Page 12 - min130
P. 12
11- 15 DOSSIER 8/11/2001 13:45 Página 12

dossier

del 2001 como Año Internacional del cidad deben comprometerse como LIBERTAD Y
Voluntariado. Por tanto, ya también en sujetos activos del Voluntariado, como SOLIDARIDAD
el entorno internacional, se está reco- propios voluntarios, pues no pueden
nociendo la labor de millones de per- quedar reducidos a meros objetos de Con la acción voluntaria la perso-
sonas que, en aras de la justicia han cuidado y atención. Por otra parte, no na con discapacidad consigue estar
asumido un compromiso cívico que, se puede olvidar la necesidad de una más cerca de su autodeterminación
en palabras de Alexis de Tocqueville, creciente acción voluntaria sobre este personal, al mismo tiempo como vo-
convierte al “yo” en “nosotros”. colectivo, en aras de la total integra- luntario, generándose un espíritu de
compañerismo que, a su vez, seguirá
Este destacado papel ción exigida por nuestra impulsando el voluntariado por y pa-
del voluntario en la so- constitución en el art. 49 ra los minusválidos.
ciedad ha llevado a los
poderes públicos a de- Todo ello lleva a la Cabe destacar, por tanto, el rol
sempeñar la tarea de fa- afirmación del minusvá- que el minusválido debe jugar en el
cilitar, promover y apo- lido como una manifes- movimiento voluntario de la socie-
yar la participación ciu- tación de la doble cara dad, teniendo en cuenta, en todo mo-
dadana en acciones de voluntariado. del Voluntariado. Ha de mento, que la acción voluntaria es
Para la consecución de estos objeti- ser sujeto activo de la acción volunta- una expresión constructiva de un nú-
vos, desde el Ministerio de Trabajo y ria, pudiendo ellos mismos hacer im- mero creciente de ciudadanos que
Asuntos Sociales, y en marco de la Ley portantes y valiosas aportaciones, tan- tienen como prioridad la consecu-
del Voluntariado de 1996, se han veni- to en ayuda material directa, como en ción de una sociedad más justa, don-
do impulsando, a través de una meto- formación e información, por ser los de el bienestar alcance a todos los
dología participativa y de implicación mejores conocedores de la situación seres humanos por igual.
de todos los sectores interesados, los de este colectivo. Por otra parte, no
dos Planes del Voluntariado, el prime- debe olvidarse que el minusválido re- La libertad del voluntario y su so-
ro para el período 1997-2000 y el se- quiere de una especial atención a tra- lidaridad son dos grandes pilares pa-
gundo para el 2001-2004. vés de personas voluntarias capacita- ra la consecución de un desarrollo
das, lo que convierte la formación del sostenible dentro del contexto glo-
II PLAN DE voluntario en un elemento clave. balizado que presenta el siglo XXI.
VOLUNTARIADO
La acción voluntaria es una expresión
Las tres áreas presentes en el II Plan constructiva de un número creciente
del Voluntariado, sensibilización, apoyo de ciudadanos que tienen como
y coordinación, son fiel reflejo del ob- prioridad la consecución de una
jetivo más general del mismo, que es la sociedad más justa.
mejora delVoluntariado en nuestro pa-
ís en una doble perspectiva, cuantitati-
va y cualitativa. Se pretende, por tanto,
no sólo el incremento del número de
voluntarios en España (que, en la ac-
tualidad, ya ascienden a 1.100.000), sino
también, el impulso de la calidad de
nuestro movimiento voluntario, con el
fin de conseguir el compromiso de
nuevos colectivos y el desarrollo de la
acción voluntaria en nuevos sectores.

En este sentido, uno de los grandes
objetivos del Plan es la implicación de
diferentes colectivos y diferentes gru-
pos de edad, como son los jóvenes, los
ancianos o los propios minusválidos.

SUJETOS ACTIVOS

Esta implicación se está haciendo
desde una doble vía: activa y pasiva. En
primer lugar las personas con discapa-

12 MinusVal
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17