Page 8 - min155
P. 8
006-010MINUSVAL 2/3/06 19:53 Página 8

Entrevista

cabeza de los países que más y mejor cuidan de sus personas “Desde el 2007 al 2015 es perf
mayores y de sus personas con discapacidad. Somos la octava posible desarrollar y consolidar
economía del mundo; lo que queremos es estar entre los primeros Nacional de Dependencia”
en protección social a las personas dependientes.
función del grado y nivel de dependencia, los servicios y
Esta iniciativa legislativa es una prioridad para este prestaciones a los que tiene derecho la persona dependiente.
Gobierno. ¿Por qué cree usted que es tan necesaria en
este momento? ¿Qué prestaciones se contemplan?
Una vez que la persona tiene acreditado el grado y nivel de
Creo que hay un gran consenso social. Hoy es la primera
preocupación de los ciudadanos y de las familias españolas dependencia,los servicios sociales elaborarán para cada una de esas
porque, aunque ya se vienen cubriendo muchas situaciones de personas lo que se llama el Plan Individual de Atención, donde se
dependencia, sin embargo, se constata que las personas cuando indicará qué recursos, prestaciones y servicios son los que hay que
están en situación de dependencia, sobre todo son cuidadas por poner a disposición de esa persona. El catálogo de servicios y
sus familias, con una gran escasez de recursos públicos. La prestaciones tiene en cuenta, por una parte, los que son para la
realidad está ahí y los ciudadanos lo sienten de manera muy promoción de la autonomía personal,y los que son para la atención
directa. No es algo que se pueda pensar que eso les pasa a otros; a las situaciones de dependencia.Porque,hay que recordar que ésta
es una experiencia muy directa.Y luego otra constatación: cada es una Ley no sólo de cuidados; es también una Ley para la
vez los ciudadanos piensan más en que ese problema que hoy promoción de la autonomía personal. Además de los servicios
tienen dentro de su familia les puede también suceder a ellos. tenemos que destacar las prestaciones económicas para cuidados
Por lo tanto, es un problema familiar pero también individual al familiares, para el asistente personal o la vinculada al servicio.
que estamos convencidos que hay que responder desde los
poderes públicos y que la respuesta ha de ser la creación del ¿Cómo se va a articular la compensación económica
Sistema Nacional de Dependencia. Un derecho para todos los cuando sea un familiar el que cuide a la persona
ciudadanos a ser atendidos cuando se encuentren en situación dependiente?
de dependencia mediante servicios o prestaciones.
La prestación por cuidados familiares es muy importante para
¿Cómo se va a poner en marcha el Sistema Nacional de nosotros. Lo fundamental es que esa persona esté en su entorno
Dependencia, el denominado “cuarto pilar del Estado familiar cuando así lo ha elegido y que esté cuidada por las
del Bienestar”? ¿Será de forma gradual? personas que le rodean y que son de su confianza, que le ofrecen,
además, el cariño, el amor y el respeto necesario, un valor
Sí, sobre todo porque somos absolutamente conscientes de que añadido fundamental en este aspecto. El cuidador familiar, que no
lo tenemos que hacer de una manera eficiente. Es verdad que tiene que estar necesariamente unido por vínculo de parentesco,
hemos creado el Sistema Educativo, el Sistema Nacional de Salud y tiene que tener una prestación económica, estar dado de alta
el Sistema de Pensiones y estos sistemas, antes de su en la Seguridad Social y, además, recibir formación de calidad para
universalización y de su plena consolidación, han necesitado de que pueda cuidar de esa persona con garantía en su casa.
períodos de tiempo muy largos. Nosotros hemos adoptado una
decisión firme y realista.Firme,en desarrollarlo en un plazo que nos Por lo tanto, nosotros lo que queremos es que las personas
permita hacer el reconocimiento del derecho y poner a la vez la dependientes reciban la mejor atención y que el cuidador familiar
garantía de los servicios y prestaciones. Por eso hemos entendido
que desde el 2007 al 2015 es perfectamente posible desarrollar y
consolidar nuestro Sistema Nacional de Dependencia. Pero sobre
todo, garantizando a los ciudadanos que cuando tengan su derecho
reconocido,van a tener a su disposición los servicios y prestaciones
que se contemplan en el catálogo recogido en la Ley. La
Administración del Estado invertirá en el Sistema Nacional de
Dependencia casi 13.000 millones de euros hasta 2015.

¿Quiénes serán sus beneficiarios?
Los beneficiarios son las personas dependientes, aquellas

personas mayores o personas con discapacidad que han perdido,
no han tenido o no han alcanzado la autonomía necesaria para
poder desarrollar las actividades básicas de la vida diaria. Dicho
así es necesario medir esa pérdida o falta de autonomía y para
ello se establecerá un baremo común para toda España, para
todos los ciudadanos, para que podamos determinar el grado y
el nivel de dependencia. Habrá tres grados en función de la
mayor o menor gravedad de la dependencia y dentro de cada
grado, dos niveles. Ese baremo es un documento técnico, que nos
permitirá medir esa pérdida o falta de autonomía y, a la vez, en

8 MinusVal
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13