Page 48 - min137
P. 48
051 30/1/03 16:46 Página 51

NOTICIAS / N A C I O N A L

“Adultos con Trastornos de Espectro Autista: presente y futuro”, Temas novedosos como la
Congreso organizado por FESPAU sexualidad autosexuada de las

Demanda de apoyos de la personas con TEA, y la necesi-
dad de canalizarla en contextos
y momentos concretos; la visión

Administración Pública científica del autismo como vía
previa para crear un código

La nota dominante del Congreso fue la gran preocupación de profesionales, asociaciones y deontológico en investigaciones
familias por el futuro de los adultos autistas, y la escasez de apoyos de la Administración. en este campo previo consenti-
Isabel Bayonas presidenta de la Federación Española de Padres de Autistas (FESPAU), miento y colaboración de las
coincidió con los presentes en la necesidad de concienciar a la sociedad de la existencia de familias, fueron temas tratados
en este encuentro que, entre

estas personas y en pedir más apoyo económico y subvenciones al sector público. otros expertos, contó con la pre-

Urge la vivienda protegida, sencia de Juan Burzaco, neuro-
actual e inmediata, como el pro- cirujano y asesor médico de
grama de vivienda comunitaria APNA, y su ponencia “Mundo
GAUTENA del País Vasco, pio- emocional y autismo: bases bio-
lógicas”. Se celebró una mesa

nero en viviendas tuteladas. redonda sobre “Protección jurí-

Faltan foros de autodefensa dica y no discriminación” con

para personas con TEA de alto Antonio Martínez Maroto, abo-

nivel, como ocurre en Reino gado y jefe de Servicio de

Unido. Seguimiento del Plan Geronto-

Angel Díaz Cuervo, neuró- lógico del IMSERSO, Miguel

logo, psiquiatra y colaborador Angel Cabra de Luna, director

de APNA, subrayó que los autis- de Relaciones Sociales e Inter-

Intervención de Isabel Bayonas durante el Congreso en el IMSERSO. tas de alto nivel y síndrome de nacionales de la Funda-

Asperger sufren depresión y ción ONCE, Raquel

ansiedad en la adolescencia Blanco del Barrio, ase-

MADRID / MABEL PÉREZ-POLO 75% requieren apoyos exter- como trastornos más frecuentes, sora legal de FEAFES,
nos altamente especializados, y sólo con tratamientos farma- así como Pedro Horca-

Durante la inauguración según Juan Martos, psicólo- cológicos y técnicas psicoso- jada, padre de persona
de este foro al que asis- go y asesor de FESPAU, para
tieron cerca de 200 pro- quién la idea fundamental es ciales obtienen alivio. con TEA.
fesionales, organizaciones y que la persona con autismo lo
familias de personas con tras- será siempre y tiene necesida- Conclusiones
torno de espectro autista (TEA), des puntuales insuficiente-
Isabel Bayonas recordó a la mente creadas. • Conocer las características psicológicas del adulto con TEA y de
Administración lo mucho que
queda mucho por hacer para Necesidades que deberían los factores que influyen en su evolución a largo plazo. Necesidad de
que este colectivo pueda tener ser contempladas en formula- bases biológicas para comprender las alteraciones del trastorno.
una calidad de vida digna. ción conjunta de apoyo institu-
cional, estatal, autonómica, pri- • Necesidad de programas de ocio y tiempo libre en asociaciones y talle-
Mario García, presidente del vada y de los propios afectados
CERMI reclamó para estas per- y sus familias, como señaló res ocupacionales con funcionalidad y sentido de las tareas.
sonas un lugar destacado en la Carlos Rubén, presidente de la
sociedad y señaló el papel Fundación ONCE. • Empleo: algunas personas con TEA pueden acceder a trabajos que no
social cada vez más relevante
de la familia para transformar CLAVES requieran toma de decisiones. Se piden programas de adiestramiento
una realidad, que, a veces, es previo y progresivo, a cargo de profesionales adecuados, y subvenciones
“insoportable”. Datos de la Comunidad administrativas suficientes, planificadas, continuadas y en aumento.
Autónoma de Madrid revelan la
APOYO ESPECIALIZADO existencia en esta Comunidad • Vivienda: Dar una alternativa adecuada para mayor calidad de vida, de
De acuerdo con estudios de entre 400 o 500 personas
autistas pero los Servicios alcan- forma independiente, con dos o tres tutores, personal de apoyo por cada
realizados, más del 80% de zan a menos de un centenar, 6-8 autistas.
los afectados presentan nece- mientras los acogidos a Progra-
sidades específicas, y más del mas de Empleo no llegan a 200. • Sexualidad: Los autistas de alto nivel son heterosexuales. Enseñarles a

praticar estos comportamientos contextualizando momentos y lugares.

• Crear un Código Deontológico en materia de investigación, con la cola-

boración de las familias, y creación de Comités Bioéticos para que las
asociaciones controlen la calidad de vida de estas personas en temas
como curatela, incapacitación, tutela y aspectos médicos/legales don-
de se precise el consentimiento de las familias.

• Pedir a la Administración apoyo económico, aumento de subvenciones,

políticas específicas reguladas por ley, con normas que reconozcan sus
derechos, para que los servicios que requiere el colectivo no se limite al
apoyo de instituciones privadas y aumente el apoyo de la Administra-
ción pública.

MinusVal 51
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53