Page 64 - min154
P. 64
Marta García-Sancho Tellez
Directora del primer Taller de Promoción
de la Resiliencia organizado en el Hospital
Universitario La Paz de Madrid
www.martagarciasancho.es
EL PODER CURATIVO alimento, cobijo y la necesidad sexual. Se consideraba
DE LAS PALABRAS que la búsqueda de afecto iba siempre pareja con la bús-
ES INDUDABLE queda de alguna de esas otras, pero que no tenía entidad
propia. La teoría del apego dice que él recién nacido bus-
Quizá sea esta joven profesional, orientadora per- ca el afecto además del alimento. Hay experimentos
sonal y familiar, una de las personas que mejor hechos con monos que lo demuestran, éstos prefieren el
nos puede hablar en España sobre la resiliencia, afecto de la madre antes que el alimento acompañado de
no en vano ésta es su especialidad y una de las madres de pega. Las personas hacemos lo mismo, cuando
áreas que más trabaja desde su gabinete, en el que cualquier a un niño no se le da afecto de adulto le falta la base
intervención está siempre enfocada al fomento de la resilien- segura a partir de la que explorar todo lo demás. El pro-
cia, junto al crecimiento y el desarrollo personal. Marta ante- curar afecto es básico, cuando éste te ha faltado de niño,
pone a todo el individuo y sabe situarse enseguida en un pla- luego no sabes cómo buscarlo, por eso es tan importan-
no de entendimiento mutuo. A ella la resiliencia es un tema te lo que se llama el modelo operativo interno, el modo
que le entusiasma y como tal lo transmite de manera amena y de comportarte en las relaciones que has aprendido con
sencilla. la primera figura de vínculo. Si no has tenido una mane-
ra buena de vincularte, no sabes buscarlo, lo buscas de
-¿Cuándo se descubre el trauma en el discapacitado? manera ambivalente, no sabes cómo procurártelo, hasta
-Lo descubres cuando te sientes mal. No se necesita pasar que, a lo mejor, lo aprendes porque aparece alguien que
por un profesional que te lo haga ver. Uno mismo se siente mal. sí te lo sabe dar, o por medio una terapia.
El pistoletazo de salida es una sensación de malestar. No sabes
qué te pasa, pero no te sientes feliz, no te sientes contento. -¿El exceso de afecto es perjudicial?
Unas veces eso queda ahí, y otras se produce algo mayor: una -Más que el exceso de afecto, lo es la sobreprotección. Hay
enfermedad psíquica o una depresión, algunas veces el mismo una frase de Oscar Wilde muy acertada que dice que con las
organismo muestra señales de algo que te está ocurriendo y mejores intenciones se consiguen los peores efectos. Con una
entonces surge cualquier síntoma físico de ese malestar inter- buena intención uno puede tratar de arropar tanto a un niño
no. Hay personas que solamente con sentirse a medio gas se con una necesidad especial o a un discapacitado que se lo
ponen a buscar ayuda; sin que ésta tenga que ser la de un pro- sobreprotege. El afecto no es eso. No es lo mismo dar afecto
fesional, puede ser la de un amigo o un libro. Hay otras perso- que sobreproteger. Uno puede dar mucho afecto a una per-
nas que están peor y en cambio no sienten que hayan tocado sona pero no sobreproteger si se le deja que sea autónomo e
fondo, pero siempre que hay un trauma acabas sintiendo la independiente. Con la sobreprotección se trata de evitarle al
necesidad de buscar ayuda. otro la parte negativa que sin embargo es inherente a la vida,
-¿Esa ayuda se puede orientar hacia la relación afectiva? la parte de dolor, las adversidades. Cuando intentas meter al
-Naturalmente, pero eso no siempre sirve. Muchas veces eso otro en una burbuja lo ahogas.
se convierte en una huida hacia delante, en una relación tras -¿Qué importancia tiene la familia en la resiliencia?
otra. -La familia es básica, pues es el primer escalón, las relaciones
-¿Para el discapacitado su vida emocional de pareja es más cercanas son las que tienen más peso inmediato.A partir
importante? de ahí se tejen todas las demás.
-Lo es para todos, pero en la discapacidad todo se amplifica. ¿El terapeuta ha de trabajar con el entorno del discapa-
El discapacitado siempre es más consciente de todas sus nece- citado?
sidades. -Naturalmente. Lo más eficaz es trabajar en todos los órde-
¿En qué consiste la teoría del apego? nes: el discapacitado, la pareja, la familia, los amigos, el entorno
-La teoría del apego sostiene que entre las necesidades cultural.
básicas del ser humano, el afecto es una necesidad inde- -¿Cree que la resiliencia tiene alguna relación con la
pendiente de las otras. Según el psicoanálisis clásico las logoterapia?
necesidades humanas se reconducían a la búsqueda del -Claro, el poder curativo de las palabras es indudable.Víctor
Frankl, fue un resiliente. Cuando uno es capaz de poner su his-
toria en palabras, es capaz de dar forma digerible a lo que le
ocurre y lo hace tolerable.
