Page 45 - min137
P. 45
047-048 17/12/02 23:22 Página 48

NOTICIAS / N A C I O N A L

discapacidad dispondrán de ma de ayudas a las amas/os de Dispondrá de 5,3 millones IMSERSO
una partida de 5 millones de casa con mayores a su cargo y de euros para desarrollar sus
euros, un 11,2% más. un incremento de 5 millones programas a favor de la igual- El presupuesto del IMSER-
de euros para la creación de dad entre hombres y mujeres, SO de 2003 alcanza los
Los programas del Plan de plazas residenciales y de día, un 9,8% más que el año ante- 2.371 millones de euros en
Alzheimer, contarán con 9,3 pasando de los 11 millones rior. todas sus partidas (inmigran-
millones de euros, un 75,6% actuales a 16 el próximo año. tes y refugiados, discapacita-
más, y se crea una nueva par- Además, dado que gran par- dos y mayores), 34 millones de
tida de 4 millones para plazas EMIGRANTES, MUJERY JUVENTUD te de las políticas del Instituto euros más respecto al 2002,
de día y residenciales. de la Mujer se realizan a través con un incremento del 1,5%.
Al margen de las pensio- del capítulo 2 (gastos corrientes
Crecen otros programas: nes asistenciales, se incre- en bienes y servicios), la secre- Además, las pensiones no
Atención a Infancia y Familia, mentan las ayudas y especial- taria general de Asuntos Socia- contributivas cuentan con una
47,6 millones, e incremento mente las dedicadas a sus les señaló que, por sí sólo, partida para el 2003 que alcan-
del 23,9%; Apoyo a Familias familias y a las entidades que dicho capítulo dispone de 13,3 za los 1.804 millones de euros,
en situaciones especiales, 13,7 trabajan a su favor en el millones de euros, un 2,5% más con un aumento previsto sobre
millones de euros y un 7,9% extranjero, apartado al que que en 2002. el presupuesto del ejercicio
de incremento; Atención a la se dedican 7 millones de actual del 2,8% que incluye el
Primera Infancia y Concilia- euros, con un 35,3% de El presupuesto del Instituto incremento de los beneficiarios
ción de la Vida Familiar y incremento. Las pensiones de la Juventud (INJUVE) y del y el 2% de actualización en fun-
Laboral, 28,8 millones de asistenciales para los emi- Consejo de la Juventud, ascien- ción del IPC previsto.
euros, un 32,1% más que en grantes españoles que resi- de a 30,8 millones de euros, un
2002. Por primera vez, de esta den fuera de España alcanza- 3,4% respecto al 2002. El capítulo destinado a per-
cuantía, se destinan 7 millones rán el 2003 los 56 millones sonas mayores supone 103
de euros a la creación de pla- de euros, 7,2 millones de Resalta el Plan de Acción millones de euros, creciendo en
zas en guarderías infantiles más, con un incremento del Global de Juventud 2000-2003 436.000 euros. La inversión en
para menores de 0 a 3 años; al 14,9%. por su incremento en el programas para la atención a
Plan Gerontológico se desti- fomento de los valores de soli- personas inmigrantes y refu-
nan 60 millones de euros, un El Instituto de la Mujer daridad y tolerancia, autono- giados asciende a 49,5 millones
39,5% de incremento. dedica a sus políticas 23,6 mía y bienestar de los jóvenes, de euros, 3,5 millones de euros
millones de euros con un cre- así como acciones transversa- más que en el 2002, lo que
En este crecimiento desta- cimiento del 3,9%. les de distintos departamentos supone un incremento del 7,6%.
ca una partida de 12 millones ministeriales.
de euros para el nuevo progra-

Cartas de los lectores

ACCESIBILIDAD solicitarla, para comprobar si saria para acceder al servicio, silla de ruedas (Art. 22); el
era accesible se nos dijo que de bañera con zona para sen- mostrador de recepción carece
Somos un matrimonio usua- sí, que tenía una habitación tarse y de placa ducha con de un tramo de atención e
rio de silla de ruedas que sole- adaptada y un ascensor para asiento abatible, falta de barra información al público (Art.
mos viajar con cierta frecuen- bajar a la cafetería y a la playa. abatible del WC, no tiene aire 20) y la zona de aparcamiento
cia por distintas regiones espa- Pero la realidad es más cruda, acondicionado ni terraza, sien- reservado más cercana al acce-
ñolas. Para nosotros es funda- y nos sorprende cómo después do aún más pequeña que las so principal, debidamente
mental la accesibilidad. Siem- de haber efectuado una serie demás, etc. (Art. 37-4, 5); para señalizado. (Art. 32).
pre hemos puesto de ejemplo de reformas (Art. 2c), los téc- acceder a la cafetería el salva-
el Decreto de Accesibilidad en nicos de la Junta por lo visto escaleras instalado no funcio- Por último, manifestar
nuestra Comunidad Autónoma no conocen o no han aplicado na; carece de una rampa en nuestro agradecimiento a todo
como uno de los más progre- bien el Decreto 72/92, de 5 de condiciones para acceder a la el personal de la Residencia
sistas en comparación con los mayo, por el que se aprueban entrada principal de la Resi- (especialmente a Fernando
de otras comunidades. las normas técnicas para la dencia; en las zonas comunes Fuentes) ya que sin su ayuda y
accesibilidad y la eliminación –hall, cafetería, etc.– carece de amabilidad no hubiésemos
Nuestra sorpresa ha sido de barreras arquitectónicas en aseos adaptados; en el come- podido disfrutar de nuestras
grande porque después de Andalucía. Entre otras defi- dor, la zona de la cinta del auto vacaciones.
hablar por teléfono con la ciencias, la habitación adapta- servicio no tiene la anchura
Residencia de Tiempo Libre de da carece de la amplitud nece- suficiente para acceder con la Pedro Palacios Borrego,
Aguadulce (Almería), antes de Puerto Real (Cádiz)

48 MinusVal
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50