Page 65 - min154
P. 65
niños resilientes demuestran que esta es ESTRATEGIAS FAMILIARES
una suposición sin fundamento y que un
niño herido no está necesariamente des- 1. Ser un modelo de esfuerzo y optimismo para el niño.
tinado a ser un adulto fracasado.
2. Identificar las fortalezas y debilidades de las familias para
LA RESILIENCIA COMO enfrentar los desafíos de la vida.
ANTIDESTINO
3. Que exista un clima familiar afectuoso, cálido, emocionalmente
Como la resiliencia no es algo estático, apoyado, con límites y estructura claros y razonables.
sino que forma parte del devenir de la
propia persona, a ésta la determinan la 4. Estimular y fomentar la expresión del interés y amor dentro del
propia historia de cada cual, se podría grupo familiar, ya que éste comportamiento favorece el
decir que es la capacidad del individuo de conocimiento de las personas y permite detectar diferentes
dialogar consigo mismo positivamente, vivencias en las que se puede intervenir para favorecer la
con su memoria, con sus recuerdos más o resiliencia de cada individuo.
menos conscientes, es la capacidad de
explorar, de buscar un sentido a tu propia 5. Fomentar la participación activa de cada uno de los integrantes
historia de enriquecerse ante la adversidad en los quehaceres familiares.
para "salir fortalecidos del dolor", A partir
de aquí se podría hablar citando a Boris 6. Estimular y modelar la capacidad de escucha y aprendizaje
Cirulnik, de "la resiliencia como antidesti- frente a las circunstancias que la vida pone ante nosotros.
no" Para éste autor, son los recuerdos, la
representación que nos hacemos de nues- 7. Demostrar y fomentar la confianza en cada uno de los
tra propia historia, lo que da sentido a miembros de la familia en sus capacidades de enfrentar crisis o
ésta. E1 cita una frase de J. L. Godard que problemar y salir adelante.
dice "Es extraña la forma en que las cosas
adquieren sentido cuando terminan..., es 8. En situaciones de estrés familiar reflexionar acerca de
entonces cuando comienza la historia." diferentes soluciones, escuchar la opinión de todos,
independientemente de la edad.

CONCLUSIONES

La Resiliencia es una forma de inteligencia cualitativamente supe-
rior a la limitada concepción de resistencia adaptación que se tiene
de ella. La inteligencia resilente está presente en toda forma de vida
en el planeta, se concibe como una manifestación de la inteligencia
total en el ser, que capacita al organismo o sujeto-persona para
situarse, moverse y trascender los problemas que le plantee la exis-
tencia, dentro de los estrechos límites vitales que le ofrezca el con-
texto, en un momento determinado de su historia vital. La inteli-
gencia resilente, es en el hombre una de las diez inteligencias cono-
cidas hasta ahora, entre las que se cuentan las ocho inteligencia
múltiples propuestas por Howard Cardner, la inteligencia emocional
y la Inteligencia resilente. Entre las características relevantes de la
inteligencia resilente está el ser: holística, autopietica, progresiva-
dialéctica, intuitiva, lúdica, relacional, económica, de propensión eti-
ca-trascendente, apoyarse en la memoria y propender por la auto
conservación de la vida.

(Conclusiones extraidas del artículo "Un punto de vista sobre la
resiliencia" en Monografías.com de Carlos Enrique Arias Villegas)

MinusVal 65
   60   61   62   63   64   65   66   67   68