per-
co: “yo llevo toda la vida con el mismo sona con diversidad para el aprendizaje
modelo de botas”. a lo largo de toda la vida.
Sara Matute, persona de talla peque- Elena González Ingelmo, del CRMF de
ña señaló: “Como tenemos las extremi- Salamanca, se refirió a la realidad de la
dades más cortas hay que arreglar la formación a distancia: “En el CRMF de
ropa”. Salamanca hay cursos de teleformación
orientados a profesionales de la discapa-
Cristina Serrato, de talla grande, des- cidad y a personas con discapacidad”.Asi-
tacó que hay firmas que poco a poco se mismo, dijo:“la formación cambia en fun-
están especializando en talla grande. ción de la demanda de los empresarios”.
MODA ADAPTADA CEAPAT
Los Extremeños, 1
”Pretendo hacer ropa adaptada, pero (esquina Av. Pablo Neruda)
que una vez puesta sea lo más parecida 28018-Madrid
a la convencional”, señaló Elena Parrilla, Tel. 91 363 48 00
directora de Maxvida. Fax: 778 41 17
www.ceapat.org
Asimismo afirmó que empezó con una
colección para usuarios en silla de ruedas
Mayo/Junio 2007 MinusVal 65