Page 57 - min156
P. 57
055MINUSVAL 22/4/06 05:59 Página 55

NOTICIAS / I B E R O A M É R I C A

Presentación el Estudio “Aproximación a la Realidad de
las Personas con Discapacidad en Latinoamérica”

La Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina (FOAL) y el Comité Español de
Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han realizado una investigación social sobre la realidad de las
personas con discapacidad y sus familias en Iberoamérica, por encargo de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales,
Familias y Discapacidad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España (MTAS).

MADRID / MINUSVAL de habla hispana de El Caribe: Se centra en los avances logra- la diversidad de factores inciden-
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, dos en la última década para tes y los diferentes sectores que,
El estudio, elaborado por Colombia, Costa Rica, Cuba, situar a la discapacidad en el necesariamente, han de interve-
Pilar Samaniego de Gar- Ecuador, El Salvador, Guatema- lugar que le corresponde: la nir en la búsqueda y consecución
cía, experta ecuatoriana la, Honduras, México, Nicara- esfera de los derechos humanos; de respuestas demandadas por la
en cuestiones de discapacidad y gua, Panamá, Paraguay, Perú, entendida ampliamente, se abor- discapacidad como una situación
sociedad inclusiva, será publica- República Dominicana, Uru- da desde la multiplicidad de social que trasciende lo indivi-
do en forma de libro próxima- guay y Venezuela. dimensiones que le es inherente, dual y familiar.
mente en la colección cermi.es
que edita el CERMI. OBSEVATORIO IBEROAMERICA-
Este trabajo se enmarca en una NO DE LA DISCAPACIDAD
aproximación desde un enfoque
normativo y desde la perspectiva El texto destaca la invisibilidad
de las personas con discapacidad de la discapacidad, tan evidente
y sus familias, los gobiernos a en los documentos oficiales
través de sus representantes y los como los Documentos de Estra-
organismos internacionales vin- tegias para la Reducción de la
culados a este tema. Es una clara Pobreza (PRSP), o en los infor-
consecuencia del interés por mes sobre derechos humanos, en
acercarse a la realidad social de el diseño de políticas públicas y
las personas con discapacidad en en los acuerdos de cooperación
los países de América Latina y para el desarrollo, reflejada a
diario en las barreras tangibles e

Principales Conclusiones para concretarlas en políticas de estado y lidad de la discapacidad en las políticas
acciones intersectoriales. públicas y en la cooperación para el desarro-
Aunque la distancia ganada es aún insufi- Desde esta perspectiva, el objetivo sería la llo. Urge una inversión social destinada a
ciente, demuestra que es posible avanzar institucionalización de un orden judicial, reducir las disparidades entre los países de la
hacia una sociedad inclusiva. independiente de los otros poderes del Esta- región, así como las desigualdades socioeco-
Los logros más notables se dan en un ordena- do, para ofrecer cobertura, agilidad y cali- nómicas, territoriales, étnicas y de género,
miento interno que responde en buena medi- dad. Se requiere fortalecer mecanismos jurí- presentes en cada país en mayor o menor gra-
da al orden internacional establecido en tér- dicos y organizacionales, nacionales e inter- do. Algo factible únicamente si se logra erra-
minos de derechos, aunque la dispersión de nacionales, para conocer, aplicar y fiscalizar dicar la corrupción unida a la impunidad.
leyes y el incumplimiento sistemático sean un el cumplimiento del ordenamiento vigente. Romper con la centralización, urbanización y
denominador común. El verdadero talón de Aquiles de los latinoa- privatización de los servicios, a partir del
Se observa superposición de objetivos en los mericanos con discapacidad es el triángulo diseño, proyección y planificación desde lo
diferentes Sistemas (Universal, Iberoamerica- de pobreza, desigualdad y corrupción. La local. Esto es, introducir temas como la sub-
no e Interamericano): la falta de información pobreza afecta al 82% de personas con disca- sidiariedad, valoración de lo que se es y de lo
y la generación de soluciones aisladas hacen pacidad: si consideramos que la situación de que se tiene, garantizar los procesos de
concebir falsas expectativas y una escasa uti- discapacidad cala en todos los estratos y comunicación e información, dotar de opor-
lización de recursos. Es por ello que urge categorías de población y es una condición tunidades de capacitación y educación, y con-
avanzar hacia soluciones y metas globales que afecta a la familia, la cuarta parte de la formar realidades ciudadanas tejiendo redes
para que cada país las adapte a su realidad y población latinoamericana pide una respues- de desarrollo comunitario que se proyecten
pueda adoptar soluciones y metas nacionales ta, lo que justifica plenamente la transversa- en términos de productividad.

MinusVal 55
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62