Page 57 - min148
P. 57
NOTICIAS / A G E N T E S S O C I A L E S
Nueva imagen de las personas BREVES
con discapacidad del siglo XXI
FEAPS Y AEP, ORIENTACIÓN A
Las Jornadas Nacionales que anualmente viene convocando la Asociación Roosevelt de PADRES Y PEDIATRAS
Cuenca pretenden ser un foro de encuentro debate y reflexión mostrando una nueva imagen Con motivo de informar a los
de las personas con discapacidad como miembros activos y dinámicos de la sociedad. padres que observan determinadas
alteraciones en el desarrollo de su
CUENCA / MARISA DOMÍNGUEZ hijo, sobre la existencia de centros
FOTO / M.D. de atención temprana en Castilla y
León, fue presentado en Valladolid
Romper los estereotipos De izquierda a derecha: José Carlos Martín Portal, jefe de Unidad en octubre pasado un Programa
negativos que una parte de de Autonomía Personal de la Delegación del CEAPAT-IMSERSO para orientar y sensibilizar tanto a
la sociedad sigue teniendo del CRMF de Albacete, José Mª Martínez y Javier Romanach. las familias como a los profesiona-
fue otro de los objetivos de este les sanitarios sobre diversos pro-
encuentro en octubre pasado. en el desaliento, pueden y deben más, el retrato robot es una ima- blemas que los niños pueden pre-
estar presentes en todos los ámbi- gen negativa tanto para los fami- sentar , y que de no ser tratados a
Marta Allué, antropóloga, tos que transforman la sociedad. liares como para los voluntarios tiempo, muy posiblemente puedan
comenzó recordando que la disca- entrevistados”, apostilló. En el afectar a su desarrollo psicológico
pacidad es un problema de todos. ESTUDIO RECIENTE debate posterior se recordó que infantil. El Programa fue elabora-
“Es un proceso lento pero paulati- estas conclusiones, no muy opti- do por FEAPS y la Asociación
no en el que todos debemos pro- Julio Bordas, profesor de mistas, se refieren sólo a datos Española de Pediatría (AEP), y
testar más. No sólo las personas sociología de la UNED, ofreció cualitativos y no cuantitativos, y cuenta con documentación infor-
con discapacidad. Los tres proble- datos sobre una reciente investiga- si son o no son representativos. mativa a los pediatras sobre recur-
mas fundamentales a los que nos ción social sobre el concepto de la sos y centros.
enfrentamos son la escasa presen- discapacidad y su imagen social Javier Romanach, miembro del
cia de estas personas en todos los realizada entre ocho grupos de Foro de Vida Independiente, ironi- “BINOMIO FANTÁSTICO”,
ámbitos, la permanencia de crite- padres, madres, voluntarios y zó diciendo que “Siempre han ESCRITURA CREATIVA
rios caritativos por parte de la cla- compañeros de personas con dis- pensado por nosotros, pero noso- El taller de escritura creativa
se médica y la inexistencia de polí- capacidad. Algunas de las conclu- tros lo que queremos es que arre- forma a los alumnos en el área de
ticas de concienciación ciudada- siones son diferentes si se refieren glen la sociedad para vivir en la literatura y la invención de his-
na”. José María Martínez, presi- a los padres o a las madres partici- iguales condiciones. Ya está bien torias, a la vez que estimula la
dente de la Asociación Roosevelt pantes. Mientras ellas tienen senti- de mendigar. Queremos también imaginación y la creatividad con
matizó que, en general, nos hace- mientos de culpabilidad y una que el mundo que se vaya cons- un doble uso: lúdico y práctico
mos demasiadas preguntas enma- estrategia personal volcada con truyendo sea para todos y que no para resolver problemas de la vida
rañando el problema. “El primer abnegación con el hijo con disca- tengamos que dar gracias porque diaria. El taller cumple la función
paso a dar es que nos empecemos pacidad y reclaman más ayudas y nos instalen una rampa o un baño de mecanismo complementario de
a preguntar que en ese cuerpo dife- subvenciones, los padres piensan, adaptado. Reivindicamos solucio- rehabilitación. Participan en él
rente hay una persona. La norma- primero, en buscar un culpable. nes reales para estar en igualdad alumnos con y sin discapacidad.
