Page 12 - min155
P. 12
010-013MINUSVAL 2/3/06 19:56 Página 12

Juan Ramón Quintás Seoane: “Este premio al compromiso con-

tinuado, ha supuesto para todos los que trabajamos en el sector una

gran satisfacción y un estímulo para seguir avanzando en la labor social

desarrollada por nuestras entidades que invirtieron el pasado año un

total de 1.163 millones de euros en Obra Social. De éstos, un 28,54%

es decir, 332,08 millones, se dedicaron al Área de Asistencia Social y

Sanitaria, especialmente en aquellos núcleos de población donde

estos colectivos son más significativos. Las Cajas de Ahorro hemos

PREMIO demostrado que invertir en cuestiones sociales es rentable
para todos. Por eso, galardones como éste refuerzan nuestro

HONORÍFICO modelo institucional y nos confirman que estamos en el buen
camino para conseguir que la Obra Social sea valorada y apre-

ciada por todos los ciudadanos y por la Administración Pública”.

PREMIO AL MÉRITO

Dolores Martín San José, viuda de Manuel Fernández SOCIAL
Súarez “Lito”: “Creo que la concesión de este galardón de (A TÍTULO PÓSTUMO)
ámbito nacional ha sido acertada porque los que le conocimos de
cerca, sabemos cuánto se esforzaba para que, institucionalmente, PREMIO ESTUDIOS
se reconociesen los derechos de todas las personas, y le veíamos
como se sacrificaba, a pesar de su poca salud, por estar allí donde le E INVESTIGACIONES
necesitaban.Vivimos con él su caminar para agrupar a 55 asociaciones
de Mayores por todos los rincones de Asturias. Sin embargo, sé que SOCIALES
diría que no se lo merecía, aún le quedaban muchas cosas por hacer…
aunque, por otra parte, estaría muy orgulloso de tener este título para Andrés Losada -Universidad Rey Juan Carlos
el que tantas veces él propuso candidatos y candidatas”. de Madrid-; Ignacio Montorio Cerrato, María
Izal Fernández de Trocóniz y María Márquez
Libardo Ariza, Luisa Higuera de Ariza: “Las granjas integrales González -Universidad Autónoma de Madrid:
“En este estudio, en el que han participado 178 cuida-
PREMIO comunitarias autosostenidas se organizan en grupos de personas que dores familiares de personas con demencia, investiga-
dores de estas dos universidades elaboran un cuestio-
unen esfuerzos y aportes económicos para adquirir fincas ubi- nario a través del cuál se evalúan formas de pensar de
los cuidadores que actúan como obstáculos o barreras
EXPERIENCIAS cadas en zonas rurales de Colombia con el fin de producir ali- para un afrontamiento del cuidado más adaptativo. A
mentos para obtener la soberanía alimentaria de los participan- través de este cuestionario se evalúa si los cuidadores,
por ejemplo, consideran que “sólo ellos saben cuidar”,
INNOVADORAS tes y sus familias y comercializar excedentes. Permiten una prepara- que“no deben cometer errores” y que“deben dejar sus
ción efectiva para el retiro laboral, la jubilación y la vejez, y la repo- aficiones o tiempo de descanso a un lado ya que hay de
cuidar”.Además, en este trabajo se valora la capacidad
blación del campo colombiano, cada vez más abandonado y olvidado de dos tipos de intervención psicológica para ayudar a
los cuidadores y mejorar su bienestar. De éstas, los
por los estamentos estatales. Las granjas se han convertido en “núcleos mejores resultados se obtienen a través de una inter-
vención dirigida precisamente a reducir formas de pen-
de paz” en zonas de guerra. Las personas mayores, no son objetivo mili- sar desadaptativas.A través de esta intervención, que se
lleva a cabo en grupo, se ayuda a los cuidadores a cono-
tar para ninguno de los grupos en conflicto. Son refugio para viejos que cer cómo se relaciona la forma de pensar con las emo-
ciones y cómo esta relación afecta al cuidado. Poste-
han perdido a sus hijos en la guerra.Allí encuentran solidaridad”. riormente, se les enseñan habilidades para pensar de un
modo más adaptativo, se les ayuda a establecer hábitos
de vida saludables y se les entrena en relajación. El 100%
de los cuidadores participantes recomiendan la partici-
pación a otros cuidadores. Se comprueba que, a través
de una intervención psicológica como la aquí plantea-
da, se puede mejorar significativamente el bienestar de
estos trabajadores, reduciendo su depresión y estrés y
fomentando una manera de pensar más adaptativa”.

12 MinusVal
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17