Page 69 - min146
P. 69
066 11/8/04 08:18 Página 1
Entrevista
LOLI ENRIQUE
MADRE DE HIJO AUTISTA Y VICEPRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN ANTARES
“Lo importante es el derecho de cada persona a tener la mejor vida posible
y a desarrollarla al máximo con el recurso adecuado”
LMadrid / Mabel Pérez-Polo Gil aunque precisen al menos quince años. Es Fotos / M.ª Ángeles Tirado Cubas
oli tuvo un accidente de
bicicleta a los 16 años que Loli cree con todas sus cia debería llamarse Ley de Independen-
le dejó como secuela una fuerzas en el Centro de cia, que las personas con discapacidad y
paraplejía. Tres años ingre- Recursos de Ocio y Tiempo los mayores dependientes no deberían
sada en un Centro de Reha- Libre para personas con incluirse en la misma ley.
bilitación, de los que medio permaneció discapacidad que se pon-
en cama sin poderse mover, y dos años drá en marcha en la Comu- Centro de recursos
en silla de ruedas no fueron suficientes El centro, este es el próximo reto de
para minar el espíritu de esta mujer de nidad de Madrid
cuarenta y cuatro años, que a los veinte Loli, que entra en su tercera y dura etapa
salió del Centro con una muleta dispues- es una lucha titánica, pero logras avanzar a de rehabilitación con la gimnasia como
ta a comerse el mundo. Una etapa de la base de repetir y repetir.Al final lo consi- prioridad para mantener su cuerpo en
que conserva un “recuerdo muy bonito” gues y quieres que hagan una vida normal movimiento. “La solución es darse cuenta
porque siempre –asegura– “conté con los aunque siempre necesitarán ayuda. Pero si de que hay personas que necesitan otra
apoyos y recursos necesarios en mi es normal que los hijos tengan su colegio, forma distinta de hacer las cosas, adecua-
entorno y en mis circunstancias”. sus amigos y su casa, puedes conseguir lo da a cada persona”. Por ello cree con
mismo para tu hijo con discapacidad, si le todas sus fuerzas en el Centro de Recur-
Los recursos… un lema que iba a diri- organizas exactamente el mismo bloque sos de Ocio y Tiempo Libre creado por la
gir su futuro. Siempre pensó que lo impor- con la mejor vida posible y con un ocio lo Asociación ANTARES, que se pondrá en
tante es el derecho de cada persona a más satisfactorio para él”. Añade, “si en marcha en la Comunidad de Madrid de
tener la mejor vida posible y a desarrollar- casa se puede convivir con él, si se le pue- aquí a tres años. La aprobación del pro-
la al máximo con recursos adecuados para de llevar al cine o de tiendas queda la eta- yecto pergeñado hace tiempo se ha con-
ser independiente en todos los aspectos pa siguiente, la del derecho del hijo a seguido con la colaboración del Ayunta-
de la vida, incluso en ocio y tiempo libre. tener su vida independiente, un hogar fue- miento y de la Comunidad de Madrid y
ra del nuestro como cualquier otra per- del Ministerio de Trabajo y Asuntos Socia-
Cuando salió del Centro se casó con sona. Así me he planteado la educación de les, cuyos representantes asistieron a la
su “novio de siempre”. Hoy es madre de mis hijos. A Rafa, cuando tenga 25 o 26 reunión del 13 de julio de 2004 en la sede
tres hijos. Rafa, el mayor, de 21 años, está años, le llegará el momento de vivir con del Real Patronato, presidida por la secre-
diagnosticado con trastorno del Espectro seis o siete amigos en un hogar. Creo que taria de Estado de Servicios Sociales
Autista (TEA), uno de los motivos que le es la vida más confortable para él”. Por Familias, y Discapacidad, Amparo Valcarce
llevaron a crear en 1998 la Asociación eso cree que la futura Ley de Dependen- y la participación de FEAPS, CERMI y la
ANTARES, de la que es vicepresidenta, Universidad de Deusto. Esta última hizo
centrada en el reto del ocio y tiempo libre en el 2000 el primer estudio sobre nece-
de las personas con discapacidad psíquica sidades de ocio del colectivo con discapa-
de cara a su integración social. cidad psíquica y su viabilidad en un centro
de recursos, en colaboración con el
Vida independiente IMSERSO. La conclusión fue que no exis-
Discapacitada ella y discapacitado el te oferta y sí mucha demanda. “Por eso
crear un centro piloto abierto, con biblio-
hijo. Una difícil combinación que supo teca, centro de formación, piscina, teatro
resolver con eficacia, porque, junto a su con la Asociación “Proyecto Catarsis”, y
marido y sus hijos, se ajustó a su lema: residencia, entre otros, va a permitir
conseguir los recursos necesarios a cada entregar unas sinergias nuevas. No será
circunstancia. Su hijo hoy, controla esfínte- un centro segregado, queremos un centro
res, coloca su ropa, se levanta de la cama, abierto. Si no conseguimos esa puerta de
se ducha, se viste, y pide lo que necesita acercamiento a la Comunidad estamos
“con dos palabras”. “Tenemos que ense- cerrando las puertas a las demás”.