lización viene por la propia diná- de oportunidades”, criticó. En esta “Binomio fantástico”imparte sus
mica social”, afirmó. En cuanto a la sociedad, existe misma línea estuvo de acuerdo talleres para grupos en residen-
lo que se llama la espiral del José María Martínez recordando, cias, centros de día, colegios, aso-
LA DISCAPACIDAD HOY silencio. “Nunca se acuerdan de que la única manera de conseguir ciaciones y en los locales de la
la discapacidad, hay que tener esa igualdad es que los ciudada- Asociación Cultural“El Tinglao”
En la mesa redonda sobre “La paciencia, sienten pánico ponién- nos, tengan o no una discapacidad, en Madrid. Inf. 91/469 85 17 o en
discapacidad hoy”, Bertrand Tra- dose en el lugar del otro. Ade- exijamos nuestros derechos. la dirección
mont, parapléjico y corredor de binomiofantástico@yahoo.es.
rallies, José Miguel Vila, periodis-
ta, con ceguera casi total y Caroli- CARITAS, CONTRA LA
na Motos, parapléjica y licenciada EXCLUSIÓN SOCIAL
en derecho y empresariales, estu- Más de un millón de personas se
vieron de acuerdo en subrayar que, beneficiaron de la acción de
en definitiva, las personas con dis- Caritas Española que durante el
capacidad, con su tenacidad, pasado año invirtió más de 164
voluntad, esfuerzo y no cayendo millones de € para financiar pro-
gramas contra la exclusión social y
la pobreza. Estos datos se despren-
den de la Memoria Anual de dicha
entidad.
MinusVal 57
Nueva imagen de las personas BREVES
con discapacidad del siglo XXI
FEAPS Y AEP, ORIENTACIÓN A
Las Jornadas Nacionales que anualmente viene convocando la Asociación Roosevelt de PADRES Y PEDIATRAS
Cuenca pretenden ser un foro de encuentro debate y reflexión mostrando una nueva imagen Con motivo de informar a los
de las personas con discapacidad como miembros activos y dinámicos de la sociedad. padres que observan determinadas
alteraciones en el desarrollo de su
CUENCA / MARISA DOMÍNGUEZ hijo, sobre la existencia de centros
FOTO / M.D. de atención temprana en Castilla y
León, fue presentado en Valladolid
Romper los estereotipos De izquierda a derecha: José Carlos Martín Portal, jefe de Unidad en octubre pasado un Programa
negativos que una parte de de Autonomía Personal de la Delegación del CEAPAT-IMSERSO para orientar y sensibilizar tanto a
la sociedad sigue teniendo del CRMF de Albacete, José Mª Martínez y Javier Romanach. las familias como a los profesiona-
fue otro de los objetivos de este les sanitarios sobre diversos pro-
encuentro en octubre pasado. en el desaliento, pueden y deben más, el retrato robot es una ima- blemas que los niños pueden pre-
estar presentes en todos los ámbi- gen negativa tanto para los fami- sentar , y que de no ser tratados a
Marta Allué, antropóloga, tos que transforman la sociedad. liares como para los voluntarios tiempo, muy posiblemente puedan
comenzó recordando que la disca- entrevistados”, apostilló. En el afectar a su desarrollo psicológico
pacidad es un problema de todos. ESTUDIO RECIENTE debate posterior se recordó que infantil. El Programa fue elabora-
“Es un proceso lento pero paulati- estas conclusiones, no muy opti- do por FEAPS y la Asociación
no en el que todos debemos pro- Julio Bordas, profesor de mistas, se refieren sólo a datos Española de Pediatría (AEP), y
testar más. No sólo las personas sociología de la UNED, ofreció cualitativos y no cuantitativos, y cuenta con documentación infor-
con discapacidad. Los tres proble- datos sobre una reciente investiga- si son o no son representativos. mativa a los pediatras sobre recur-
mas fundamentales a los que nos ción social sobre el concepto de la sos y centros.
