Page 58 - min133
P. 58
063ENTREVISTACORTA 4/4/02 17:52 Página 1
Entrevista
JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ
COMUNICADOR
“Es imprescindible que se hable sin complejos de discapacidad”
Texto: Juan Manuel Villa ha planteado Fernández desde su labor
Foto: Javier C. Roldán en la radio somo persona reivindicativa.
José Luis Fernández Iglesias tiene “Para que los discapacitados Nueva asociación
48 años y ha trabajado en dife- avancen en sus derechos y
rentes campos desde muy joven. José Luis ha creado la asociación “Disca-
La posibilidad de hacer radio se su normalización se necesita pacidad y Medios de Comunicación” cuyo
le presentó hace cinco años la complicidad de la objetivo es la mentalización de los medios
cuando un amigo le ofreció sociedad, ésta sólo es de comunicación y de los periodistas den-
ponerse delante de un micrófo- tro de los medios en el sentido de que
no. Desde entonces el medio cómplice cuando conoce los hablar de discapacidad no es negativo y es
radiofónico le enganchó con lo que José temas y son los medios importante dar un carácter de normalidad
Luis describe como “el veneno” de la quienes transmiten ese a la discapacidad. Para él, los medios son los
radio. conocimiento”. únicos que pueden agilizar la sensibilización
de la sociedad y romper el “halo negativo”
Radio Vallecas fue su primera expe- lidad de los discapacitados a “dejarse ver, que tiene la discapacidad.
riencia en el medio, luego Radio Getafe y y no sólo a llevar una vida normal, debi-
en la Cadena SER. En la actualidad esta do a la falta de condiciones de las ciuda- La labor actual de los medios se resu-
persona luchadora con problemas de des, los lugares de trabajo, los transpor- me, para él, en que “la radio es la que más
movilidad debidos a una poliomelitis, dis- tes o los lugares de ocio para ellos”. Una se preocupa del tema, la prensa escrita lo
pone de una sección en el programa invisibilidad que, según él, también se pro- disfraza en la sección de salud y la televi-
“Hola Madrid” que dirige José Luis Arria- duce, porque no existe una cultura rei- sión no lo nombra si no es en un sentido
za en la SER. Fernández explica que su vindicativa y de protesta. La necesidad de sensacionalista”. Se lamenta de la inac-
sección constituye una novedad en la informar a la sociedad acerca de los pro- ción de muchas personas que tienen dis-
radio puesto que no se dirige a discapa- blemas de los discapacitados con norma- capacidad y posibilidad de abrir los
citados o a personas de su entorno. Para lidad y sin complejos, la participación medios para hablar de discapacidad con
este comunicador, su validez consiste en activa de los propios discapacitados para normalidad y que exista la paradoja de un
“se trata de un programa normalizado favorecer el conocimiento de sus proble- país con 3,5 millones de discapacitados
donde se habla de todo y en donde yo mas son algunos de los objetivos que se en el que pocos medios y personas
hablo de discapacidad, de modo que hablen de ellos.
todo tipo de oyentes tienen la posibili-
dad de interesarse por los temas de dis- La sección radiofónica de José Luis en
capacidad”. la SER ha permitido a este hombre de la
radio ver que “cuando se da información
Personas inexistentes de discapacidad con normalidad la gente
la recibe también con normalidad como
La escasa presencia de los temas que cualquier otro tipo de información”. Fer-
afectan a los discapacitados en los nández considera que hay que hablar de
medios de comunicación es una de las todo, lo bueno y lo malo, sobre algo tan
preocupaciones de Fernández, en este complejo como la discapacidad.
sentido explica que “vivimos en una
sociedad en la que no aparecer en los Por otro lado, José Luis se refiere al
medios significa no existir, por ello avance de las asociaciones en el aspecto
somos un colectivo con muy poca pre- reivindicativo y a la labor del CERMI en
sencia social” y afirma que esta impre- cuanto a su capacidad de unificar actua-
sión de inexistencia es falsa y añade que ciones. En el aspecto legislativo Fernán-
no aparecer en los medios de comunica- dez afirma que “España se encuentra al
ción también se produce por la imposibi- nivel de los países mejor dotados, pero
en otros países se cumple esa legislación,
aquí no”.
