Page 9 - min148
P. 9
las mujeres. Este es el gran reto porque en nuestro país hay dencia, una inversión muy productiva porque estimamos que en
2.260.000 personas dependientes, de las cuales un millón son las dos próximas legislaturas generará 350.000 empleos. Esto
gravemente dependientes. Este el primer reto. también contribuirá de forma decisiva a al crecimiento de la eco-
nomía española y a elevar las cotizaciones a la Seguridad Social.
El segundo reto es que nos enfrentamos a una nueva presta- Con lo cual, no nos gusta tanto hablar de gasto social para la
ción, un nuevo derecho, igual que el derecho a la salud, a la edu- dependencia, sino de inversión. No somos un Departamento de
cación, a las pensiones y esto, lógicamente, supone un esfuerzo gasto, hacemos una inversión y esta última tiene unos retornos
presupuestario para el país, muy importante. Alcanzar la finan- en forma de yacimientos de empleo muy importantes.
ciación para hacer frente a este reto es nuestro segundo desa-
fío.Va a ser histórico, igual a lo que fue la puesta en marcha del CENTROS
sistema educativo, del sistema nacional de salud o el de pensio-
nes, y conformará la cuarta pata del Estado de Bienestar. ¿Se prevé una potenciación de los Centros para perso-
nas con discapacidad?
¿Va a tener que contribuir económicamente el ciudadano?
Sí, porque la atención a la dependencia, constituye un punto
Sí, habrá participación de los ciudadanos en el pago de los fundamental, señala Valcarce que recuerda justamente su recien-
costes, pero en este sentido, hay una ventaja: la cultura de los te visita al Centro de Atención a Minusválidos Físicos (CAMF) de
servicios sociales, porque los ciudadanos saben que ya pagan Leganés. Esta potenciación está ya contemplada en los Presu-
tanto por la ayuda, por la Teleasistencia, como por la Ayuda a puestos Generales del Estado, y vamos a iniciar la construcción
Domicilio, la propia residencia o el Centro de Día. Lo que aho- de uno nuevo, en San Andrés de Rabanedo, provincia de León.
ra ofreceremos serán plazas de calidad y con una garantía. Queremos tener una red de Centros de Atención a Minusválidos
Nadie, por razones económicas, dejará de ser atendido. Físicos (CAMF) gravemente afectados, y queremos que exista una
red con presencia equilibrada en toda la geografía española. Des-
INVERSIÓN DE FUTURO de Leganés hasta El Ferrol, no disponíamos en toda la zona Nor-
te y Noroeste de España de ningún CAMF, y por esto se ha ele-
Otro de los retos que tenemos es el de ser capaces de dar res- gido esta ubicación, lo que nos permitirá disponer de ciento vein-
puesta a las necesidades de las familias de las personas afectadas. te plazas nuevas. Hay que pensar que tanto el envejecimiento
Nosotros cuando nos planteamos desde el catálogo de servicios, como las enfermedades neurológicas, como los accidentes de
la cobertura, el baremo, la financiación, también tenemos un obje- tráfico, desgraciadamente, están incrementando las necesidades
tivo de financiación que dice que no podemos ni incrementar los de estos centros, y la construcción de otros nuevos. La idea es
impuestos, ni elevar los costes salariales, pero tenemos que dar que pueda ir cualquier persona de cualquier Comunidad Autóno-
cobertura a la inmensa clase media de este país. Una persona con ma, porque son Centros Nacionales que dependen del IMSERSO.
discapacidad con muy bajos ingresos, ya tiene la cobertura de la
dependencia: precisamente por no tener recursos, puede acceder En los CAMF, todos los usuarios reciben una rehabilitación
a las plazas públicas. Las personas con elevados ingresos pueden para el mantenimiento de su calidad de vida, pero al tener esa
acceder a una plaza privada porque se la pueden costear. Pero gran afectación, en la inmensa mayoría de los casos es imposible
¿qué pasa con la clase media de este país? Con unos ingresos por su inserción laboral. Es un componente, totalmente asistencial.
encima de los salarios mínimos no pueden ir a un plaza pública, y Funcionan como residencia y centro de día, pero está orientados
tampoco tienen ingresos suficientes para pagarse una plaza de a personas con unas dependencias muy severas. Respecto a los
calidad. Ahí es donde nosotros queremos llegar, ser capaces de Centros de Recuperación de Minusválidos Físicos (CRMF), se va
desarrollar una red pública o sostenida con fondos públicos que a poner en marcha el CRMF de Bergondo (La Coruña). En estos
garanticen plazas de calidad para todo el que lo necesite, y ahí no centros, las personas no están tan gravemente afectadas como
queremos dejar a la inmensa clase media de este país. las de los CAMF, por lo que el objetivo es integrarlos en el ámbi-
to laboral.Al haber sufrido un accidente de tráfico o un acciden-
Sabemos que con ello estamos dando solución a cerca de te laboral, tras su paso por el ámbito hospitalario, en el CRMF
2.260.000 hogares en España, los que tienen una persona reciben rehabilitación integral, que no es sólo fisioterapia, sino
dependiente y no pueden, hoy, por falta de plazas, atenderla también preparación para el empleo.Asimismo, va a haber otros
como ellos desearían. Sabemos que es una necesidad de pri- Centros de Referencia Nacional. En Burgos, el Centro Nacional
mer orden, que España no puede estar a la cola de los países de Referencia de Enfermedades Raras. En Valencia, el Centro
de la Unión Europea, y luego, porque desde el Gobierno esta- Nacional de Enfermedades Mentales, y en Salamanca, el Centro
mos seguros de que, con esto, estaremos dando un gran avan- Nacional de Referencia para los Enfermos de Alzheimer.
ce en la calidad de vida y el bienestar de la sociedad en su con-
junto, pero, sobre todo, de las personas más vulnerables, como Pero, además, vamos a contratar estudios informativos para
son las personas con discapacidad. otros centros, sobre Parkinson, etc, y también para la Escuela
Nacional de Servicios Sociales de Madrid, porque, si nosotros
Y nos gusta subrayar otra cuestión, nosotros lo hacemos con desarrollamos la dependencia y creamos yacimientos de
un objetivo social, somos Servicios Sociales pero no hay que olvi- empleo, necesitamos también que las personas estén prepara-
dar que es una inversión la que vamos a realizar en la depen- das, es decir, con cualificación profesional.

MinusVal 9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14