Page 8 - min147
P. 8
006-009 24/10/04 09:43 Página 8
Entrevista
Conjuntamente con el IMSERSO se hizo un acuerdo para que En Barcelona se produce esa unión entre sociedad y depor-
todos los deportistas se transportaran en autobuses de piso te paralímpico que hasta entonces había sido muy pequeña, y
bajo, se estableció el control antidoping, se hizo una reglamenta- vamos notando que cada vez la repercusión va siendo mayor,
ción de todos los deportes, de cómo debían ser. Fue la primera pero que no es la idónea.
vez que más de 40 países retransmitieron los juegos paralímpi-
cos a través de la señal que dio el comité organizador. Fueron un Desde mi punto de vista, creo que los medios de comunicación
montón de cúmulos y circunstancias que hicieron que los juegos se deberían sensibilizar aún más y sobre todo los medios de comu-
paralímpicos de Barcelona fueran memorables. A partir de aquí nicación públicos (televisión española y radio nacional).Aunque es
los siguientes comités organizadores han ido copiando el mode- cierto que cada vez más la sociedad en general conoce más el
lo de Barcelona. En algunos aspectos se ha mejorado, en Sidney deporte de los discapacitados y admira más a estos deportistas.
se trabajó mucho en el tema de las telecomunicaciones, es lógi-
co que ocho años después esta ciudad tuviera mayores sistemas Atenas 2004 ¿qué éxitos se esperaban en el ámbito
tecnológicos. Asimismo, trabajaron muy bien el tema de marke- deportivo español y qué se ha conseguido?
ting de telecomunicación, pero el mecanismo de funcionamiento
y estructura de los juegos se ha mantenido igual. España es una de las grandes potencias mundiales. Desde
Barcelona 92 hemos conseguido estar siempre en el quinto
En el aspecto de la accesibilidad ¿qué adaptaciones se lugar del medallero y obtener más de 100 medallas. Estas son
han realizado en Atenas para que se pueda desarrollar unas cifras que si las comparamos con la población que tiene
el deporte paralímpico? nuestro país y el PIB no nos correspondería ese nivel, estar en
el quinto lugar, es una cifra muy fuerte. Situarnos por delante de
Atenas es una ciudad tremendamente complicada, con un Alemania, Francia, Italia, Canadá, Japón o Rusia, son países que
urbanismo que en los años setenta u ochenta tuvo un creci- por población o PIB tenían que estar delante. Para Atenas noso-
miento muy desordenado con unas aceras muy estrechas en las tros esperabamos que los resultados fueran parecidos, aunque
que no cabe ni una silla de ruedas. Para una persona andando es no fue así porque hay un relevo generacional importante, se está
una ciudad muy incómoda. cambiando de una generación de oro muy buena. Los deportis-
tas se han renovado, y están en pleno proceso de renovación.
Se ha intentado hacer un proyecto de eliminación de Esperamos que en Pekín 2008 hayan cogido la madurez sufi-
barreras, pero es tanto lo que que hay que hacer que aunque ciente y logremos estar en esos puestos de cabeza.
se ha notado, quedan años para lograr una ciudad totalmente
adaptada. En Atenas se han conseguido unos buenos resultados dentro
de lo que teníamos previsto. Hemos estado los séptimos por
¿Cuál ha sido la evolución de la sociedad ante esta prác- delante de Alemania, Francia, Italia o Japón.
tica deportiva siendo más integradora?
El haber obtenido 71 medallas al haber entrado más países, y
Si nosotros vemos la historia de los juegos paralímpicos que China con mucha fuerza, ha hecho bajar a todos los países en
se celebraron en Roma en 1960 la evolución va evidentemente medallas. Nosotros hemos conseguido un gran éxito y estamos
aumentando. a la cabeza de las grandes potencias del deporte.
Quizá se puedan marcar dos épocas, desde Roma en 1960 Hay que poner mucha atención en los juegos próximos en el
hasta Barcelona 92 y desde Barcelona 92 hasta nuestros días. relevo generacional del atletismo y vigilar la natación.
A partir de 1992 entra la Fundación ONCE en el deporte Los deportes en los que hemos estado mejor han sido la
paralímpico subvencionándolo, y a partir de aquí se nota una natación, boccia, ciclismo, judo(seis medallas) y fútbol de ciegos
diferencia grandísima, tanto por parte de los medios de comu- con la medalla de bronce.
nicación como de la sociedad.
PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN
Hay que reconocer que la Fundación ONCE dio
3.200.000 pts. para los juegos paralímpicos de Barcelona, y Hablemé de la selección y participación de los depor-
que sin esa aportación no se hubieran celebrado esos jue- tistas…
gos. Y no sólo la aportación económica sino cómo divulgar
esos juegos. Las federaciones españolas son las encargadas de selec-
cionar a los deportistas conjuntamente con el comité, a
“El deporte de discapacitados de alta competición
tiene como mayor objetivo conseguir la
concienciación de la sociedad”.