64 MinusVal
Directora del primer Taller de Promoción
de la Resiliencia organizado en el Hospital
Universitario La Paz de Madrid
www.martagarciasancho.es
EL PODER CURATIVO alimento, cobijo y la necesidad sexual. Se consideraba
DE LAS PALABRAS que la búsqueda de afecto iba siempre pareja con la bús-
ES INDUDABLE queda de alguna de esas otras, pero que no tenía entidad
propia. La teoría del apego dice que él recién nacido bus-
Quizá sea esta joven profesional, orientadora per- ca el afecto además del alimento. Hay experimentos
sonal y familiar, una de las personas que mejor hechos con monos que lo demuestran, éstos prefieren el
nos puede hablar en España sobre la resiliencia, afecto de la madre antes que el alimento acompañado de
no en vano ésta es su especialidad y una de las madres de pega. Las personas hacemos lo mismo, cuando
áreas que más trabaja desde su gabinete, en el que cualquier a un niño no se le da afecto de adulto le falta la base
intervención está siempre enfocada al fomento de la resilien- segura a partir de la que explorar todo lo demás. El pro-
cia, junto al crecimiento y el desarrollo personal. Marta ante- curar afecto es básico, cuando éste te ha faltado de niño,
pone a todo el individuo y sabe situarse enseguida en un pla- luego no sabes cómo buscarlo, por eso es tan importan-
no de entendimiento mutuo. A ella la resiliencia es un tema te lo que se llama el modelo operativo interno, el modo
que le entusiasma y como tal lo transmite de manera amena y de comportarte en las relaciones que has aprendido con
sencilla. la primera figura de vínculo. Si no has tenido una mane-
ra buena de vincularte, no sabes buscarlo, lo buscas de
-¿Cuándo se descubre el trauma en el discapacitado? manera ambivalente, no sabes cómo procurártelo, hasta
-Lo descubres cuando te sientes mal. No se necesita pasar que, a lo mejor, lo aprendes porque aparece alguien que
por un profesional que te lo haga ver. Uno mismo se siente mal. sí te lo sabe dar, o por medio una terapia.
El pistoletazo de salida es una sensación de malestar. No sabes
qué te pasa, pero no te sientes feliz, no te sientes contento. -¿El exceso de afecto es perjudicial?
Unas veces eso queda ahí, y otras se produce algo mayor: una -Más que el exceso de afecto, lo es la sobreprotección. Hay
enfermedad psíquica o una depresión, algunas veces el mismo una frase de Oscar Wilde muy acertada que dice que con las
organismo muestra señales de algo que te está ocurriendo y mejores intenciones se consiguen los peores efectos. Con una
entonces surge cualquier síntoma físico de ese malestar inter- buena intención uno puede tratar de arropar tanto a un niño
no. Hay personas que solamente con sentirse a medio gas se con una necesidad especial o a un discapacitado que se lo
ponen a buscar ayuda; sin que ésta tenga que ser la de un pro- sobreprotege. El afecto no es eso. No es lo mismo dar afecto
fesional, puede ser la de un amigo o un libro. Hay otras perso- que sobreproteger. Uno puede dar mucho afecto a una per-
nas que están peor y en cambio no sienten que hayan tocado sona pero no sobreproteger si se le deja que sea autónomo e
fondo, pero siempre que hay un trauma acabas sintiendo la independiente. Con la sobreprotección se trata de evitarle al
necesidad de buscar ayuda. otro la parte negativa que sin embargo es inherente a la vida,
-¿Esa ayuda se puede orientar hacia la relación afectiva? la parte de dolor, las adversidades. Cuando intentas meter al
-Naturalmente, pero eso no siempre sirve. Muchas veces eso otro en una burbuja lo ahogas.
se convierte en una huida hacia delante, en una relación tras -¿Qué importancia tiene la familia en la resiliencia?
otra. -La familia es básica, pues es el primer escalón, las relaciones
-¿Para el discapacitado su vida emocional de pareja es más cercanas son las que tienen más peso inmediato.A partir
importante? de ahí se tejen todas las demás.
-Lo es para todos, pero en la discapacidad todo se amplifica. ¿El terapeuta ha de trabajar con el entorno del discapa-
El discapacitado siempre es más consciente de todas sus nece- citado?
sidades. -Naturalmente. Lo más eficaz es trabajar en todos los órde-
¿En qué consiste la teoría del apego? nes: el discapacitado, la pareja, la familia, los amigos, el entorno
-La teoría del apego sostiene que entre las necesidades cultural.
básicas del ser humano, el afecto es una necesidad inde- -¿Cree que la resiliencia tiene alguna relación con la
pendiente de las otras. Según el psicoanálisis clásico las logoterapia?
necesidades humanas se reconducían a la búsqueda del -Claro, el poder curativo de las palabras es indudable.Víctor
Frankl, fue un resiliente. Cuando uno es capaz de poner su his-
toria en palabras, es capaz de dar forma digerible a lo que le
ocurre y lo hace tolerable.
64 MinusVal