Page 64 - min146
P. 64
060-063 19/8/04 19:11 Página 61
Los programas de readaptación profesional tienen
como objetivo el retorno al mundo laboral de las per-
sonas que han sufrido un accidente de trabajo grave
en las mejores condiciones físicas, psíquicas y sociales
TACIÓN PROFESIONAL, pasa por diferentes fases: primero hay un
T A AL TRABAJO trabajo con el equipo de traumatología,
posteriormente la fase de rehabilitación
la mano derecha. Ya no puede coger mundo laboral en las mejores condicio- y por último, el tratamiento se reduce y
peso ni trabajar de pié. Su vida ha cam- nes físicas, psíquicas y sociales. Y si de se inicia la readaptación profesional.
biado radicalmente. algo están orgullosos es de ser la única
mutua que trabaja en un mismo espacio Este último suele ser un momento
ALUMNO DE FREMAP y tiempo el proceso de rehabilitación físi- decisivo ya que muchos de los acciden-
ca y laboral de los accidentados. Este tados sienten apatía y poca motivación.
Él ha sido uno de los 111 alumnos que proceso de rehabilitación no sólo incluye Entonces, se les sugiere que trabajen en
han formado parte este año del Progra- aspectos médicos, psicológicos o forma- los diferentes talleres.
ma de Readaptación Profesional del Cen- tivos sino otros tan cotidianos como son
tro de Prevención y Rehabilitación de volver a sacar el permiso de conducir o Los oficios son variados: autoedición,
FREMAP, entidad colaboradora de la adaptar el coche y la vivienda. automoción, carpintería de aluminio,
Seguridad Social que gestiona y protege contabilidad, calidad industrial, cultura
los riesgos de accidentes de trabajo y Este trabajo diario de FREMAP desde básica, ebanistería, electricidad indus-
enfermedades profesionales hace más de treinta años, se ha visto aho- trial, electrónica, informática básica, jar-
ra recompensado al recibir el Premio dinería o zapatería. Siempre teniendo en
Para Francisco Moreno Bellido, jefe Reina Sofía 2003 de Rehabilitación y de cuenta el grado de minusvalía, sus habi-
del Servicio de Rehabilitación y Readap- Integración. lidades, el nivel de estudios o la localiza-
tación Profesional de esta mutua, su ción de su residencia.
objetivo ha sido y es, dar una segunda PROCESO DE
oportunidad a personas, que como READAPTACIÓN “El grave problema de los accidenta-
Ernesto, han sufrido un accidente laboral dos”, apostilla Moreno, “es que en la
grave y han perdido, además de sus capa- El proceso de readaptación profesio- mayoría de los casos no saben en qué tra-
cidades físicas, su oficio y trabajo. nal lo inicia el médico rehabilitador, que bajar. Por ello, no impartimos una forma-
conoce las lesiones del accidentado. En el ción a medias, sino que les damos una
El esfuerzo que realizan, día a día, es centro de rehabilitación, el accidentado buena capacitación profesional por enci-
intentar que estas personas retornen al ma de la media ya que el empresario
demanda trabajadores con un buen nivel”.
Además, para conseguir una normali-
zación, se realiza una evaluación de
capacitación y una orientación profesio-
nal práctica con diferentes talleres. Se
busca comprobar las habilidades del
lesionado y averiguar su vocación, lo
que le interesa o no. Se imparte una for-
mación profesional acelerada y por últi-
mo la intermediación laboral, que es un
puente hacia el trabajo. Desde esta bol-
sa de empleo sita en el Centro de Rea-
daptación de MAPFRE en su sede, en
Majadahonda (Madrid), se orienta e
informa a los accidentados, a las perso-
nas en proceso de readaptación, las
empresas mutualistas y no mutualistas,
así como de otras bolsas de empleo.
MinusVal 61
Los programas de readaptación profesional tienen
como objetivo el retorno al mundo laboral de las per-
sonas que han sufrido un accidente de trabajo grave
en las mejores condiciones físicas, psíquicas y sociales
TACIÓN PROFESIONAL, pasa por diferentes fases: primero hay un
T A AL TRABAJO trabajo con el equipo de traumatología,
posteriormente la fase de rehabilitación
la mano derecha. Ya no puede coger mundo laboral en las mejores condicio- y por último, el tratamiento se reduce y
peso ni trabajar de pié. Su vida ha cam- nes físicas, psíquicas y sociales. Y si de se inicia la readaptación profesional.
biado radicalmente. algo están orgullosos es de ser la única
mutua que trabaja en un mismo espacio Este último suele ser un momento
ALUMNO DE FREMAP y tiempo el proceso de rehabilitación físi- decisivo ya que muchos de los acciden-
ca y laboral de los accidentados. Este tados sienten apatía y poca motivación.
Él ha sido uno de los 111 alumnos que proceso de rehabilitación no sólo incluye Entonces, se les sugiere que trabajen en
han formado parte este año del Progra- aspectos médicos, psicológicos o forma- los diferentes talleres.
ma de Readaptación Profesional del Cen- tivos sino otros tan cotidianos como son
tro de Prevención y Rehabilitación de volver a sacar el permiso de conducir o Los oficios son variados: autoedición,
FREMAP, entidad colaboradora de la adaptar el coche y la vivienda. automoción, carpintería de aluminio,
Seguridad Social que gestiona y protege contabilidad, calidad industrial, cultura
los riesgos de accidentes de trabajo y Este trabajo diario de FREMAP desde básica, ebanistería, electricidad indus-
enfermedades profesionales hace más de treinta años, se ha visto aho- trial, electrónica, informática básica, jar-
ra recompensado al recibir el Premio dinería o zapatería. Siempre teniendo en
Para Francisco Moreno Bellido, jefe Reina Sofía 2003 de Rehabilitación y de cuenta el grado de minusvalía, sus habi-
del Servicio de Rehabilitación y Readap- Integración. lidades, el nivel de estudios o la localiza-
tación Profesional de esta mutua, su ción de su residencia.
objetivo ha sido y es, dar una segunda PROCESO DE
oportunidad a personas, que como READAPTACIÓN “El grave problema de los accidenta-
Ernesto, han sufrido un accidente laboral dos”, apostilla Moreno, “es que en la
grave y han perdido, además de sus capa- El proceso de readaptación profesio- mayoría de los casos no saben en qué tra-
cidades físicas, su oficio y trabajo. nal lo inicia el médico rehabilitador, que bajar. Por ello, no impartimos una forma-
conoce las lesiones del accidentado. En el ción a medias, sino que les damos una
El esfuerzo que realizan, día a día, es centro de rehabilitación, el accidentado buena capacitación profesional por enci-
intentar que estas personas retornen al ma de la media ya que el empresario
demanda trabajadores con un buen nivel”.
Además, para conseguir una normali-
zación, se realiza una evaluación de
capacitación y una orientación profesio-
nal práctica con diferentes talleres. Se
busca comprobar las habilidades del
lesionado y averiguar su vocación, lo
que le interesa o no. Se imparte una for-
mación profesional acelerada y por últi-
mo la intermediación laboral, que es un
puente hacia el trabajo. Desde esta bol-
sa de empleo sita en el Centro de Rea-
daptación de MAPFRE en su sede, en
Majadahonda (Madrid), se orienta e
informa a los accidentados, a las perso-
nas en proceso de readaptación, las
empresas mutualistas y no mutualistas,
así como de otras bolsas de empleo.
MinusVal 61