Page 42 - min151
P. 42
042MINUSVAL 17/6/05 22:37 Página 42
NOTICIAS / N A C I O N A L
Jornadas sobre discapacidad Luis Basoco, director de la
asociación guipuzcoana a
Políticas de autonomía e inclusión favor de las personas con dis-
para las personas con discapacidad capacidad psíquica, Atzegi,
diciendo que las dificultades
La vida independiente y la no discriminación a las mujeres con discapacidad centraron para la vida independiente no
unas jornadas de profesionales y discapacitados celebradas en la Escuela Julian Besteiro dependen de la persona sino
de Madrid, el pasado mes de mayo. del entorno social que debe
hacer posible su participación
en la sociedad.
MADRID / CRISTINA FARIÑAS MUJERES CON DISCAPACIDAD
En el acto de inauguración Acto de inauguración presidido por Trinidad Jiménez y Francisco La garantía en el ejercicio
estuvieron presentes Alfonso Berlanga de los derechos se tiene que
Francisco Alfonso Ber- basar en los principios de no
langa, director general de coor- “tenemos que asegurar la independencia para regir nues- discriminación y la vida autó-
dinación de Políticas Sectoria- accesibilidad de manera trans- tras vidas”. noma, la participación y la
les sobre la Discapacidad y Tri- versal”. diferencia de los ciudadanos
nidad Jiménez, portavoz del Una visión sobre lo que según expuso Encarnación
grupo municipal socialista del Miguel Pereira, asesor de la ocurre en Guipúzcoa en rela- Blanco, asesora de la direc-
Ayuntamiento de Madrid, orga- Fundación ONCE afırmó: “Hay ción a la autonomía de las ción general de Coordinación
nizadores de las jornadas. personas que no somos autóno- personas con discapacidad de Políticas para las personas
mas físicamente, pero tenemos psíquica nos la ofreció José con discapacidad.
Francisco Alfonso Berlanga
anunció que desde su dirección “Una mujer discapacitada
general se está elaborando un no tiene credibilidad porque
plan sobre mujer y discapacidad tiene una autoestima baja y
que dividido en siete áreas será no es consciente de que ha
elevado al Consejo de Ministros sido violentada”, afirmó
a finales de año. Blanca Entrena, coordinadora
de la Fundación Aequitas.
Por su parte, Trinidad Jiménez
afirmó: “la adopción de medidas En el acto de clausura
para las personas con discapaci- Rosa Peris afirmó: “Este año
dad no debe ser algo extraordina- hemos conseguido dentro del
rio, porque somos iguales”. 0,52% del IRPF que los pro-
gramas para mujeres con dis-
Luis Osorio, subdirector gene- capacidad tuviesen priori-
ral de Ordenación y Planifıcación dad”.
de la dirección general de Coordi-
nación de Políticas Sectoriales Conclusiones
sobre la Discapacidad señaló la
tendencia de la normativa españo- • Estamos hablando de temas de mujer y que sean informadas y
la hacia el cuarto pilar del bienes- derechos en una sociedad discapacidad. acccesibles los organismos
tar social, incidiendo en que esta- de iguales. • El Plan de Acción de Mujer para la protección y
mos abocados a universalizar ayu- con Discapacidad ha de denuncia de la mujer.
das y atenciones a personas con • No basta con las leyes hay remover los obstáculos a • Políticas de autoestima de
discapacidad y personas mayores que hacer cambios sociales. través de medidas de las personas con
con el objetivo de ver sus necesi- discriminación positiva discapacidad sobre todo
dades y cubrirlas para lograr su • Derecho a tener control para que los derechos de la para las mujeres.
autonomía. sobre su propia vida mujer con discapacidad • Eliminación de barreras
(autonomía). sean una realidad. físicas, sensoriales y
ENFOQUES PARA LA VIDA • Informar a las mujeres psíquicas para poder
INDEPENDIENTE • Proceso de inclusión de la como la propia Ley de acceder al trabajo y al ocio,
persona con discapacidad violencia de género manda principalmente.
