Page 47 - min151
P. 47
047-048MINUSVAL 18/6/05 05:44 Página 47

NOTICIAS / A G E N T E S S O C I A L E S

La Asociación Nacional de Padres con Autismo organizó su IV Simposium Internacional

“ El futuro es hoy”, reto para la calidad de vida
de los adultos con Autismo

La escasa preparación en servicios, centros o viviendas tuteladas para la tercera edad de las personas con Trastorno de
Espectro Autista (TEA) en España fue una de las conclusiones de este Simposium mundial en el que veinte expertos e
investigadores más relevantes del ámbito internacional actualizaron y profundizaron en el conocimiento científico del
autismo, en su diagnóstico y en su tratamiento, con esperanzas fundadas en los avances en investigación para conocer las
causas del trastorno que afecta a uno de cada 10.000 recién nacidos.

MADRID / MABEL PÉREZ-POLO

La puesta al día en materia Amparo Valcarce, entre Isabel Bayonas y Beatriz Elorriaga, durante la inauguración del Simposium
de investigación, genéti-
ca, aprendizaje, trata-
mientos y relación padres-profe-
sionales sobre el TEA, entre
otros aspectos, se dieron a cono-
cer en este Simposium celebrado
en el Palacio de Congresos de
Madrid, que concitó la presencia
de las organizaciones internacio-
nales más importantes en el
campo del autismo, como son la
Organización Mundial del Autis-
mo, (OMA), la AIAE y la Fede-
ración Latinoamericana de
Autismo (FELAC), y la de
numerosos profesionales de la
medicina, punto relevante de
cara a la detección de este tras-
torno cuya prevalencia se
encuentra en franco crecimiento.

AVANCES 1966 a 2003, que cifran el índi- Además de la ponencia de graves relacionados con el tras-
ce de todos los TGDs, al menos, Manuel Casanova, catedrático torno.
Los aspectos neurobiológicos en 30 por cada 10.000 nacidos. de Psiquiatría y de Ciencias del
y genéticos implicados en los La norteamericana Margaret Comportamiento de la Univer- Ángel Cuervo, neurólogo y
Trastornos Generalizados del Barman, catedrática de Neuro- sidad de Louisville sobre “Ano- psiquiatra de APNA expuso los
Desarrollo (TGDs) abrieron las logía en la Escuela de Medicina malías en circuitos corticales”, resultados de la Investigación
sesiones, por ser la epidemiolo- de Harvard, señaló que en las destacó la conferencia de Juan genética en Autismo y demostró
gía de estos Trastornos el punto últimas investigaciones se ha Burzaco, neurocirujano del que hay una interactuación de
clave en la investigación actual detectado la presencia de ano- Hospital Ruber Internacional de variantes de diversos genes cau-
del autismo, debido a su incre- malías neuroanatómicas en el Madrid sobre el tratamiento de santes del autismo infantil, cuyo
mento en los últimos años, tal cerebro de las personas con los trastornos de conducta aso- estudio puede ser un factor
como expresó el catedrático de autismo, y recordó que el autis- ciados al autismo, que han importante de prevención del
Psiquiatría de la Universidad mo infantil es un síndrome defi- requerido intervención quirúr- TEA.
canadiense MCGill, Eric Fom- nido a nivel de conducta que se gica en veinte personas autistas
bonne, con una detalla revisión manifiesta en alteraciones en las entre 1991 y 2004, y que han DETECCIÓN TEMPRANA
de los estudios más recientes en habilidades sociales, retraso y mejorado, por un periodo de
esta materia, y una muestra de trastorno del lenguaje y áreas de tiempo algunas conductas vio- Los aspectos psicológicos
43 estudios publicados desde interés restringidas. lentas y agresivas patológicas del autismo relacionados con su
desarrollo temprano, la colabo-

47 MinusVal
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52