8 MinusVal
Entrevista
Conjuntamente con el IMSERSO se hizo un acuerdo para que En Barcelona se produce esa unión entre sociedad y depor-
todos los deportistas se transportaran en autobuses de piso te paralímpico que hasta entonces había sido muy pequeña, y
bajo, se estableció el control antidoping, se hizo una reglamenta- vamos notando que cada vez la repercusión va siendo mayor,
ción de todos los deportes, de cómo debían ser. Fue la primera pero que no es la idónea.
vez que más de 40 países retransmitieron los juegos paralímpi-
cos a través de la señal que dio el comité organizador. Fueron un Desde mi punto de vista, creo que los medios de comunicación
montón de cúmulos y circunstancias que hicieron que los juegos se deberían sensibilizar aún más y sobre todo los medios de comu-
paralímpicos de Barcelona fueran memorables. A partir de aquí nicación públicos (televisión española y radio nacional).Aunque es
los siguientes comités organizadores han ido copiando el mode- cierto que cada vez más la sociedad en general conoce más el
lo de Barcelona. En algunos aspectos se ha mejorado, en Sidney deporte de los discapacitados y admira más a estos deportistas.
se trabajó mucho en el tema de las telecomunicaciones, es lógi-
co que ocho años después esta ciudad tuviera mayores sistemas Atenas 2004 ¿qué éxitos se esperaban en el ámbito
tecnológicos. Asimismo, trabajaron muy bien el tema de marke- deportivo español y qué se ha conseguido?
ting de telecomunicación, pero el mecanismo de funcionamiento
y estructura de los juegos se ha mantenido igual. España es una de las grandes potencias mundiales. Desde
Barcelona 92 hemos conseguido estar siempre en el quinto
En el aspecto de la accesibilidad ¿qué adaptaciones se lugar del medallero y obtener más de 100 medallas. Estas son
han realizado en Atenas para que se pueda desarrollar unas cifras que si las comparamos con la población que tiene
el deporte paralímpico? nuestro país y el PIB no nos correspondería ese nivel, estar en
el quinto lugar, es una cifra muy fuerte. Situarnos por delante de
Atenas es una ciudad tremendamente complicada, con un Alemania, Francia, Italia, Canadá, Japón o Rusia, son países que
urbanismo que en los años setenta u ochenta tuvo un creci- por población o PIB tenían que estar delante. Para Atenas noso-
miento muy desordenado con unas aceras muy estrechas en las tros esperabamos que los resultados fueran parecidos, aunque
que no cabe ni una silla de ruedas. Para una persona andando es no fue así porque hay un relevo generacional importante, se está
una ciudad muy incómoda. cambiando de una generación de oro muy buena. Los deportis-
tas se han renovado, y están en pleno proceso de renovación.
Se ha intentado hacer un proyecto de eliminación de Esperamos que en Pekín 2008 hayan cogido la madurez sufi-
barreras, pero es tanto lo que que hay que hacer que aunque ciente y logremos estar en esos puestos de cabeza.
se ha notado, quedan años para lograr una ciudad totalmente
adaptada. En Atenas se han conseguido unos buenos resultados dentro
de lo que teníamos previsto. Hemos estado los séptimos por
¿Cuál ha sido la evolución de la sociedad ante esta prác- delante de Alemania, Francia, Italia o Japón.
tica deportiva siendo más integradora?
El haber obtenido 71 medallas al haber entrado más países, y
Si nosotros vemos la historia de los juegos paralímpicos que China con mucha fuerza, ha hecho bajar a todos los países en
se celebraron en Roma en 1960 la evolución va evidentemente medallas. Nosotros hemos conseguido un gran éxito y estamos
aumentando. a la cabeza de las grandes potencias del deporte.
Quizá se puedan marcar dos épocas, desde Roma en 1960 Hay que poner mucha atención en los juegos próximos en el
hasta Barcelona 92 y desde Barcelona 92 hasta nuestros días. relevo generacional del atletismo y vigilar la natación.
A partir de 1992 entra la Fundación ONCE en el deporte Los deportes en los que hemos estado mejor han sido la
paralímpico subvencionándolo, y a partir de aquí se nota una natación, boccia, ciclismo, judo(seis medallas) y fútbol de ciegos
diferencia grandísima, tanto por parte de los medios de comu- con la medalla de bronce.
nicación como de la sociedad.
PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN
Hay que reconocer que la Fundación ONCE dio
3.200.000 pts. para los juegos paralímpicos de Barcelona, y Hablemé de la selección y participación de los depor-
que sin esa aportación no se hubieran celebrado esos jue- tistas…
gos. Y no sólo la aportación económica sino cómo divulgar
esos juegos. Las federaciones españolas son las encargadas de selec-
cionar a los deportistas conjuntamente con el comité, a
“El deporte de discapacitados de alta competición
tiene como mayor objetivo conseguir la
concienciación de la sociedad”.
8 MinusVal