Cristina Rodríguez Porrero, en las administraciones
directora del CEAPAT, dijo: públicas y especialmente de
forma transversal, los
42 MinusVal
NOTICIAS / N A C I O N A L
Jornadas sobre discapacidad Luis Basoco, director de la
asociación guipuzcoana a
Políticas de autonomía e inclusión favor de las personas con dis-
para las personas con discapacidad capacidad psíquica, Atzegi,
diciendo que las dificultades
La vida independiente y la no discriminación a las mujeres con discapacidad centraron para la vida independiente no
unas jornadas de profesionales y discapacitados celebradas en la Escuela Julian Besteiro dependen de la persona sino
de Madrid, el pasado mes de mayo. del entorno social que debe
hacer posible su participación
en la sociedad.
MADRID / CRISTINA FARIÑAS MUJERES CON DISCAPACIDAD
En el acto de inauguración Acto de inauguración presidido por Trinidad Jiménez y Francisco La garantía en el ejercicio
estuvieron presentes Alfonso Berlanga de los derechos se tiene que
Francisco Alfonso Ber- basar en los principios de no
langa, director general de coor- “tenemos que asegurar la independencia para regir nues- discriminación y la vida autó-
dinación de Políticas Sectoria- accesibilidad de manera trans- tras vidas”. noma, la participación y la
les sobre la Discapacidad y Tri- versal”. diferencia de los ciudadanos
nidad Jiménez, portavoz del Una visión sobre lo que según expuso Encarnación
grupo municipal socialista del Miguel Pereira, asesor de la ocurre en Guipúzcoa en rela- Blanco, asesora de la direc-
Ayuntamiento de Madrid, orga- Fundación ONCE afırmó: “Hay ción a la autonomía de las ción general de Coordinación
nizadores de las jornadas. personas que no somos autóno- personas con discapacidad de Políticas para las personas
mas físicamente, pero tenemos psíquica nos la ofreció José con discapacidad.
Francisco Alfonso Berlanga
anunció que desde su dirección “Una mujer discapacitada
general se está elaborando un no tiene credibilidad porque
plan sobre mujer y discapacidad tiene una autoestima baja y
que dividido en siete áreas será no es consciente de que ha
elevado al Consejo de Ministros sido violentada”, afirmó
a finales de año. Blanca Entrena, coordinadora
de la Fundación Aequitas.
Por su parte, Trinidad Jiménez
afirmó: “la adopción de medidas En el acto de clausura
para las personas con discapaci- Rosa Peris afirmó: “Este año
dad no debe ser algo extraordina- hemos conseguido dentro del
rio, porque somos iguales”. 0,52% del IRPF que los pro-
gramas para mujeres con dis-
Luis Osorio, subdirector gene- capacidad tuviesen priori-
ral de Ordenación y Planifıcación dad”.
de la dirección general de Coordi-
nación de Políticas Sectoriales Conclusiones
sobre la Discapacidad señaló la
tendencia de la normativa españo- • Estamos hablando de temas de mujer y que sean informadas y
la hacia el cuarto pilar del bienes- derechos en una sociedad discapacidad. acccesibles los organismos
tar social, incidiendo en que esta- de iguales. • El Plan de Acción de Mujer para la protección y
mos abocados a universalizar ayu- con Discapacidad ha de denuncia de la mujer.
das y atenciones a personas con • No basta con las leyes hay remover los obstáculos a • Políticas de autoestima de
discapacidad y personas mayores que hacer cambios sociales. través de medidas de las personas con
con el objetivo de ver sus necesi- discriminación positiva discapacidad sobre todo
dades y cubrirlas para lograr su • Derecho a tener control para que los derechos de la para las mujeres.
autonomía. sobre su propia vida mujer con discapacidad • Eliminación de barreras
(autonomía). sean una realidad. físicas, sensoriales y
ENFOQUES PARA LA VIDA • Informar a las mujeres psíquicas para poder
INDEPENDIENTE • Proceso de inclusión de la como la propia Ley de acceder al trabajo y al ocio,
persona con discapacidad violencia de género manda principalmente.
Cristina Rodríguez Porrero, en las administraciones
directora del CEAPAT, dijo: públicas y especialmente de
forma transversal, los
42 MinusVal