Page 6 - min147
P. 6
006-009 24/10/04 09:43 Página 6 Madrid / Cristina Fariñas
Fotos / M.ª Ángeles Tirado
Entrevista
ALBERTO
Director gerente del Comité JOFRE
Paralímpico Español

El director del comité paralímpico español,Alber- En España se clasificaron 155 deportistas de
to Jofre expresa la falta de concienciación de la 14 deportes para participar en la Paralim-
sociedad en relación a los juegos paralímpicos y piada de Atenas 2004. Un acontecimiento
su gran preocupación por el papel que en este deportivo que ha marcado un después en el
sentido han de cumplir los medios de comuni- deporte paralímpico español, ya que se han logra-
cación como informadores y sensibilizadores de do altas marcas de una generación emergente de
una sociedad que le falta mucho por avanzar para aceptar en deportistas, según expone Alberto Jofre, director
toda su amplitud y complejidad la práctica deportiva paralímpi- gerente del Comité Paralímpico Español, en esta
ca.Asimismo destaca que si se lograra lo anterior, la integración entrevista. Confía que en Pekín 2008 esta nueva
sociolaboral sería un paso adelante que se daría después de que generación haya cogido la madurez suficiente para
los empresarios vieran lo que una persona discapacitada es permanecer entre los diez primeros países, lo que
capaz de hacer en el ámbito deportivo. nos situaría en los puestos de cabeza.

¿Qué cometidos han llevado a cabo desde el comité que Yo creo que en Atenas fue difícil porque el modelo organiza-
usted dirige en la Paralimpiada? tivo fue muy similar al de Barcelona y Sidney. Sydney copió en
cierta medida a Barcelona y Atenas ha copiado en cierta medi-
Principalmente colaborar en la preparación de los deportis- da a Sidney, por lo tanto el modelo fue bastante parecido.
tas que asistieron a los juegos paralímpicos en coordinación con
las federaciones españolas de deportes de discapacitados y pre- En los juegos paralímpicos de Barcelona se crearon las clasi-
parar la expedición , lo que es el viaje con todas sus problemá- ficaciones funcionales, anteriormente existían las clasificaciones
ticas a los juegos de Atenas (viajes, equipaciones, instrucciones, médicas. Los deportistas se medían por su discapacidad física o
seguros…), toda la parafernalia que lleva una expedición de sensorial (en el caso de ciegos). A partir de los juegos de Bar-
estas características. celona se empezó a ver ese deporte adaptado según su minus-
valía funcional, eso fue luego un gran hito a nivel histórico. El
Desde el año 96 hemos iniciado los planes de preparación, número de espectadores también fue grande, más de 1.500.000
tanto de los juegos de Atenas como de los juegos de Turín de y la misma calidad de servicios en juegos olímpicos y paralímpi-
2006. En estos últimos se dan una serie de ayudas a deportistas, cos que hasta entonces no se había tenido.
a sus entrenadores, a los clubs que entrenan a deportistas y a
los seleccionadores. “Nosotros estamos a
de las grandes poten c
ESPAÑA EN CABEZA

La Paralimpiada de 1992 marcó un antes y un después
en el deporte paralímpico, ¿qué se esperaba de Atenas
2004?

Fui director adjunto de los juegos paralímpicos de Barcelona
92, sí se trabajó pensando que había que reestructurar los jue-
gos paralímpicos y que para ello era necesario realizar un cam-
bio en profundidad.

Se siguen recordando unos juegos que marcaron un nuevo
modelo en el deporte paralímpico y creo que hasta Sidney aún
se recordaban los juegos de Barcelona.

6 MinusVal
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11