MinusVal 63
Entrevista
JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ
COMUNICADOR
“Es imprescindible que se hable sin complejos de discapacidad”
Texto: Juan Manuel Villa ha planteado Fernández desde su labor
Foto: Javier C. Roldán en la radio somo persona reivindicativa.
José Luis Fernández Iglesias tiene “Para que los discapacitados Nueva asociación
48 años y ha trabajado en dife- avancen en sus derechos y
rentes campos desde muy joven. José Luis ha creado la asociación “Disca-
La posibilidad de hacer radio se su normalización se necesita pacidad y Medios de Comunicación” cuyo
le presentó hace cinco años la complicidad de la objetivo es la mentalización de los medios
cuando un amigo le ofreció sociedad, ésta sólo es de comunicación y de los periodistas den-
ponerse delante de un micrófo- tro de los medios en el sentido de que
no. Desde entonces el medio cómplice cuando conoce los hablar de discapacidad no es negativo y es
radiofónico le enganchó con lo que José temas y son los medios importante dar un carácter de normalidad
Luis describe como “el veneno” de la quienes transmiten ese a la discapacidad. Para él, los medios son los
radio. conocimiento”. únicos que pueden agilizar la sensibilización
de la sociedad y romper el “halo negativo”
Radio Vallecas fue su primera expe- lidad de los discapacitados a “dejarse ver, que tiene la discapacidad.
riencia en el medio, luego Radio Getafe y y no sólo a llevar una vida normal, debi-
en la Cadena SER. En la actualidad esta do a la falta de condiciones de las ciuda- La labor actual de los medios se resu-
persona luchadora con problemas de des, los lugares de trabajo, los transpor- me, para él, en que “la radio es la que más
movilidad debidos a una poliomelitis, dis- tes o los lugares de ocio para ellos”. Una se preocupa del tema, la prensa escrita lo
pone de una sección en el programa invisibilidad que, según él, también se pro- disfraza en la sección de salud y la televi-
“Hola Madrid” que dirige José Luis Arria- duce, porque no existe una cultura rei- sión no lo nombra si no es en un sentido
za en la SER. Fernández explica que su vindicativa y de protesta. La necesidad de sensacionalista”. Se lamenta de la inac-
sección constituye una novedad en la informar a la sociedad acerca de los pro- ción de muchas personas que tienen dis-
radio puesto que no se dirige a discapa- blemas de los discapacitados con norma- capacidad y posibilidad de abrir los
citados o a personas de su entorno. Para lidad y sin complejos, la participación medios para hablar de discapacidad con
este comunicador, su validez consiste en activa de los propios discapacitados para normalidad y que exista la paradoja de un
“se trata de un programa normalizado favorecer el conocimiento de sus proble- país con 3,5 millones de discapacitados
donde se habla de todo y en donde yo mas son algunos de los objetivos que se en el que pocos medios y personas
hablo de discapacidad, de modo que hablen de ellos.
todo tipo de oyentes tienen la posibili-
dad de interesarse por los temas de dis- La sección radiofónica de José Luis en
capacidad”. la SER ha permitido a este hombre de la
radio ver que “cuando se da información
Personas inexistentes de discapacidad con normalidad la gente
la recibe también con normalidad como
La escasa presencia de los temas que cualquier otro tipo de información”. Fer-
afectan a los discapacitados en los nández considera que hay que hablar de
medios de comunicación es una de las todo, lo bueno y lo malo, sobre algo tan
preocupaciones de Fernández, en este complejo como la discapacidad.
sentido explica que “vivimos en una
sociedad en la que no aparecer en los Por otro lado, José Luis se refiere al
medios significa no existir, por ello avance de las asociaciones en el aspecto
somos un colectivo con muy poca pre- reivindicativo y a la labor del CERMI en
sencia social” y afirma que esta impre- cuanto a su capacidad de unificar actua-
sión de inexistencia es falsa y añade que ciones. En el aspecto legislativo Fernán-
no aparecer en los medios de comunica- dez afirma que “España se encuentra al
ción también se produce por la imposibi- nivel de los países mejor dotados, pero
en otros países se cumple esa legislación,
aquí no”.
MinusVal 63