Page 63 - min162
P. 63
062 065MINUSVAL 11/5/07 06:18 Página 63

Estos Planes tienen como objetivo la Ser mujer en el medio rural agrava NECESIDADES
supresión de barreras y para ello esta- el problema de la discapacidad EN EL MEDIO RURAL
blecen el desarrollo de un análisis siste-
matizado de los problemas de accesibi- mientos municipales, etc.) y que aco- E1 Informe de Resultados 2006
lidad en el medio urbano, en la edifica- metan no sólo las barreras creadas en sobre las Necesidades en el Medio
ción y en el transporte, un orden de el medio urbano, sino también las cau- Rural de las personas con gran discapa-
prioridades de actuación, y un programa sas y los componentes sistémicos y cidad física y sus familias de Cristina
de actuaciones para resolverlos con estructurales que las generan, así como Jenaro y Noelia Flores, de PREDIF, esta-
objeto de que en un determinado plazo la relación entre los diferentes ámbitos blece que el perfil de las personas con
de tiempo todos los edificios públicos, afectados. discapacidad objeto de este estudio se
los espacios y los medios de transporte caracteriza por presentar un porcentaje
sean accesibles. Superando pues, el esquema de los de minusvalía igual o superior al 75%,
PEAS, surge la PIAM, Política Integral de resultado de una discapacidad sobreve-
Pero de lo que se trata es de ir más Accesibilidad en el Municipio, ésta se nida y que origina una reducción de la
allá de las actuaciones puntuales de los puede concebir como una combinación movilidad y una necesidad de utilizar
PEAS y buscar las mejores fórmulas de planes, programas y normativas que silla de ruedas, así como de realizar
para consolidar auténticas políticas llevará a la práctica este nuevo modelo adaptaciones en la vivienda y otros
transversales sobre accesibilidad, esto de intervención a escala local. La PIAM inmuebles. Además, residen en localida-
es, políticas que aborden de forma inte- carece de forma o contenidos cerrados, des de menos de 2.000 habitantes, el
grada la diversidad y complejidad de por diversos motivos (complejidad de la 70% son hombres, el 49% solteros, con
todas las demandas en este ámbito administración, variedad de los munici- una edad media de 46 anos, tiene estu-
(relativas al medio urbano, movilidad, pios, diferencia de los objetivos políti- dios primarios el 35,5% y son pensionis-
provisión de servicios públicos, equipa- cos...), pero se concibe como una políti- tas por incapacidad, el 65%. Habitual-
ca pública destinada a incorporar la mente viven en el hogar familiar con
accesibilidad en las tareas y programas más de tres personas, el 89,2%, ocupan-
sectoriales del Ayuntamiento. do el puesto del hijo, el 55% respecto al
jefe de familia, y tiene unos ingresos
familiares entre 901 y 1.200 euros al
mes.

En cuanto al perfil de los familiares o
cuidadores principales, es el correspon-
diente a una mujer, generalmente la
madre o la mujer, de unos 55 años, con
un nivel educativo igual o inferior a los
estudios primarios. Por lo general estos
familiares se dedican a tareas del hogar
y no trabajan fuera por dedicarse al cui-
dado de su familiar con discapacidad.

PERSONAS
CON DISCAPACIDAD

El anterior Informe destaca:

• Las personas con discapacidad

necesitan ayuda de una tercera persona,
fundamentalmente en los desplazamien-
tos sin ayuda técnica y para la limpieza
del hogar y las compras. La función de
cuidador o asistente principal es desem-
peñada generalmente por el cónyuge o
pareja o por la madre.

• Aunque un 83,1% de las personas

con discapacidad se encuentra en edad
laboral, un 63% no ha trabajado tras
adquirir la discapacidad y tan sólo un
13% se encuentran trabajando en la
actualidad. Estos trabajadores suelen

Marzo/Abril 2007 MinusVal 63
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68