Page 3 - min155
P. 3
003MINUSVAL 2/3/06 19:02 Página 3
Carta del Presidente
LA GRAN APUESTA sociales, las organizaciones representativas de personas
mayores y de personas con discapacidad y las Comunida-
SOCIAL QUE ESPAÑA des Autónomas ya han expresado su acuerdo con los prin-
cipios de la Ley.
NECESITA
Aunque queda todavía algún trecho por recorrer este año
En la campaña electoral de 2004 me compro- hasta su definitiva aprobación por las Cortes Generales,
metí con los ciudadanos españoles a que si no me cabe duda que seremos capaces de cumplir con
accedía a la Presidencia del Gobierno elabora- nuestro objetivo y en 2007 las personas con grave depen-
ría una ley de protección a las personas depen- dencia, aquéllas para las cuales es imprescindible la ayuda
dientes que les reconociera el derecho a una permanente de una tercera persona, dispondrán de las
atención básica e integral en toda España. Desde mi toma prestaciones de la nueva ley. Su dignidad estará definitiva-
de posesión ése ha sido uno de mis principales empeños mente asegurada por un derecho de ciudadanía universal
que ahora, aprobado por el Consejo de Ministros el ante- al que accederán en condiciones de igualdad, con indepen-
proyecto de Ley de Promoción de la Auto- dencia del lugar en el que vivan.
nomía Personal y de Atención a las Perso-
nas en Situación de Dependencia, ha toma- Debo aquí aludir a las familias de las personas que se
do cuerpo y entra en la “recta final” del encuentran en situación de dependencia que, en la actuali-
proceso de diálogo que finalizará con su
remisión a las Cortes Generales. dad, soportan en exclusiva el gran
esfuerzo que supone su atención y
La futura Ley reconocerá, por primera vez que vienen reclamando la ayuda de
desde hace quince años, un nuevo derecho los poderes públicos. Mi primera
para todos los ciudadanos españoles que no obligación es reconocer la deuda
pueden valerse por sí mismos, que tendrán que la sociedad española ha adqui-
garantizada su atención por el Estado a tra- rido con ellas tras años de sacrifi-
vés de una serie de prestaciones económi- cio sin recompensa. Quiero, des-
cas y sociales que en la actualidad sólo pués, transmitirles un mensaje de
alcanzan a unos pocos. Estoy convencido de esperanza: pronto pondremos a su
que éste va a ser el gran salto social que servicio los medios necesarios para
España necesita para ponerse a la altura de acabar con esa precaria situación.
los países más desarrollados de Europa, un
salto histórico que compromete, no sólo a No deseo olvidarme tampoco de
los poderes públicos, sino a la sociedad española en su con- hacer una mención especial a las
junto. mujeres que, dentro del seno fami-
liar, han asumido de forma principal
El próximo 1 de enero de 2007, cuando se prevé que entre -y a veces única- la tarea de afron-
en vigor la llamada Ley de Dependencia, será una fecha que tar la situación de dependencia de
recordarán las futuras generaciones como el gran momen- un ser querido; en muchas ocasiones sacrificando, no sólo
to de la puesta en marcha del Sistema Nacional de Depen- su vida profesional, sino su propio desarrollo como perso-
dencia, del cuarto pilar del Estado del Bienestar. Para ello, na. A ellas fundamentalmente va dirigida la prestación por
el Estado –Administración Central y Comunidades Autó- cuidado familiar, que establece una compensación econó-
nomas– invertirá 25.000 millones de euros hasta alcanzar mica y el pago de la cuota de la Seguridad Social para la
en 2015 su pleno rendimiento y consolidación. El gasto persona que se encargue de la atención directa de un fami-
público en la atención a la dependencia pasará así, en siete liar dependiente, además de otros derechos como el de
años, a representar el 1 % del PIB desde el 0,33 % actual. recibir una formación que le posibilite una futura salida
laboral.
Tal es la envergadura de esta empresa que no cabe otro
escenario para el trámite del proyecto de ley que el con- Nos encontramos, pues, en un momento crucial para el
senso de todos los que estamos implicados en esta tarea: desarrollo de nuestro estado del bienestar que, por otra
administraciones públicas, partidos políticos, organizacio- parte, ha recibido un fuerte espaldarazo de este Gobierno
nes sociales y ciudadanas. La implicación de la sociedad en estos dos últimos años. Prueba de ello es que en este
española con la atención a las personas dependientes y el periodo el gasto social ha crecido en más de un 10%, tras
apoyo a sus familias debe traducirse necesariamente en un ocho años continuados de descenso en relación a la rique-
acuerdo general que facilite la puesta en marcha del siste- za social del país.A la tarea de equiparar el bienestar social
ma. Hasta ahora el esfuerzo de diálogo que ha hecho el de los españoles con el de los países de nuestro entorno
Gobierno está dando los frutos esperados; los agentes nos seguiremos aplicando con sumo ahínco desde el Con-
sejo de Ministros y, especialmente, desde el Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales.
