Page 63 - min154
P. 63
Mª Angeles Pozuelo Gómez
Psicóloga Clínica del Hospital Nacional de
Parapléjicos
LA RESILIENCIA ANTE LA ADVERSIDAD
La Resiliencia es la capacidad de construir en la adversidad y sobrevivir a la
misma.
La terapia psicológica en el caso de pacientes que contraen una lesión
medular pretende:
■ Aprovechar la crisis o el trauma como una oportunidad de crecimiento
personal y superación.
■ Encontrar un sentido al sufrimiento (Logoterapia:Victor Frank) “El
hombre no se destruye por sufrir, el hombre se destruye por sufrir sin
sentido”.
■ Búsqueda activa de estrategias de afrontamiento.
■ Valorar el hecho de ser “superviviente”.
■ Apoyar el cambio-adaptación (reordenar prioridades, cambio de roles,
etc...)
El enfoque de la resiliencia nos ayuda a distanciarnos:
– Del desánimo en cuanto a realismo sin esperanza.
– De ilusiones poco realistas.
do, ya en lo que se llama vida intrauteri- quiere decir "resistir", son cosas comple- sometido a una acción puntual que opri-
na, (pues está demostrado que el foto, tamente diferentes que generan muchas me al individuo, sino que son las mismas
recibe neuronalmente las emociones de confusiones, pues muchos autores hablan condiciones de vida las que son opreso-
la madre), determina en gran parte el de "personalidad resistente". E1 individuo ras, pensemos en los niños de muchos
posterior desarrollo de estos mecanis- resiliente, no se resiste al acontecimiento países del tercer mundo, no solo ham-
mos de respuesta o la capacidad de inte- traumático, pues para que haya resiliencia brientos, sino perseguidos o abandona-
raccionar con el entorno de forma posi- se tiene que haber sufrido una herida dos. De aquí que actualmente se hable
tiva. Otro factor determinante es el del traumática, lo que sucede es que el indivi- mucho de resiliencia en este ámbito, y
"tutor" de resiliencia, que es aquella per- duo es capaz de sobreponerse a ésta y es muchos estudios están destinados a eva-
sona, aquel lugar, el acontecimiento o la capaz de rehacer su vida, sin que ésta luar el proceso de adaptación de indivi-
obra de arte que provoca un renacer del herida le condicione, siendo incluso capaz duos con una infancias difíciles y su capa-
desarrollo psicológico tras el trauma. de extraer aprendizaje del dolor. La resi- cidad de normalización. Así, frente a la
Para Boris Cyrulnick, neuropsiquiatra liencia es un proceso, un devenir, forma creencia tradicional fuertemente estable-
francés, al que se considera como el parte de la historia del individuo y como cida de que una infancia infeliz determina
mayor experto en este campo, casi siem- en todo devenir hay diferentes situacio- forzosamente el desarrollo posterior
pre se trata de una adulto que encuentra nes, las puede haber negativas, incluso hacia forma patológicas del comporta-
al niño y que asume para él el significado muy adversas. Muchas veces no se está miento y la personalidad, los estudios con
de un modelo de identidad, el viraje de
su existencia. Para él "no se trata nece- MinusVal 63
sariamente de un profesional, un encuen-
tro significativo puede ser suficiente".
Erróneamente se puede llegar a pensar
que la resiliencia es algo extraordinario,
una respuesta inusual, y sin embargo la
literatura científica actual demuestra que
es una respuesta común, que su aparición
no indica patología, sino un ajuste saluda-
ble a la adversidad: está demostrado que
un considerable número de individuos
muestra poco o nada de sufrimiento tras
una perdida personal, o aquellos indivi-
duos que expuestos a un suceso traumá-
tico no mostraban signos de estrés pos-
traumático. La resiliencia, sin embargo no
Psicóloga Clínica del Hospital Nacional de
Parapléjicos
LA RESILIENCIA ANTE LA ADVERSIDAD
La Resiliencia es la capacidad de construir en la adversidad y sobrevivir a la
misma.
La terapia psicológica en el caso de pacientes que contraen una lesión
medular pretende:
■ Aprovechar la crisis o el trauma como una oportunidad de crecimiento
personal y superación.
■ Encontrar un sentido al sufrimiento (Logoterapia:Victor Frank) “El
hombre no se destruye por sufrir, el hombre se destruye por sufrir sin
sentido”.
■ Búsqueda activa de estrategias de afrontamiento.
■ Valorar el hecho de ser “superviviente”.
■ Apoyar el cambio-adaptación (reordenar prioridades, cambio de roles,
etc...)
El enfoque de la resiliencia nos ayuda a distanciarnos:
– Del desánimo en cuanto a realismo sin esperanza.
– De ilusiones poco realistas.
do, ya en lo que se llama vida intrauteri- quiere decir "resistir", son cosas comple- sometido a una acción puntual que opri-
na, (pues está demostrado que el foto, tamente diferentes que generan muchas me al individuo, sino que son las mismas
recibe neuronalmente las emociones de confusiones, pues muchos autores hablan condiciones de vida las que son opreso-
la madre), determina en gran parte el de "personalidad resistente". E1 individuo ras, pensemos en los niños de muchos
posterior desarrollo de estos mecanis- resiliente, no se resiste al acontecimiento países del tercer mundo, no solo ham-
mos de respuesta o la capacidad de inte- traumático, pues para que haya resiliencia brientos, sino perseguidos o abandona-
raccionar con el entorno de forma posi- se tiene que haber sufrido una herida dos. De aquí que actualmente se hable
tiva. Otro factor determinante es el del traumática, lo que sucede es que el indivi- mucho de resiliencia en este ámbito, y
"tutor" de resiliencia, que es aquella per- duo es capaz de sobreponerse a ésta y es muchos estudios están destinados a eva-
sona, aquel lugar, el acontecimiento o la capaz de rehacer su vida, sin que ésta luar el proceso de adaptación de indivi-
obra de arte que provoca un renacer del herida le condicione, siendo incluso capaz duos con una infancias difíciles y su capa-
desarrollo psicológico tras el trauma. de extraer aprendizaje del dolor. La resi- cidad de normalización. Así, frente a la
Para Boris Cyrulnick, neuropsiquiatra liencia es un proceso, un devenir, forma creencia tradicional fuertemente estable-
francés, al que se considera como el parte de la historia del individuo y como cida de que una infancia infeliz determina
mayor experto en este campo, casi siem- en todo devenir hay diferentes situacio- forzosamente el desarrollo posterior
pre se trata de una adulto que encuentra nes, las puede haber negativas, incluso hacia forma patológicas del comporta-
al niño y que asume para él el significado muy adversas. Muchas veces no se está miento y la personalidad, los estudios con
de un modelo de identidad, el viraje de
su existencia. Para él "no se trata nece- MinusVal 63
sariamente de un profesional, un encuen-
tro significativo puede ser suficiente".
Erróneamente se puede llegar a pensar
que la resiliencia es algo extraordinario,
una respuesta inusual, y sin embargo la
literatura científica actual demuestra que
es una respuesta común, que su aparición
no indica patología, sino un ajuste saluda-
ble a la adversidad: está demostrado que
un considerable número de individuos
muestra poco o nada de sufrimiento tras
una perdida personal, o aquellos indivi-
duos que expuestos a un suceso traumá-
tico no mostraban signos de estrés pos-
traumático. La resiliencia, sin embargo no