Page 6 - min148
P. 6
Entrevista Madrid / Mabel Pérez-Polo
Fotos / Mª Angeles Tirado

Secretaria de Estado AMPARO
de Servicios Sociales, VALCARCE
Familias y Discapacidad

Catedrática de Geografía e Historia e Inspec- Firmeza en ideas y en sus manifestaciones,
tora de Educación,AmparoValcarce es auto- Amparo Valcarce trae aires de esperanza en el
ra de publicaciones científicas y pedagógicas. ámbito de la discapacidad. Se preocupa y se
Ha desarrollado su vida política desde su afi- ocupa de la integración laboral de las personas
liación al PSOE y a UGT. Miembro del Comi- con discapacidad, incide en la importancia de pro-
té Federal del PSOE, ha sido concejala en el teger a aquéllos para los que un empleo es una
Ayuntamiento de Fabero (1991-1999) y consejera Comarcal del meta inalcanzable por motivo de graves discapa-
Bierzo desde 1991 a 1995. Desde 1996 hasta ahora, es diputa- cidades, y entra de lleno en un proyecto clave
da nacional y portavoz de Educación y Cultura. para este Gobierno, la Ley de la Dependencia, un
proyecto estrella que suscitará, sin duda, impor-
Valcarce, madre de una joven de quince años, pertenece a tantes debates parlamentarios hasta su aproba-
varias asociaciones profesionales, de discapacidad y de mujeres. ción en el Congreso de los Diputados.

Integración social, empleo y protección a la dependencia minado. Es totalmente novedoso y se aprobó en el Consejo de
configuran, entre otros muchos temas, el día a día de la secreta- Ministros del día 3 de diciembre de 2004, presidido por el minis-
ria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad. tro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, fecha en la que
también se constituyó formalmente el Consejo Nacional de la
INTEGRACIÓN Discapacidad aprobado anteriormente, en septiembre de 2004.

¿Cúales son las prioridades de su Departamento para Un problema que afecta a las mujeres con discapacidad
las personas con discapacidad? es la violencia doméstica que también puede darse en
los Centros. ¿Cómo se contempla esto desde la Secre-
Desde luego la integración de estas personas. Pero primero taría de Estado?
el empleo, porque la integración pasa sin lugar a dudas por
tener un empleo.También son muy importantes la accesibilidad Existe una gran sensibilidad en el maltrato doméstico,pero tam-
y la garantía plena de derechos. bién hay una gran sensibilidad ante cualquier tipo de abusos. No
sólo éstos se vigilan y se controlan, sino que también hay proto-
Nosotros, desde el Gobierno, en el ámbito de la discapacidad colos específicos para detectar el maltrato, sobre todo, porque las
buscamos que estas personas puedan acceder a un empleo en personas discapacitadas no pueden elevar una queja, y otras veces,
condiciones de igualdad. Por eso, ya hemos hecho la reforma del aún teniendo capacidad para hacerlo, no lo hacen por diferentes
Real Decreto de Acceso al Empleo Público que fue aprobado el razones, por temor o incluso por sentimiento de culpa, lo que es
día 3 de diciembre de 2004, Día Internacional de las Personas algo terrible. Por eso nos parece especialmente brutal y cruel este
con Discapacidad, para garantizar el 5 por ciento de las plazas al tipo de maltrato. Está especialmente penado y quiero señalar a las
colectivo con discapacidad, pero sobre todo, para que esas pla- familias que pueden tener la confianza de que estamos vigilantes,
zas sólo puedan ser ocupadas, única y exclusivamente, por per- que en estos asuntos tenemos tolerancia cero y que aplicaremos
sonas con discapacidad. Para nosotros esto es muy importante, la ley con toda la fuerza de la misma, porque es algo inaceptable.
aunque quiero señalar otro punto: los discapacitados no son
todos iguales. EMPLEO

El Real Decreto incluye otra modificación consistente en que Partiendo de que la LISMI no se ha cumplido en su
se podrán sacar plazas exclusivamente por discapacidades, sepa- totalidad, pese a los logros en accesibilidad, empleo e
rando la discapacidad física, la psíquica y la sensorial. Esto es
absolutamente nuevo.Y sobre todo esencial, porque una perso-
na con discapacidad no puede competir en igualdad de condi-
ciones respecto a otra que no la tiene, pero, como he dicho
antes, entre todas las discapacidades, no todas son iguales.

Por eso, el hecho de ser capaces de hacer esta diferenciación
es un paso trascendente ya que nos permite hacer lo que llama-
mos los profesiogramas, es decir, separar el conjunto de profe-
siones, a las cuales, incluso las personas con importantes discapa-
cidades psíquicas pueden acceder a un puesto de trabajo deter-

6 MinusVal
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11