enfrentamos son la escasa presen- discapacidad y su imagen social Javier Romanach, miembro del
cia de estas personas en todos los realizada entre ocho grupos de Foro de Vida Independiente, ironi- “BINOMIO FANTÁSTICO”,
ámbitos, la permanencia de crite- padres, madres, voluntarios y zó diciendo que “Siempre han ESCRITURA CREATIVA
rios caritativos por parte de la cla- compañeros de personas con dis- pensado por nosotros, pero noso- El taller de escritura creativa
se médica y la inexistencia de polí- capacidad. Algunas de las conclu- tros lo que queremos es que arre- forma a los alumnos en el área de
ticas de concienciación ciudada- siones son diferentes si se refieren glen la sociedad para vivir en la literatura y la invención de his-
na”. José María Martínez, presi- a los padres o a las madres partici- iguales condiciones. Ya está bien torias, a la vez que estimula la
dente de la Asociación Roosevelt pantes. Mientras ellas tienen senti- de mendigar. Queremos también imaginación y la creatividad con
matizó que, en general, nos hace- mientos de culpabilidad y una que el mundo que se vaya cons- un doble uso: lúdico y práctico
mos demasiadas preguntas enma- estrategia personal volcada con truyendo sea para todos y que no para resolver problemas de la vida
rañando el problema. “El primer abnegación con el hijo con disca- tengamos que dar gracias porque diaria. El taller cumple la función
paso a dar es que nos empecemos pacidad y reclaman más ayudas y nos instalen una rampa o un baño de mecanismo complementario de
a preguntar que en ese cuerpo dife- subvenciones, los padres piensan, adaptado. Reivindicamos solucio- rehabilitación. Participan en él
rente hay una persona. La norma- primero, en buscar un culpable. nes reales para estar en igualdad alumnos con y sin discapacidad.
lización viene por la propia diná- de oportunidades”, criticó. En esta “Binomio fantástico”imparte sus
mica social”, afirmó. En cuanto a la sociedad, existe misma línea estuvo de acuerdo talleres para grupos en residen-
lo que se llama la espiral del José María Martínez recordando, cias, centros de día, colegios, aso-
LA DISCAPACIDAD HOY silencio. “Nunca se acuerdan de que la única manera de conseguir ciaciones y en los locales de la
la discapacidad, hay que tener esa igualdad es que los ciudada- Asociación Cultural“El Tinglao”
En la mesa redonda sobre “La paciencia, sienten pánico ponién- nos, tengan o no una discapacidad, en Madrid. Inf. 91/469 85 17 o en
discapacidad hoy”, Bertrand Tra- dose en el lugar del otro. Ade- exijamos nuestros derechos. la dirección
mont, parapléjico y corredor de binomiofantástico@yahoo.es.
rallies, José Miguel Vila, periodis-
ta, con ceguera casi total y Caroli- CARITAS, CONTRA LA
na Motos, parapléjica y licenciada EXCLUSIÓN SOCIAL
en derecho y empresariales, estu- Más de un millón de personas se
vieron de acuerdo en subrayar que, beneficiaron de la acción de
en definitiva, las personas con dis- Caritas Española que durante el
capacidad, con su tenacidad, pasado año invirtió más de 164
voluntad, esfuerzo y no cayendo millones de € para financiar pro-
gramas contra la exclusión social y
la pobreza. Estos datos se despren-
den de la Memoria Anual de dicha
entidad.
MinusVal 57