ñar a estas personas, a aprender cosas,
MinusVal 63
Entrevista
LOLI ENRIQUE
MADRE DE HIJO AUTISTA Y VICEPRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN ANTARES
“Lo importante es el derecho de cada persona a tener la mejor vida posible
y a desarrollarla al máximo con el recurso adecuado”
LMadrid / Mabel Pérez-Polo Gil aunque precisen al menos quince años. Es Fotos / M.ª Ángeles Tirado Cubas
oli tuvo un accidente de
bicicleta a los 16 años que Loli cree con todas sus cia debería llamarse Ley de Independen-
le dejó como secuela una fuerzas en el Centro de cia, que las personas con discapacidad y
paraplejía. Tres años ingre- Recursos de Ocio y Tiempo los mayores dependientes no deberían
sada en un Centro de Reha- Libre para personas con incluirse en la misma ley.
bilitación, de los que medio permaneció discapacidad que se pon-
en cama sin poderse mover, y dos años drá en marcha en la Comu- Centro de recursos
en silla de ruedas no fueron suficientes El centro, este es el próximo reto de
para minar el espíritu de esta mujer de nidad de Madrid
cuarenta y cuatro años, que a los veinte Loli, que entra en su tercera y dura etapa
salió del Centro con una muleta dispues- es una lucha titánica, pero logras avanzar a de rehabilitación con la gimnasia como
ta a comerse el mundo. Una etapa de la base de repetir y repetir.Al final lo consi- prioridad para mantener su cuerpo en
que conserva un “recuerdo muy bonito” gues y quieres que hagan una vida normal movimiento. “La solución es darse cuenta
porque siempre –asegura– “conté con los aunque siempre necesitarán ayuda. Pero si de que hay personas que necesitan otra
apoyos y recursos necesarios en mi es normal que los hijos tengan su colegio, forma distinta de hacer las cosas, adecua-
entorno y en mis circunstancias”. sus amigos y su casa, puedes conseguir lo da a cada persona”. Por ello cree con
mismo para tu hijo con discapacidad, si le todas sus fuerzas en el Centro de Recur-
Los recursos… un lema que iba a diri- organizas exactamente el mismo bloque sos de Ocio y Tiempo Libre creado por la
gir su futuro. Siempre pensó que lo impor- con la mejor vida posible y con un ocio lo Asociación ANTARES, que se pondrá en
tante es el derecho de cada persona a más satisfactorio para él”. Añade, “si en marcha en la Comunidad de Madrid de
tener la mejor vida posible y a desarrollar- casa se puede convivir con él, si se le pue- aquí a tres años. La aprobación del pro-
la al máximo con recursos adecuados para de llevar al cine o de tiendas queda la eta- yecto pergeñado hace tiempo se ha con-
ser independiente en todos los aspectos pa siguiente, la del derecho del hijo a seguido con la colaboración del Ayunta-
de la vida, incluso en ocio y tiempo libre. tener su vida independiente, un hogar fue- miento y de la Comunidad de Madrid y
ra del nuestro como cualquier otra per- del Ministerio de Trabajo y Asuntos Socia-
Cuando salió del Centro se casó con sona. Así me he planteado la educación de les, cuyos representantes asistieron a la
su “novio de siempre”. Hoy es madre de mis hijos. A Rafa, cuando tenga 25 o 26 reunión del 13 de julio de 2004 en la sede
tres hijos. Rafa, el mayor, de 21 años, está años, le llegará el momento de vivir con del Real Patronato, presidida por la secre-
diagnosticado con trastorno del Espectro seis o siete amigos en un hogar. Creo que taria de Estado de Servicios Sociales
Autista (TEA), uno de los motivos que le es la vida más confortable para él”. Por Familias, y Discapacidad, Amparo Valcarce
llevaron a crear en 1998 la Asociación eso cree que la futura Ley de Dependen- y la participación de FEAPS, CERMI y la
ANTARES, de la que es vicepresidenta, Universidad de Deusto. Esta última hizo
centrada en el reto del ocio y tiempo libre en el 2000 el primer estudio sobre nece-
de las personas con discapacidad psíquica sidades de ocio del colectivo con discapa-
de cara a su integración social. cidad psíquica y su viabilidad en un centro
de recursos, en colaboración con el
Vida independiente IMSERSO. La conclusión fue que no exis-
Discapacitada ella y discapacitado el te oferta y sí mucha demanda. “Por eso
crear un centro piloto abierto, con biblio-
hijo. Una difícil combinación que supo teca, centro de formación, piscina, teatro
resolver con eficacia, porque, junto a su con la Asociación “Proyecto Catarsis”, y
marido y sus hijos, se ajustó a su lema: residencia, entre otros, va a permitir
conseguir los recursos necesarios a cada entregar unas sinergias nuevas. No será
circunstancia. Su hijo hoy, controla esfínte- un centro segregado, queremos un centro
res, coloca su ropa, se levanta de la cama, abierto. Si no conseguimos esa puerta de
se ducha, se viste, y pide lo que necesita acercamiento a la Comunidad estamos
“con dos palabras”. “Tenemos que ense- cerrando las puertas a las demás”.
ñar a estas personas, a aprender cosas,
MinusVal 63