José Luis Rodríguez Zapatero
Presidente del Gobierno
MinusVal 3
Carta del Presidente
LA GRAN APUESTA sociales, las organizaciones representativas de personas
mayores y de personas con discapacidad y las Comunida-
SOCIAL QUE ESPAÑA des Autónomas ya han expresado su acuerdo con los prin-
cipios de la Ley.
NECESITA
Aunque queda todavía algún trecho por recorrer este año
En la campaña electoral de 2004 me compro- hasta su definitiva aprobación por las Cortes Generales,
metí con los ciudadanos españoles a que si no me cabe duda que seremos capaces de cumplir con
accedía a la Presidencia del Gobierno elabora- nuestro objetivo y en 2007 las personas con grave depen-
ría una ley de protección a las personas depen- dencia, aquéllas para las cuales es imprescindible la ayuda
dientes que les reconociera el derecho a una permanente de una tercera persona, dispondrán de las
atención básica e integral en toda España. Desde mi toma prestaciones de la nueva ley. Su dignidad estará definitiva-
de posesión ése ha sido uno de mis principales empeños mente asegurada por un derecho de ciudadanía universal
que ahora, aprobado por el Consejo de Ministros el ante- al que accederán en condiciones de igualdad, con indepen-
proyecto de Ley de Promoción de la Auto- dencia del lugar en el que vivan.
nomía Personal y de Atención a las Perso-
nas en Situación de Dependencia, ha toma- Debo aquí aludir a las familias de las personas que se
do cuerpo y entra en la “recta final” del encuentran en situación de dependencia que, en la actuali-
proceso de diálogo que finalizará con su
remisión a las Cortes Generales. dad, soportan en exclusiva el gran
esfuerzo que supone su atención y
La futura Ley reconocerá, por primera vez que vienen reclamando la ayuda de
desde hace quince años, un nuevo derecho los poderes públicos. Mi primera
para todos los ciudadanos españoles que no obligación es reconocer la deuda
pueden valerse por sí mismos, que tendrán que la sociedad española ha adqui-
garantizada su atención por el Estado a tra- rido con ellas tras años de sacrifi-
vés de una serie de prestaciones económi- cio sin recompensa. Quiero, des-
cas y sociales que en la actualidad sólo pués, transmitirles un mensaje de
alcanzan a unos pocos. Estoy convencido de esperanza: pronto pondremos a su
que éste va a ser el gran salto social que servicio los medios necesarios para
España necesita para ponerse a la altura de acabar con esa precaria situación.
los países más desarrollados de Europa, un
salto histórico que compromete, no sólo a No deseo olvidarme tampoco de
los poderes públicos, sino a la sociedad española en su con- hacer una mención especial a las
junto. mujeres que, dentro del seno fami-
liar, han asumido de forma principal
El próximo 1 de enero de 2007, cuando se prevé que entre -y a veces única- la tarea de afron-
en vigor la llamada Ley de Dependencia, será una fecha que tar la situación de dependencia de
recordarán las futuras generaciones como el gran momen- un ser querido; en muchas ocasiones sacrificando, no sólo
to de la puesta en marcha del Sistema Nacional de Depen- su vida profesional, sino su propio desarrollo como perso-
dencia, del cuarto pilar del Estado del Bienestar. Para ello, na. A ellas fundamentalmente va dirigida la prestación por
el Estado –Administración Central y Comunidades Autó- cuidado familiar, que establece una compensación econó-
nomas– invertirá 25.000 millones de euros hasta alcanzar mica y el pago de la cuota de la Seguridad Social para la
en 2015 su pleno rendimiento y consolidación. El gasto persona que se encargue de la atención directa de un fami-
público en la atención a la dependencia pasará así, en siete liar dependiente, además de otros derechos como el de
años, a representar el 1 % del PIB desde el 0,33 % actual. recibir una formación que le posibilite una futura salida
laboral.
Tal es la envergadura de esta empresa que no cabe otro
escenario para el trámite del proyecto de ley que el con- Nos encontramos, pues, en un momento crucial para el
senso de todos los que estamos implicados en esta tarea: desarrollo de nuestro estado del bienestar que, por otra
administraciones públicas, partidos políticos, organizacio- parte, ha recibido un fuerte espaldarazo de este Gobierno
nes sociales y ciudadanas. La implicación de la sociedad en estos dos últimos años. Prueba de ello es que en este
española con la atención a las personas dependientes y el periodo el gasto social ha crecido en más de un 10%, tras
apoyo a sus familias debe traducirse necesariamente en un ocho años continuados de descenso en relación a la rique-
acuerdo general que facilite la puesta en marcha del siste- za social del país.A la tarea de equiparar el bienestar social
ma. Hasta ahora el esfuerzo de diálogo que ha hecho el de los españoles con el de los países de nuestro entorno
Gobierno está dando los frutos esperados; los agentes nos seguiremos aplicando con sumo ahínco desde el Con-
sejo de Ministros y, especialmente, desde el Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales.
José Luis Rodríguez Zapatero
Presidente del Gobierno
MinusVal 3